Ferrenergy implementará primer sistema de generación eléctrica híbrida en la minería peruana

Se trata de un proyecto que generará electricidad a partir de paneles solares fotovoltaicos y de grupos electrógenos Caterpillar a gas natural destinado a cubrir el déficit de energía de las operaciones de Compañía Minera Caravelí, en Arequipa.  

Créditos de imagen:

Difusión

Ferrenergy, empresa de la corporación Ferreycorp especializada en la provisión de energía, implementará el primer sistema de generación eléctrica híbrida en la minería peruana. Se trata de un proyecto que generará electricidad a partir de paneles solares fotovoltaicos y de grupos electrógenos Caterpillar a gas natural destinado a cubrir el déficit de energía de las operaciones de Compañía Minera Caravelí, en Arequipa.  

“Desde Ferrenergy, aportamos una solución innovadora en el Perú de generación híbrida, que incluye una fuente renovable, como la energía solar, y un recurso abundante en el país, como el gas natural, aportando costos competitivos. De esta forma, el proyecto atenderá los requerimientos adicionales de energía que demandan las operaciones de esta empresa minera, marcando un precedente muy positivo en el sector”, destacó Ernesto Velit Suarez, gerente general de Ferrenergy.

Ferrenergy desarrollará y construirá este sistema de generación, el cual le permitirá sostener una cobertura 24/7 de la actual demanda energética. En este contexto, se priorizará el uso de energía generada a partir de alrededor de 10,000 paneles fotovoltaicos, asegurando con una potencia instalada superior a los 6 MWp su plena utilización en las operaciones de la mina.

Por otro lado, empleará grupos electrógenos a gas suministrados por la empresa Ferreyros, que entregarán una potencia instalada superior a los 4.7 MW. Estos se abastecerán de gas bajo la forma de GNL, con la participación de una compañía especializada que lo transportará hasta la operación mediante gasoductos virtuales (cisternas que transportan gas natural licuado) para su posterior regasificación.

Este proyecto impactará positivamente en la estabilidad y ahorro en costos de energía, la cobertura operativa, la reducción de emisiones, la mitigación de riesgos ambientales y la innovación tecnológica del sistema de energía de la empresa minera.

Ferrenergy cuenta con una amplia experiencia en el mercado, ofreciendo una variedad de soluciones de generación eléctrica tanto para proyectos como para empresas, ya sea de manera temporal o permanente. Proporciona soluciones tradicionales basadas en equipos generadores a gas natural, diésel y HFO (petróleo crudo), así como soluciones renovables con plantas fotovoltaicas y eólicas. Ferrenergy cuenta con la Certificación Antisoborno otorgada por la asociación Empresarios por la Integridad.

También te puede interesar

Minem otorga concesión eléctrica rural para llevar energía a zonas alejadas de Cajamarca, Cusco y Loreto

El proyecto comprenderá intervenciones en comunidades y localidades del distrito de Huarango, departamento de Cajamarca; los distritos de Nauta, Punchana y Requena, en el departamento de Loreto; y en los distritos de Echarati e Inkawasi, provincia de La Convención, departamento de Cusco...

Utilidad neta de Southern Copper Corporation en tercer trimestre fue de US$1,107 millones, nuevo récord

“Nos mantenemos firmemente comprometidos en mejorar la productividad y la eficiencia en costos, impulsados por una  estrategia anclada en la disciplina y enfocada en alcanzar la meta a largo plazo de producir 1.6 millones de toneladas de  cobre al costo por libra más bajo posible y más competitivo”, dijo  Germán...

Michiquillay: avanzan con estudio conceptual para determinar “la mejor ubicación para una instalación de almacenamiento de relaves  convencional y/o de filtrado”

Southern estima que requerirá una inversión de aproximadamente US$2,500 millones y esperan iniciar producción para  2032. "Michiquillay se convertirá en una de las minas de cobre más grandes del Perú y creará significativas  oportunidades de negocio en la región de Cajamarca", alega la empresa...

Programas de gestión social y ambiental en proyecto Los Chancas están en marcha, precisa Southern Perú

El proyecto  Los Chancas prevé ser una mina a tajo abierto con una operación combinada de procesos de concentración y lixiviación para  producir 130,000 toneladas de cobre y 7,500 toneladas de molibdeno al año. ...

Southern Perú: “Pronto iniciaremos las  actividades de predesbroce en La Tapada [en Tía María]”

Tía María generará ingresos significativos para la región Arequipa desde el primer día de sus operaciones. Al precio  actual de cobre, la minera espera exportar US$18,200 millones y contribuir con US$3,800 millones en impuestos y regalías durante  los primeros 20 años de operación. El presupuesto del proyecto se ha establecido...

Fondo social minero invertirá más de S/46.8 millones en proyectos de electrificación rural en Sechura

El Proyecto Bayóvar, orientado a la explotación de fosfatos, calcáreos, diatomitas, yeso y salmuera, tiene un papel clave en la producción de fertilizantes y otros insumos industriales...

JPMorgan y Agnico Eagle invierten US$ 255 millones en Perpetua Resources

“Las inversiones de Agnico Eagle y JPMorganChase son un voto de confianza en el Proyecto de Oro Stibnite y en la crucial estrategia minera de Estados Unidos”, afirmó Jon Cherry, presidente y director ejecutivo de Perpetua Resources. ...

Ingemmet: Perú posee un 14,48 % de su territorio concesionado para minería y un 1,4 % con actividad minera activa

El Ingemmet participó en la International Mining and Resources Conference – IMARC 2025, uno de los eventos más relevantes del sector minero a nivel mundial, realizado del 21 al 23 de octubre en Sídney, Australia...

“Perú es hoy protagonista mundial”: SIMPOSIO-XVI Encuentro Internacional de Minería marcará la nueva agenda minera

"Esta es una oportunidad única para posicionarnos ante el mundo y mostrar cómo una minería formal, responsable y sostenible puede ser parte activa de las soluciones que el Perú necesita", afirmó Diego Ortega, presidente del XVI SIMPOSIO...

Orygen incrementa su utilidad neta en S/11.3 millones al tercer trimestre

La venta de energía disminuyó en 1.7 %, debido a una reducción de 3.8 % en la demanda de clientes regulados, mientras que la demanda de clientes libres se mantuvo en niveles similares, registrando así un ligero incremento de 0.3 %. ...

Minería peruana: exportaciones aumentaron 15.4% de enero a julio

Como resultado, durante enero a julio, el valor de los productos mineros registró US$ 31,130 millones superando en un 15.4% el valor al mismo periodo de 2024 (US$ 26,970 millones)...