Jimena Sologuren: Impulsar la cartera de proyectos permitirá alcanzar mayores niveles de desarrollo territorial

Indicó que lograr un mayor impacto de la minería solo será posible de la mano del Estado.

Créditos de imagen:

Difusión

Jimena Sologuren, presidente de PERUMIN 37, afirmó durante su discurso de clausura de Rumbo a PERUMIN que, de lograr la ejecución de los 46 proyectos mineros que hay en cartera, se potenciarían los beneficios que la minería genera en su entorno.

“Esos recursos permitirían que el impacto positivo vaya mucho más allá del área de influencia directa y se materialice mejor la propuesta de desarrollo territorial que postulamos desde el sector. En base a ello, se busca generar sinergias para que las empresas, la academia y la sociedad civil trabajemos como aliados del sector público y se brinde oportunidades equitativas a la población”, sostuvo.

Destacó la importancia de analizar el rol de la minería en el camino hacia la reactivación económica del país, siendo esta una de las actividades clave para dinamizar la economía y ampliar las posibilidades de desarrollo de todos los peruanos. Sin embargo, indicó que lograr un mayor impacto de la minería solo será posible de la mano del Estado.

“Coincidimos en que hay una oportunidad para hacerlo a través de la mejora en la eficiencia de los distintos niveles de gobiernos para la administración y ejecución de recursos públicos; el fortalecimiento de la articulación de las acciones públicas y privadas; así como la implementación de políticas públicas que permitan ampliar el radio de acción de los beneficios de la minería, más allá del distrito minero o su entorno cercano, de modo que se logre un mejor equilibrio en el desarrollo territorial”, detalló.

Jimena Sologuren, presidente de PERUMIN 37, declaró que los ciclos de conferencias que se llevarán a cabo en el marco de Rumbo a PERUMIN, apuntan a ser un espacio para que los actores que convergen en el progreso de la actividad minera puedan analizar y compartir experiencias que contribuyan al crecimiento, a partir del diálogo y el consenso.

A lo largo de las jornadas se debatirá, de manera descentralizada, la repercusión que ha tenido la actividad minera en los últimos años en materia económica y social, así como los proyectos del norte, centro y sur que se encuentran en cartera.

La edición 37° de la convención minera líder en Latinoamérica y el mundo se realizará en septiembre del 2025 en la ciudad de Arequipa.

También te puede interesar

Becas Bateas lanza su segunda convocatoria 2025 para jóvenes del distrito de Caylloma

Esta convocatoria ofrece cinco becas integrales dirigidas exclusivamente a mujeres del distrito de Caylloma, que cubren la totalidad de los gastos académicos para carreras de tres años en TECSUP, sede Arequipa...

Flexibilidad, firmeza, futuro: expertos debaten la necesidad de baterías en el sistema eléctrico nacional

Mario Gonzales, CEO de Luz del Sur, remarcó que el aumento de más oferta renovable no convencional “obliga a todas las empresas del sector a prepararse para ver lo que está viniendo”...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral

En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres...

SNI estudia crear Comité de Baterías por serio interés de empresas chinas de invertir en el país

“Se hablaba de 11.000 megavatios de acá al 2034,pero posiblemente sea mayor porque estamos pensando en una industria con miras a una minería descarbonizada”, dijo Antonio Castillo...

ProInversión: Gobiernos regionales y locales tendrán más de S/ 66,000 millones para ejecutar Obras por Impuestos en 2026

Los aumentos más destacados se registran en gobiernos regionales como Áncash, que pasa de S/ 317 millones a S/ 1,841 millones (incremento de 481 %)...

Perú y Chile impulsan alianza estratégica para desarrollar inteligencia artificial propia en la región

"Hoy Perú y Chile damos un paso fundamental para fortalecer nuestras capacidades, generar conocimientos desde la región y proyectar una voz sólida y reconocible en el escenario mundial”, indicó el premier Álvarez...

ProInversión: “El RERA IGV ha demostrado ser una herramienta estratégica fundamental, logrando apalancar US$ 60,798 millones en compromisos de inversión para el país”

El director de Servicios al Inversionista de ProInversión, Ivan Lucich, destacó que, entre 1998 y 2025, la Agencia ha viabilizado 485 instrumentos bajo el RERA IGV, principalmente en electricidad y turismo que agrupan más del 50% del total...

Cusco: Hudbay Perú financiará con más de S/ 44 millones construcción del Instituto de Educación Superior de Velille

El proyecto tiene un plazo de ejecución total de 620 días. Tras la firma del convenio, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, destacó la importancia de la infraestructura educativa como factor importante para el rendimiento estudiantil, ya que cumple un rol motivacional y funcional...

PetroTal: Productos de paiche silvestre sostenible KING BRETAÑA llegan a supermercados de Iquitos

Marca creada por pescadores artesanales de Puinahua amplía su presencia comercial gracias al Proyecto de Innovación Pesquera que impulsa PetroTal...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Obras por Impuestos: Gobierno eleva a S/ 66,838 millones capacidad de gobiernos regionales y locales

Entre los gobiernos regionales con mayor capacidad de ejecución destacan Piura (S/ 2,807 millones), Cusco (S/ 2,108 millones) y Junín (S/ 2,106 millones). También resaltan Loreto (S/ 1,883 millones) y Cajamarca (S/ 1,843 millones)...

Hidrógeno será decisivo para evitar que emisiones de CO2 crezcan 50% en sector marino

Según Cámac, esta transición global representa una oportunidad para el Perú. El país cuenta con más de 33,000 MW de proyectos renovables en desarrollo y un potencial que supera los 100,000 MW...