Search
Close this search box.

La millonaria demanda de Codelco contra consorcio chileno-bielorruso

Tras rescindir el contrato con CBM, Codelco licitó y adjudicó a las empresas Tepsac, Bailac, Komatsu y Detroit la conclusión de las tareas de prestripping en Rajo Inca.

Créditos de imagen:

Difusión

Hace poco más de un año, Codelco y el consorcio chileno-bielorruso Belaz-Movitec (CBM) hicieron noticia por el término anticipado de contrato en Rajo Inca, uno de los proyectos estructurales de la principal productora de cobre a nivel mundial, que busca extender la vida útil de la División Salvador en más de 40 años. Fue el 1 de febrero de 2023 cuando Codelco adoptó la drástica decisión, en medio del complejo panorama productivo de la minera estatal. 

El caso escaló tanto a instancias diplomáticas como judiciales, donde la Corte Suprema chilena terminó acogiendo el recurso de protección presentado por CBM, el que había sido rechazado inicialmente por la Corte de Apelaciones de Santiago. El fallo del máximo tribunal ordenó la restitución del saldo de la boleta de garantía, que superaba los 11.400 millones de pesos chilenos (US$11.6 millones), y en julio, Codelco le transfirió al consorcio más de 6.900 millones de pesos (unos US$7 millones) de los fondos que se mantenían retenidos, tras financiar el pago de los finiquitos a los cerca de 700 trabajadores que prestaban servicios al consorcio entre la estatal bielorrusa Belaz y la chilena Movitec.

Sin embargo, el enfrentamiento entre Codelco y CBM sumó un nuevo y desconocido capítulo, y que se reveló en el marco de la comisión investigadora especial de la Cámara de Diputados. En una carta enviada por el presidente del directorio de la estatal, Máximo Pacheco, se detallan los procedimientos involucrados respecto al cobro de la boleta de garantía.

Al respecto, el documento, divulgado por el medio La Tercera, de Chile, sostiene: “Hacemos presente que Codelco sufrió cuantiosos perjuicios como consecuencia de los incumplimientos de CBM. De conformidad a lo previsto en el contrato, Codelco interpuso una demanda ante el juez árbitro del Centro de Arbitraje y Mediaciones de la Cámara de Comercio de Santiago, don Francisco Aninat Urrejola, con el objeto de resarcirse de los perjuicios sufridos, los cuales han sido evaluados en más de $70.836 millones de pesos [US$72 millones]. De este modo, los conflictos entre Codelco y CBM se encuentran actualmente sometidos al conocimiento del Tribunal Arbitral previsto en el contrato”. La desconocida y millonaria demanda de Codelco contra consorcio chileno-bielorruso tras retrasos en Rajo Inca

La misiva detalla otros antecedentes relativos al término anticipado del contrato entre Codelco y CBM, como el retraso que presentaban las obras a cargo del consorcio, y que consistían tanto en realizar trabajos de prestripping -masivos movimientos de tierra para remover material estéril, sin mineral ni valor comercial-, como en la construcción de los caminos necesarios para acceder al nuevo yacimiento.

“CBM registraba un severo atraso en las obras, con un avance acumulado al 31 de diciembre de 2022 de un 32,87% aproximadamente, en circunstancias que el avance programado debía ser del 87,86%. (…) El desempeño de CBM se deterioró aún más a partir del lamentable accidente ocurrido el 10 de julio de 2022, donde fallece el trabajador de CBM señor Trigo Escobar (Q.E.P.D)”, detalló la carta enviada a la comisión investigadora.

Tras rescindir el contrato con CBM, Codelco licitó y adjudicó a las empresas Tepsac, Bailac, Komatsu y Detroit la conclusión de las tareas de prestripping. El pasado 21 de noviembre, Codelco anunció la primera extracción de minerales desde Rajo Inca, y hace poco dos semanas, tras una visita conjunta del presidente de directorio, Máximo Pacheco, y el presidente ejecutivo, Rubén Alvarado, se anunció la puesta en marcha para el primer semestre de este 2024.

Las últimas

También te puede interesar

Lynas se convierte en el primer productor de tierras raras pesadas fuera de China

“Mantenemos contactos con clientes en Japón, Estados Unidos y Europa en relación con el suministro de tierras raras pesadas”, dijo la directora ejecutiva y directora general de Lynas Rare Earths, Amanda Lacaze...

Cochilco: “Aunque el panorama esta semana fue favorable, persisten riesgos importantes que continúan presionando el mercado del cobre”

El anuncio de un acuerdo arancelario temporal entre Estados Unidos y China marcó la pauta en los mercados, generando un impulso alcista inicial que, sin embargo, fue seguido por una corrección moderada hacia el cierre de la semana. ...

Acuerdos comerciales permiten mitigar riesgos por posibles aranceles de EE UU al cobre, señala Luis Miguel Castilla

A pesar de que buena parte del cobre peruano se dirige a otros mercados, principalmente China, los aranceles impuestos por Estados Unidos afectaría la competitividad de ciertos productos, como ya ocurre con sectores agrícolas como la palta, frente a competidores como México...

En marzo la minería peruana empleó de manera directa un total de 244,967 trabajadores

Según el boletín estadístico del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se logró un incremento interanual de 4.4% en relación a marzo del año anterior (234,550 trabajadores). ...

Las Bambas inaugura moderno Centro Cultural en Antuyo

La obra fue ejecutada por DELHUA, una empresa local de la propia comunidad de Antuyo...

Minera Zaldívar obtiene aprobación ambiental para extender sus operaciones

El proyecto permite a la compañía utilizar la misma fuente de agua que hoy usa hasta el año 2028, mientras avanzan los estudios necesarios para poder extender sus operaciones hasta el año 2051, utilizando agua de mar o de otras fuentes alternativas...

Antamina conservó su liderazgo como mayor productor de zinc en el mercado peruano

La producción obtenida en el primer trimestre del 2025 fue de 320,670 TMF, mayor en 0.8% con respecto a lo reportado en el mismo periodo del año previo (318,052 TMF), informó el Ministerio de Energía y Minas en su más reciente boletín estadístico...

Yanacocha, a la cabeza de la producción de oro en el Perú al cierre de marzo con el 13.1% del total

La producción acumulada al tercer mes del año (24.8 millones de gramos finos) se redujo en 10.5% en comparación al mismo periodo del año previo (27.8 millones). ...

Más de S/ 2,611 millones transferidos a los departamentos por actividad minera en primer trimestre

En el análisis detallado, destaca el adelanto del canon minero al primer trimestre del año por más de S/ 1,910 millones, lo que representa el 50% del total asignado en el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) para el 2025...

Southern, Cerro Verde y Antamina encabezan producción de cobre a marzo

La producción acumulada al primer trimestre del 2025 alcanzó los 666,455 TMF, un aumento de 3.9% en comparación a similar periodo del año previo (641,543 TMF). ...

Southern lidera inversiones mineras a marzo; le siguen Antamina y Las Bambas

La inversión minera acumulada al cierre del primer trimestre de 2025 alcanzó los US$ 1,059 millones, lo que significó un crecimiento del 4.6% respecto a lo reportado en el mismo periodo de 2024 (US$ 1,013 millones). ...

Nexa y Triple Flag llevan energía renovable al Valle de Topará

La instalación de 6 kits que contemplan 18 paneles solares para bomba de 5.5 HP beneficiará a más de 120 familias de la comunidad...