Una mirada al programa: conozca de qué se hablará en el XV Simposio de la SNMPE

El primer día del encuentro comenzará analizando la evolución económica y geopolítica mundial con la conferencia sobre perspectivas macroeconómicas y geopolíticas y su impacto en América Latina.

Créditos de imagen:

Difusión

Del 21 al 23 de mayo de este año, importantes representantes de la industria minera nacional e internacional se congregarán nuevamente en Lima para el Simposio-XV Encuentro Internacional de Minería, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), evento que analizará los desafíos de la industria minera en la coyuntura actual y su contribución al crecimiento económico del Perú.

Gonzalo Quijandría, presidente del Comité Organizador del XV Simposio, dijo que el programa del evento incluye ponentes nacionales y extranjeros, representantes de empresas, gremios, sector público, organismos multilaterales, entre otros.

“A lo largo de los 30 años de historia del Simposio, hemos contado con la presencia de importantes autoridades y representantes internacionales, con quienes hemos llegado a consensos en cada edición de este evento con el fin de seguir impulsando el desarrollo y crecimiento de la minería en la región”, sostuvo Quijandría, y recordó que las inscripciones a este evento aún se pueden realizar desde la página web del Simposio.

El primer día del encuentro comenzará analizando la evolución económica y geopolítica mundial con la conferencia sobre perspectivas macroeconómicas y geopolíticas y su impacto en América Latina. Luego, en el bloque de metales del futuro y el rol de los países para la región, se llevarán a cabo dos mesas redondas para dialogar sobre la oportunidad de la minería en el desarrollo de Latinoamérica y de las regiones del Perú, respectivamente. Por la tarde, se expondrá y debatirá sobre tendencias del mercado mundial de metales preciosos.

El miércoles 22 de mayo, se inicia la jornada con el bloque que abordará el tema: “Cómo la producción responsable de minerales puede generar confianza y otros impactos positivos”, seguido de una conferencia y conversatorio sobre el desarrollo de proyectos y oportunidades de inversión en el Perú. En horas de la tarde, la jornada se reinicia analizando la perspectiva de los minerales en el contexto latinoamericano y abordando los desafíos comunes que comparten los países mineros de la región, seguido de dos bloques, el primero sobre desarrollo territorial, y el segundo respecto a la problemática de minería ilegal desde una perspectiva Latinoamericana.

El jueves 23, último día del evento, comienza con un bloque de expertos nacionales e internacionales que analizarán el futuro de la economía mundial. Acto seguido, con una conferencia y un conversatorio, se abordará la importancia del cobre en la economía global. Por la tarde, se retoma el programa con una conferencia y mesa redonda sobre transición minero energética para el bienestar de la humanidad, y culmina la jornada con el bloque “Forjando Talentos para el Futuro”, donde se examinará la demanda de profesionales que requiere la industria minera.

También te puede interesar

Más de 6 mil personas ya están trabajando en el Proyecto Adaptación Operacional de Minera Los Pelambres

La iniciativa considera una inversión cercana a los US$2.000 millones para duplicar la capacidad de la planta desalinizadora que la compañía posee en Los Vilos y construir un nuevo trazado para su concentraducto, alejándolo de las localidades más pobladas, entre otras obras...

Unimaq realiza primer ‘roadshow’ de maquinaria del país con la nueva generación de minicargadores Cat

Los minicargadores Cat son ampliamente valorados. La nueva generación de estas máquinas ofrece un tren de fuerza de alto rendimiento, con motor Cat C2.8T, que brinda máxima capacidad y control. El minicargador sobre ruedas Cat 250 tiene una capacidad de carga de 1,2 toneladas, mientras que el Cat 260 alcanza...

Poderosa: “Rechazamos falsas acusaciones sobre atentado en Trujillo”

Las acusaciones, alega la minera, “carecen de sustento alguno y se contradicen con los avances de la investigación oficial: las personas presuntamente responsables del atentado ya han sido detenidas y han confesado que fueron contratadas por un tercero”...

“La formalización no puede ser permanente; el proceso tiene que ser excepcional y transitorio”

“El propio Tribunal Constitucional reconoció que de 88 mil inscritos, solo 23 mil seguían vigentes y apenas 2,3% se habían formalizado. Es decir, este proceso no ha funcionado”, puntualizó Samuel Abad...

“Minería fuera del planeta”: El desafío que plantea el Foro Minería del Futuro de PERUMIN 37

El futuro de la minería estará marcado por la minería sostenible y la automatización, impulsadas por la creciente demanda de minerales para la transición a una economía baja en carbono...

16 nuevos proyectos cuentan con autorización para iniciar actividades de exploración minera

El documento, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Minem señala que, en el transcurso del año, 9 proyectos notificaron oficialmente el inicio de actividades de exploración: Quellopunta, C.P.S. N° 1, Anka, El Padrino, Chancho al Palo, Daylette, Marcobre, Huaro y Huarangayoc...

Dynacor: “Proyectos de optimización están empezando a mejorar la eficiencia y la productividad de la planta Veta Dorada”

Ahora bien, en Ecuador, desde la firma del acuerdo de compra de acciones para adquirir la planta de procesamiento Svetlana en julio, el equipo de Dynacor ha comenzado a definir su nueva estructura corporativa...

Minem: Cajamarca tiene un enorme potencial para posicionarse entre las regiones más competitivas del Perú

“Cajamarca tiene un enorme potencial: recursos mineros, agropecuarios, energéticos, forestales y turísticos que, correctamente desarrollados, podrían convertir a la región en una de las más competitivas del Perú”, señaló Montero...

Vale inaugura mina de Capanema y revela plan de US$12.200 millones hasta 2030 para Minas Gerais

La unidad reactivada de Capanema, que recibió cerca de R$5.200 millones (US$950 millones) en inversiones, operará sin utilizar agua en su procesamiento, sin generar relaves y sin necesidad de represas...

PERUMIN 37: Obras en Cerro Juli superan el 80% de avance a dos semanas de su inauguración

La magnitud de PERUMIN 37 también se refleja en su convocatoria internacional: más de 800 entidades entre públicas y privadas provenientes de 16 países participarán con más de 1.200 stands, destacando la presencia de China con 134 espacios...

Ingenieros piden destrabar trámites para impulsar proyectos mineros por US$ 8.000 millones

En 2024, la economía peruana creció 3,3% por el impulso del sector, pues aporta el 11% del PBI y más del 63% de exportaciones. Para 2025, se proyecta un crecimiento minero de 5,8%...

Ferreyros llega a PERUMIN como el mejor dealer minero de Caterpillar en el mundo

Basualdo adelantó que Ferreyros compartirá en PERUMIN sus esfuerzos para contribuir a una minería cada vez más productiva, segura, consciente y tecnológica...