“Somos el décimo cuarto país en disposición ‘per cápita’ de agua”: ministro de Energía y Minas participará en el Water Week Perú 2024 

El Water Week Perú 2024, evento organizado por la Asociación Peruana de Ingeniería Hidráulica y Ambiental (Apiha), concentrará a las más importantes instituciones responsables de la gestión del recurso hídrico en el país.

Créditos de imagen:

Difusión

El reciente nombrado ministro de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho Mamani, participará en la primera edición del Water Week Perú 2024, uno de los eventos más relevantes a nivel mundial, que se llevará a cabo del 18 al 20 de marzo, en las instalaciones de la Universidad Nacional Agraria La Molina. 

El titular del sector, será el encargado de inaugurar dicha actividad, la cual tiene como finalidad reunir a las instituciones públicas y empresas privadas que estén relacionadas al uso eficiente del agua en sectores claves como son: minería, agricultura, saneamiento y medio ambiente

“El agua es un recurso que va dar que hablar mucho en el futuro y en algún momento se le llamó el oro azul porque en algunos países hay escasez y en otros abunda. Nuestro país es bendecido, somos el décimo cuarto país en disposición per cápita de agua”, puntualizó el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

El ministro dijo que para el Minem, reducir la huella hídrica en las operaciones es “vital para las actividades de la minería moderna que apunta a la sostenibilidad y busca generar impactos positivos en el entorno ambiental y las poblaciones de sus áreas de influencia”.

“Confió en que Water Week Perú 2024 cumplirá los objetivos trazados, permitiendo acceder a información de primera mano en el esfuerzo por garantizar un uso sostenible de los recursos hídricos en las actividades productivas que el país realiza”, finalizó el titular del Minem.

El presidente del evento, José Nicolas De Piérola Canales, sostuvo que el agua es fundamental en los procesos mineros y tiene un uso de eficiencia del 80%, además de ser reutilizada y hacer innovaciones tecnológicas para reducir la huella hídrica en la operación. Agregó que en el sector agrícola se deben introducir innovaciones para mejorar el uso de eficiencia del agua que actualmente, en algunos sistemas de riego, es de solo el 30%.  

El Water Week Perú 2024, evento organizado por la Asociación Peruana de Ingeniería Hidráulica y Ambiental (Apiha), concentrará a las más importantes instituciones responsables de la gestión del recurso hídrico en el país.

También te puede interesar

Hitachi construirá y probará un camión minero híbrido

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años...

Educación: Las Bambas avanza con más del 60 % del proyecto educativo en Quiscapunco

El proyecto, que supera los S/ 2.8 millones de inversión, se ejecuta como parte del aporte social voluntario de Las Bambas, asumido en el Subgrupo de Trabajo N° 3 del Convenio Marco de la Mesa de Cotabambas...

Cerro Verde: jóvenes arequipeños destacan en concurso internacional de robótica

Desde 2022, el programa ha beneficiado a instituciones educativas en la zona de influencia de Cerro Verde, incluyendo Uchumayo, Tiabaya, Yarabamba, La Joya y Matarani...

Ministra Miralles: “Nuestro país es uno de los pocos de la región que mantiene grado de inversión”

Durante su participación en la sesión “Crecimiento Económico”, la titular del MEF anunció medidas de eficiencia del gasto que permitirán ahorrar más de S/ 1200 millones este año y una meta fiscal de 2,2 % del PBI...

“La transición energética no es solo tecnología, es una cuestión de coherencia y cultura”

“El almacenamiento es la pieza que habilita la transición energética”, explica la especialista en energía y sostenibilidad...

ProInversión adjudicó proyectos APP por más de US$ 35,500 millones para regiones

Hasta julio de 2026, la agencia proyecta atraer más de US$ 13,000 millones mediante adjudicaciones y adelantos de inversión a través de adendas, que incluyen 24 proyectos APP y Proyectos en Activos por más de US$ 6,000 millones y siete adendas por más de US$ 7,000 millones...

PCM: “Nuestro objetivo es que ninguna obra importante quede detenida por la inacción o la burocracia”

En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial aseguró que "el Estado no crea puestos de trabajo, ni riqueza. Son el sector privado y el emprendimiento de los peruanos los que pueden sacar adelante el Perú"...

Compañía Minera Crespo entrega dos camionetas a la Municipalidad Distrital de Cayarani

Las unidades vehiculares fueron destinadas al Centro Poblado de Arcata y a la Comunidad Campesina de Chocñihuaqui...

Proceso de desburocratización: MEF ha identificado 660 intervenciones para simplificar normas

En minería e hidrocarburos se han destrabado proyectos de alto impacto como San Rafael, Retamas y Lote 95, con inversiones conjuntas superiores a US$ 200 millones, informa el Ministerio de Economía y Finanzas...

En 2025 entidades públicas adjudican récord de 284 proyectos de Obras por Impuestos por un monto total de S/3,436 millones

Por sectores, destacan las adjudicaciones en transporte (S/ 855 millones), salud (S/ 624 millones), educación (S/ 510 millones) y orden público y seguridad (S/ 438 millones)...

Antapaccay renueva 100% de su flota de transporte interno a buses eléctricos

El transporte interno de personal ahora es completamente libre de emisiones de CO₂. La nueva flota está compuesta por 17 vehículos eléctricos: 13 buses con capacidad para 44 trabajadores y 4 minibuses para 26 pasajeros...

“Motores que laten con propósito: Cummins impulsa la ruta hacia un transporte más limpio”

El motor L8.9G ha sido concebido para buses de 12 metros y responde a una tendencia ineludible: la conversión energética hacia combustibles más limpios, aprovechando las vastas reservas de gas natural de Perú, afirma Mondragón...