Roque Benavides: Los criterios ESG inciden un 87% en la decisión de los inversionistas internacionales

Créditos de imagen:

Difusión

“No solo la industria minera tiene que ser sostenible, también el gobierno central y los gobiernos regionales y locales. Todos tenemos que enfocarnos en la sostenibilidad, pero integrando en una misma visión el aspecto social, económico y ambiental”, aseguró el presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, quien también indicó que en la minería la estrategia de sostenibilidad debe integrarse a la estrategia del negocio.

En ese sentido, recordó que en los últimos años las empresas mineras peruanas han experimentado un avance significativo en la aplicación de los criterios ESG (Ambiental, social y gobernanza por sus siglas en inglés), y que gracias a sus buenas prácticas el sector es un actor estratégico en el desarrollo sostenible del país y de las regiones donde opera.

Perú tiene una de las mayores tasas de ejecución en medidas de ESG frente a los países latinoamericanos. Las acciones en el país se centran principalmente en el trabajo digno, en el bienestar y salud de las personas, en lograr condiciones laborales adecuadas, en promover la inclusión, la diversidad, el cuidado del medio ambiente y la adaptación al cambio climático”, aseveró en el Networking: “Medio ambiente, sostenibilidad y gobernanza en la minería peruana”, organizado por la Cámara de Comercio Canadá-Perú.

Inversiones sostenibles

Asimismo, dijo que los “los criterios ESG inciden en un 87% en la decisión de los inversionistas internacionales”, quienes constantemente exigen cumplir con dichos criterios para seguir invirtiendo.

“En Buenaventura tenemos muchos fondos de inversión que nos exigen cumplir con estas normas, porque de lo contrario no invertirían en Buenaventura. Y si no invierten en la empresa el precio de las acciones se cae. La verdad es que tenemos un termómetro que nos mide la temperatura todos los días. Por lo tanto nuestro negocio tiene que ser eficiente y eso nos permite seguir desarrollando proyectos y contribuir con el país”, precisó.

De igual manera, refirió que las empresas tienen la obligación de invertir de forma eficiente y responsable, generando valor tanto en lo económico como en salud y seguridad. Pero también en lo social y ambiental, y con una visión de sostenibilidad con responsabilidad social compartida.

Al respecto, agregó que el Estado no se puede poner de perfil, y tampoco puede ser ineficiente. “Tiene que definir reglas claras para acelerar los procesos. Y la permisomanía tiene que ser erradicada porque eso traba las inversiones y el desarrollo del país”, manifestó.

También te puede interesar

Mariela García de Fabbri, de Ferreycorp, empresaria del año

"Estoy convencida de que las empresas tienen grandes capacidades y las deben poner al servicio del desarrollo nacional; ello no solo es una posibilidad, sino una responsabilidad de los líderes", dijo García de Fabbri...

Ingemmet aporta conocimiento geológico clave en el megapuerto de Chancay

Además del análisis petrográfico convencional, se aplicarán técnicas como la Anisotropía de Susceptibilidad Magnética (ASM) para detallar los rasgos internos de las rocas y reconstruir la dinámica de su emplazamiento...

Hudbay Perú y Asociación Yanapay presentan documental “Ayarachis de Chumbivilcas: Antes de que el olvido nos alcance”

Este proyecto audiovisual tiene como propósito preservar, difundir y poner en valor una de las manifestaciones artísticas más representativas del lugar, cuya continuidad se ve amenazada por transformaciones culturales y sociales, a pesar de haber sido reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación en el 2011...

Cummins Perú proyecta ventas por US$215 millones en 2025

“Logramos concretar un contrato de gran envergadura con Lima Airport, colocamos 40 motores en el sector automotriz y vimos un fuerte impulso en la venta de motores marinos gracias a una temporada de pesca que fue la mejor en cinco años”, señaló Erick Ruiz Caro, su gerente general...

Southern (15.8%), Cerro Verde (15.3%) y Las Bambas (15.26%), principales productoras de cobre peruano a abril

La producción acumulada en el período enero-abril alcanzó los 886.716 TMF, significando un incremento de 4.9% con respecto a similar periodo del 2024 (845.605 TMF). ...

OCIM reanuda actividades en sus dos plantas de procesamiento de mineral aurífero en Perú

La operación se produjo tras un período en el que OCIM, principal respaldo financiero de Inca One, aceptó cinco reestructuraciones de deuda, propuso sin éxito varias transacciones amistosas y recompró la deuda de varios accionistas, según el comunicado...

Expertos del sector trazan hoja de ruta para abordar futuro de la energía en el norte del Perú

Estas reflexiones servirán como base para la construcción del programa de PERÚ ENERGÍA Norte, que se celebrará el 13 y 14 de noviembre en el Hotel Costa del Sol, Piura...

Gigante minero BHP firma acuerdo con coloso de las baterías BYD

“BYD es líder en su sector y está a la vanguardia de las posibilidades en tecnología de baterías y fabricación avanzada, y ya ha logrado avances significativos en vehículos eléctricos”, dijo Rashpal Bhatti, responsable de Adquisiciones del Grupo BHP...

Lockheed Martin reinicia sus planes de minería en el fondo marino

El gigante estadounidense de defensa posee dos licencias en la Zona Clarion-Clipperton (ZCC), un área rica en minerales en aguas internacionales del Pacífico oriental...

Gabriel Boric: “Codelco es chileno; no vamos a permitir que nuestra empresa del cobre se privatice”

Máximo Pacheco, presidente de directorio de Codelco, dijo que la producción de la corporación se incrementó 9% en el primer semestre, respecto a igual período de 2024. “Estamos recuperando la producción de Codelco y estamos cumpliendo con Chile”, dijo...

Minería ilegal le ha costado al país S/ 7.500 millones en términos tributarios

Principalmente, se verían afectadas regiones como Arequipa, Madre de Dios, La Libertad, Apurímac y Ayacucho...

Minem se reúne con mineros artesanales de Arequipa: “Se han comprometido a presentar toda la documentación requerida”

Como resultado de los encuentros, se acordó desplegar esfuerzos conjuntos para que, en el menor plazo posible, más de 500 productores inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera...