South32 venderá proyecto Illawarra Metallurgical Coal por US$ 1,650 millones

Se espera que la venta se complete en el primer semestre del año fiscal 2025, sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.

Créditos de imagen:

Difusión

South32 ha celebrado un acuerdo vinculante para vender Illawarra Metallurgical Coal a una entidad propiedad de Golden Energy and Resources Pte Ltd (GEAR) y M Resources Pty Ltd por una contraprestación en efectivo inicial y diferida de US$1,300 millones más un precio contingente de hasta US$ 350 millones. Se espera que la venta se complete en el primer semestre del año fiscal 2025, sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.

“Esta transacción generará un valor significativo para nuestros accionistas y es consistente con nuestra estrategia de remodelar nuestra cartera hacia productos básicos críticos en la transición hacia un futuro bajo en carbono”, dijo Graham Kerr, director ejecutivo de South32. “Racionalizará nuestra cartera, fortalecerá nuestro balance y desbloqueará capital para invertir en nuestros proyectos de desarrollo de alta calidad en cobre y zinc. La transacción también simplificará nuestro negocio y reducirá nuestra intensidad de capital”.

Illawarra Metallurgical Coal produce carbón metalúrgico de alta calidad, un ingrediente clave en la producción de acero, que será necesario en el proceso de fabricación de acero hasta que el acero con bajo contenido de carbono se vuelva económicamente viable a escala comercial.

GEAR y M Resources son participantes establecidos en la industria del carbón metalúrgico de Australia que están bien posicionados para continuar la contribución de Illawarra Metallurgical Coal a la industria siderúrgica local y a las regiones de Illawarra y Macarthur. “Nuestro enfoque sigue siendo la operación segura y confiable de Illawarra Metallurgical Coal”, dijo Graham.

“Durante los próximos meses trabajaremos con el Comprador, nuestra fuerza laboral, la comunidad local, el gobierno, los clientes y los proveedores para respaldar una transición exitosa de propiedad”.

También te puede interesar

Gustavo De Vinatea: “El Reinfo fue el mayor error que cometimos en materia minera”

“La formalización debe basarse en la promoción y en los incentivos para mantenerse en la legalidad, no en una inscripción masiva sin control como ocurrió con el Reinfo”, agregó...

TIMining: “La simulación permite detectar oportunidades”

La startup TIMining, presente en grandes grupos mineros de Perú como Anglo American, MMG y Southern Copper, sostiene que la simulación y los gemelos digitales permiten identificar cuellos de botella y pérdidas no visibles que afectan el rendimiento diario de la mina...

Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals

"La demanda de cobre sigue en aumento y, más allá de la ampliación de faenas ya existentes, el hallazgo y la exploración de nuevos depósitos es un incentivo para seguir desarrollando minería con una visión de largo plazo, sustentable y moderna", aseguró Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals...

Tierras raras en Brasil: inversión inicial de capital de construcción de proyecto Carina asciende a US$548,3 millones

Hugh Broadhurst, director de operaciones de Aclara, comentó: “Los resultados de este estudio de prefactibilidad marcan un hito fundamental para Aclara. Somos la primera empresa del mundo en publicar reservas minerales de tierras raras pesadas procedentes de arcillas iónicas”...

Senace aprueba plan de US$135 millones de minera La Arena

La aprobación contó con la opinión técnica favorable vinculante de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), y de los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y Cultura...

Rafael Estrada: Si el Perú quiere mantener su posición en la minería mundial, debe apostar por startups tecnológicas

Las cifras señalan que en 2022 se invirtieron alrededor de US$ 2.3 mil millones en startups tecnológicas orientadas al sector minero. Un ejemplo emblemático es KoBold Metals, compañía dedicada a la exploración mediante inteligencia artificial...

33 sondajes: exploración en yacimiento polimetálico Ticlio

La profundidad de los sondajes variará entre 180 y 820 m, con una profundidad promedio de 498 m y una longitud total de todos los sondajes de 16.205 m...

US$29.9 millones con luz verde para mejoras en Alpamarca-Pallanga

La etapa de operación para el proyecto propuesto de Alpamarca-Pallanga considera principalmente recepcionar mineral de terceros o de otras unidades mineras...

Ferreyros lidera reconstrucciones de palas gigantes Cat a nivel mundial

La marca se ubica como el distribuidor Cat con mayor número de reconstrucciones (overhauls) de palas de cable Cat 7495 a nivel mundial, sumando 13 de estos equipos, los más grandes de la marca. Se trata de equipos de alrededor de 1,500 toneladas cortas y más de 20 metros de...

Shahuindo: ampliación de cronograma de exploración y adición de 38 sondajes más

Los sondajes tendrán profundidades variables entre 100 y 400 m, mediante el método de perforación por aire reverso, proyectándose un total de 172,900 m lineales de perforación...

Refinería de Cajamarquilla hasta el 2039

El objetivo del proyecto consiste en continuar con las operaciones de la Refinería Cajamarquilla, a través de la ampliación de la capacidad de almacenamiento de residuos metalúrgicos, sin incrementar la capacidad autorizada y dentro de la propiedad superficial de Nexa...