Epiroc crea línea de negocios para el estudio de formaciones rocosas y suelos

Epiroc ha adquirido importantes compañías en los últimos años. En 2018, incorporó a Fordia (consumibles diamantados para la exploración); en 2021 se hizo de la australiana Kinetic Logging Services (servicios de escaneo geofísico); en 2021 también se adquirió Corescan (imágenes y escaneo de núcleos); en 2023, absorbió Schramm (equipos, martillos y brocas).

Créditos de imagen:

Difusión

Epiroc anunció la creación de una nueva línea especializada en soluciones para el estudio de formaciones rocosas y suelos: Exploration & OreBody Solutions (OBK).

“En los últimos años hemos tenido una participación importante en el segmento de exploración. Mediante las nuevas adquisiciones, podemos ofrecer un nuevo portafolio de productos muy enfocados en tecnología y con gran relevancia en la transformación hacia la minería 4.0. Estamos seguros de que continuaremos brindando nuevas propuestas tecnológicas que aceleren la transformación en la minería mundial”, manifestó Alfredo Bertrand, gerente general de EPIROC para la Región Andina.

Esta iniciativa en la Región Andina (Perú, Ecuador y Bolivia) se traduce en un esfuerzo importante que combina los equipos de ventas, marketing y servicios de exploración para clientes de Epiroc, Fordia Powered by Epiroc, Corescan y Schramm.

Agregó que la exploración es un pilar fundamental dentro de la minería, cubriendo el primer ciclo dentro de un proyecto. “Nuestra presencia en este segmento con nuevos productos y una nueva orientación, fortalece nuestro posicionamiento en el ciclo completo de un proyecto. Esto genera un crecimiento sustancial en la Región Andina, especialmente en Perú”, precisó.

Asimismo, indicó que la nueva área será dirigida por el ingeniero Felipe Medina como Business Development Manager Ore Body Knowledge. Medina explicó que el mercado de exploración tiene un comportamiento cíclico que va regido básicamente por el comportamiento del precio de los metales, razón por la cual esta solución se enfoca en ser un socio comercial que ayude a los clientes a ser más competitivos y así maximizar sus ganancias.

Respecto a los objetivos que se han propuesto para la Región Andina con esta nueva división, Medina señaló que buscará incrementar su participación de mercado en los próximos meses. “Tenemos una solución completa, la cual engloba productos para extraer testigos minerales como Fordia Powered By Epiroc y equipos Epiroc de perforación diamantina Diamec y Christensen; además, contamos con Schramm, una marca posicionada en el mercado para las aplicaciones de RC y pozos de agua; y, finalmente, disponemos de una línea de instrumentos asociados con el análisis de data para yacimientos y testigos como Corescan. Estoy confiado en que estas soluciones nos convertirán, sin duda, en líderes en el más corto plazo”, detalló.

Epiroc ha adquirido importantes compañías en los últimos años. En 2018, incorporó a Fordia (consumibles diamantados para la exploración); en 2021 se hizo de la australiana Kinetic Logging Services (servicios de escaneo geofísico); en 2021 también se adquirió Corescan (imágenes y escaneo de núcleos); en 2023, absorbió Schramm (equipos, martillos y brocas).

También te puede interesar

Cobre cierra la semana en US$ 4,52 por libra

La semana estuvo marcada por alta volatilidad, en medio de la incertidumbre ante la posible imposición de aranceles por parte de EE.UU. el próximo 9 de julio. Si bien hubo avances en negociaciones con países como Canadá, el riesgo de nuevos gravámenes mantuvo la cautela entre inversionistas. ...

Unos 50,565 mineros a pequeña escala quedan excluidos del proceso de formalización

"Se han mantenido al margen del REINFO y de toda legalidad. Han estado años sin realizar actividad minera", declaró el ministro...

Milagros Calcina Fernández, técnica farmacéutica que brilla como operadora de maquinaria pesada en la minera Southern Perú

Técnica en farmacia de formación, Milagros decidió romper estereotipos para abrirse paso como operadora de maquinaria pesada en la gran minería, destacando recientemente como una de las ocho finalistas del “VI Concurso El Mejor Operador del Perú”, organizado por Ferreyros...

Nelson Flores Ochoa, el mejor operador de maquinaria pesada del país es daltónico

“Siempre dije la verdad: tengo daltonismo. Por eso muchas puertas se me cerraron. Pero Concretos Supermix en Arequipa confió en mí. Me dio la oportunidad de trabajar con ellos por más de seis años, y fui uno de sus mejores trabajadores. Este triunfo también es de ellos”, expresó...

BHP apuesta por buques de COSCO alimentados con amoníaco

Los dos buques, cuya entrega está prevista para 2028, transportarán principalmente mineral de hierro desde Australia Occidental hasta el noreste asiático...

Antamina: Inician construcción de tres colegios mediante Obras por Impuestos en Llata

Los colegios contarán con infraestructura moderna y equipamiento integral, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación y Antamina...

Marcelo Santillana: Perú tarda 8 meses más que el promedio regional en aprobar un EIA

“Por ejemplo, el trámite promedio del EIA tarda 32 meses en el Perú, muy por encima del promedio latinoamericano que es de 24 meses”, sostuvo Santillana...

Ronald Ibarra sobre formalización: “Se les exige lo básico, un Reinfo vigente, RUC, Igafom”

"Aprovechemos esta oportunidad para determinar la trazabilidad del oro, que contribuirá a que la formalización sea objetivamente verificable", culminó...

Ministro Montero: Mañana 4 de julio se presentará informe sobre número de mineros que continúan en proceso de formalización

"Es decir, se indicará claramente cuántos registros continúan su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre del año 2025 y cuántos registros están excluidos", sostuvo Montero, en conferencia de prensa tras la culminación de la sesión del Consejo de Ministros...

Minera Chinalco Perú impulsa su transformación digital con sala IROC

“La sala IROC representa mucho más que una innovación tecnológica. Es un nuevo modelo de trabajo que fortalece nuestra eficiencia operativa, promueve decisiones más ágiles y eleva nuestros estándares de seguridad y sostenibilidad”, destacó Wang Xing, su CEO y gerente general...

Renzo Macher: Inteligencia artificial podría elevar en 10% la producción minera

Además, proyectó que la automatización de camiones y scoops sin conductor permitiría a la industria minera superar hasta un 30% de optimización operativa...

Ronald Isidoro Ibarra, nuevo viceministro de Minas

Ibarra es economista por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco y magíster en investigación para el desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid en España...