Search
Close this search box.

Veracio anuncia proyecto de geología digital basado en IA con escaneo de testigos para minera Sierra Gorda

Veracio confía en que Sierra Gorda SCM se beneficiará con una reducción inmediata de su huella de carbono relacionada con el transporte y el procesamiento de testigos, así como un potencial significativo para reducir el consumo de agua y energía a través de opciones de diseño alternativas, optimización de la producción y una mejor gestión de minerales y desechos.

Créditos de imagen:

Difusión

Veracio empezó un proyecto para una minera de cobre de baja ley de tipo rajo abierto que en su fase inicial contempla 15.000 metros escaneo de testigos y análisis geoquímico con la plataforma TruScan. La empresa a la que se prestará este servicio es Sierra Gorda SCM, operación minera de cobre tipo pórfido con mineralización de molibdeno, ubicada en la región de Antofagasta (Chile).

“Sierra Gorda SCM está liderando en la aplicación de tecnología avanzada en la búsqueda de la excelencia continua, y estamos agradecidos de que hayan seleccionado a Veracio como socio”, dijo JT Clark, CEO de Veracio. “A la vez, es una gran oportunidad para presentar nuestro enfoque de ofrecer soluciones OBK de vanguardia a través de nuestro equipo local de Veracio en Sudamérica”.

La solución TruScan de Veracio mejorará la calidad de la información al entregar una rápida combinación de flujos de datos inteligentes en alta resolución a los geólogos de Sierra Gorda SCM. Estos incluyen: fotografías de testigos de perforación húmedos y secos, y geoquímica mediante XRF (fluorescencia de rayos X) calibrada por matriz obtenida a través de un servicio de escaneo continuo, automatizado y de alta velocidad, con todos los datos procesados ​​y analizados en 24 horas.

La solución también incluye registro digital asistido por IA utilizando software en la nube y tecnologías de procesamiento.

La solución acelera el registro estructural y la designación de la calidad de la roca (RQD), brindando a geólogos e ingenieros un acceso estandarizado, preciso y oportuno a los datos estructurales, al tiempo que reduce el manejo manual. Esto dará como resultado una mayor accesibilidad y calidad de los datos geocientíficos, que es fundamental para el valor a largo plazo de la minera.

Veracio confía en que Sierra Gorda SCM se beneficiará con una reducción inmediata de su huella de carbono relacionada con el transporte y el procesamiento de testigos, así como un potencial significativo para reducir el consumo de agua y energía a través de opciones de diseño alternativas, optimización de la producción y una mejor gestión de minerales y desechos.

Las últimas

También te puede interesar

Gold Fields y su apuesta por el agua para Hualgayoc

Entre los proyectos emblemáticos destaca la mejora del sistema de agua potable en la ciudad de Hualgayoc, que beneficia a más de 4,000 personas. Asimismo, Gold Fields ha automatizado el sistema de agua potable de la Comunidad de Pilancones, mejorarando la distribución de este recurso para más de 400 pobladores...

Obras por Impuestos: Carabaya cuenta con S/162 millones para ejecutar proyectos

En el 2024 las OxI en el Perú lograron un récord de adjudicaciones de S/ 4,200 millones. En el primer bimestre del 2025 se adjudicaron 53 proyectos por un monto de S/ 249 millones...

Comex Perú espera que exportaciones mineras tengan “un crecimiento de dos dígitos”

"Para este 2025, esperamos que el crecimiento se mantenga en dos dígitos, ojalá por encima del 10%, pero todo depende de cómo se resuelva la primera mitad del año", comentó Zacnich, quien también hizo un llamado de cautela ante la situación política y social del país debido a la creciente...

“¿De dónde salen explosivos y armas?”: Colectivo PAS pide acabar con impunidad del crimen organizado 

“La justicia debe actuar sin contemplaciones, el Congreso debe legislar para  protegernos a nosotros, no a los criminales, y el Gobierno debe recuperar el control  de la seguridad ciudadana en el país”, asevera la organización...

MEF: Perú cerraría convenios para evitar doble tributación y elusión fiscal con Reino Unido y Francia

A la fecha, Perú sumar nueve CDI suscritos, por ejemplo, con Chile (2004), Canadá (2004), Comunidad Andina (2005) Brasil (2010), México (2015), Corea (2015), Confederación Suiza (2015), Portugal (2015) y Japón (2022)...

25 jóvenes de Hualgayoc acceden a educación universitaria gracias a Gold Fields

Esta iniciativa ha transformado la vida de 108 jóvenes, quienes actualmente ejercen sus especialidades en diferentes industrias a nivel nacional...

Fondo de Desarrollo de PetroTal para Puinahua, cerca de los S/100 millones

Conforme a su contrato de licencia, la petrolera, explicó Guillermo Flórez, su gerente general, destina el 2.5% del valor de la producción del Campo Bretaña a este fondo, que tiene por finalidad financiar proyectos de desarrollo y cerrar brechas sociales en el distrito...

Arrancó ENERGÍZATE PERÚ: ocho finalistas inician mentorías en camino a la máxima competición de la innovación industrial en el país

Miluska Acevedo, gerente general de Prensa Grupo, afirmó sobre la nueva edición de ENERGÍZATE PERÚ: “Es fundamental que las empresas y organizaciones apoyen y promuevan este tipo de concursos, ya que permiten descubrir y potenciar a nuevos talentos que pueden contribuir significativamente al crecimiento económico y social de nuestra nación”...

Proyecto San Gabriel: instalan mesa ejecutiva para debatir desarrollo del  distrito de Ichuña

Luna Córdova acotó que la región Moquegua cuenta con dos centros mineros (Cuajone y Quellaveco), a los que ahora se suma el proyecto San Gabriel, que proyecta iniciar sus operaciones partir del 2025. “Es una buena noticia no solo para Ichuña, sino para Moquegua y todo el Perú”, puntualizó...

Moquegua: Amsac ejecutará acciones específicas de mitigación ambiental en mina Florencia-Tucari

De acuerdo con la acotada adenda, celebrada el 6 de marzo de 2025, los encargos asignados a Amsac tienen como objetivo captar las aguas de no contacto, evitando que estas ingresen y se contaminen con los componentes mineralizados existentes en Florencia- Tucari...

Respirar en Perú: contaminación triplica límite recomendado por la OMS

El estudio, que analizó datos de 8,954 ciudades en 138 países, posiciona a Perú como el quinto país con peor calidad del aire en América Latina y el Caribe, solo superado por Guatemala (18.8 µg/m³), Guyana (17.5  µg/m³), México (17.4 µg/m³) y El Salvador (17.3 µg/m³)...

Seguridad ciudadana: cartera de proyectos en Obras por Impuestos asciende a S/2,700 millones

Desde la implementación del mecanismo de OxI, en 2009, se han adjudicado o ejecutado 68 proyectos de seguridad ciudadana, por un monto superior a S/ 1,080 millones...