Viceministro Luna: “Las autoridades regionales, especialmente los alcaldes, deben recordar que son elegidos por el Estado para ser agentes de desarrollo, no para poner obstáculos”

Hay proyectos significativos que podrían llevarse a cabo en Apurímac, Cajamarca y otras regiones, que representan la cartera más importante de inversiones, acotó.

Créditos de imagen:

Difusión

El viceministro de Minas, Henry Luna, instó a las autoridades regionales y alcaldes a enfocarse en generar desarrollo en el país, evitando poner trabas a los proyectos de gran envergadura. Durante la conferencia Camino hacia la reactivación económica de Rumbo a PERUMIN, Luna destacó la importancia de la colaboración entre el gobierno nacional, los gobiernos regionales y las comunidades para iniciar trabajos de exploración y en el futuro dar paso a nuevas unidades mineras.

“Las autoridades regionales, especialmente los alcaldes, deben recordar que son elegidos por el Estado para ser agentes de desarrollo, no para poner obstáculos. Hay proyectos significativos que podrían llevarse a cabo en Apurímac, Cajamarca y otras regiones, que representan la cartera más importante de inversiones”, acotó.

El viceministro resaltó la necesidad de trabajar en conjunto con los gobernadores regionales para llevar a cabo exploraciones que permitan la puesta en marcha de nuevas unidades mineras en los próximos años, contribuyendo así a la generación de empleo directo e indirecto. “El año pasado generamos 225,674 puestos directos y aproximadamente 2 millones de empleos indirectos, demostrando el impacto positivo de estas iniciativas en la economía y el empleo del país”, añadió Luna.

Programa de Solidaridad con el Pueblo 

Luna sostuvo que se debe discutir los fondos que genera la minería como canon o regalías, fideicomisos sociales como los que recibe Cusco. En este sentido destacó el Programa de Solidaridad con el Pueblo, programa que estuvo vigente entre el 2006 al 2011 y planteó su reactivación. Añadió que dicho programa permitía que las empresas, las autoridades locales y las comunidades pudieran determinar qué obras hacer.

El Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo fue un compromiso de aporte económico voluntario, extraordinario y temporal celebrado entre empresas mineras, el Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio de Economía y Finanzas, que luego fue reemplazado por el canon a partir del 2011.

También te puede interesar

Jorge Soto Yen: “En la práctica no existe una política minera de Estado explícita, que fije objetivos de mediano y largo plazo”

“En los últimos 25 años hemos tenido 10 presidentes, 26 ministros de minas y 18 viceministros de Minas”, dijo...

Primera perforadora autónoma Cat inicia operaciones en Toromocho, controlada 100% de forma remota desde Lima

“Ampliamos el alcance de la autonomía en la minería del Perú, contribuyendo con tecnología de última generación a los objetivos de nuestros clientes. Esta solución, en conjunto con Ferreyros, Minera Chinalco Perú y Caterpillar, marca un nuevo estándar en autonomía para perforadoras eléctricas Cat, lo que amplifica su impacto positivo”...

Minem: Aumenta producción de cobre (+3.7%), zinc (+25.5%), plata (+11.3%), plomo (+18.7%), estaño (+13.4%) y oro (+0.1%)

En setiembre, la producción nacional de cobre alcanzó las 240,995 toneladas métricas finas (TMF), un incremento de 3.7% con respecto al mes anterior; la producción acumulada al noveno mes del año experimentó un aumento de 2.7%...

Geólogo Adán Pino: “Puedo tener todo el recurso mineral que quiera en el suelo, pero mientras no pueda explotarlo, su valor es cero”

“El descubrimiento lo hace un equipo. Y no solo un equipo humano de geólogos. También lo hace el relacionista comunitario, la persona responsable del cumplimiento ambiental y quienes están día a día sosteniendo las operaciones”, señaló...

Integración Coroccohuayco, una propuesta de inversión estimada en US$ 1,800 millones para operar hasta 2040

“Coroccohuayco es una oportunidad histórica para el Perú. No solo proyecta asegurar la continuidad operativa por casi dos décadas más, sino que impulsará empleo formal, dinamizará proveedores locales y reforzará la posición del país como un productor estratégico de cobre para la transición energética global”, señaló Carlos Castro, gerente de...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral

En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres...

BHP desiste de la fusión con Anglo American y deja el camino libre a Teck

En setiembre, Anglo American plc y Teck Resources Limited anunciaron que han llegado a un acuerdo para fusionar ambas compañías y formar el grupo Anglo Teck, que, de concretarse, configuraría uno de los cinco principales productores mundiales de cobre...

Harmony Gold apuesta por el cobre con construcción de mina Eva de US$ 1,600 millones

Harmony aspira a aumentar su producción de cobre a unas 100.000 toneladas anuales una vez que Eva entre en funcionamiento...

Carlos Talavera Flores, nuevo viceministro de Minas

Se ha desempeñado como asesor y consultor en instituciones clave como el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP) del Ministerio de Educación...

Minería formal alcanza cifra histórica de 276,458 empleos directos

“La estabilidad de las operaciones y el desarrollo de nuevos proyectos han permitido sostener una tendencia positiva, fortaleciendo el bienestar económico de miles de familias peruanas”, subrayó el Minem...

“Un año más me parece razonable”: presidente Jerí sobre ampliación del Reinfo

El presidente dijo no estar a favor de más ampliaciones del Reinfo, pero “hay una realidad que no se puede ocultar: hay familias que dependen de esa actividad”...

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 20.6% entre enero a setiembre al sumar US$ 42,120 millones

El gremio minero energético precisó que las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 19,360 millones, lo que significó un incremento de 12.1% con relación a los US$ 17,264 millones reportados en los primeros nueve meses del 2024...