Search
Close this search box.

IPE: Se perdieron 157 mil empleos a nivel nacional en 2023, el peor registro en más de 20 años

El retroceso se atribuye a la reducción de 4.7% en el empleo rural (-168 mil puestos) y al lento ritmo de creación de empleos (+0.1%) en áreas urbanas (+12 mil), resumió la entidad.

Créditos de imagen:

Difusión

El mercado laboral se vio afectado en 2023 por el desempeño negativo del agro y la inversión privada, en un contexto de condiciones de trabajo aún deterioradas, de acuerdo con las últimas cifras de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).

En 2023, se registraron 17 millones 180 mil trabajadores a nivel nacional, lo que representó una caída de 0.9% frente al año pasado, la cifra más crítica en más de 20 años, ha declarado el Instituto Peruano de Economía (IPE). “Esto significó la pérdida de 157 mil puestos de trabajo. El retroceso se atribuye a la reducción de 4.7% en el empleo rural (-168 mil puestos) y al lento ritmo de creación de empleos (+0.1%) en áreas urbanas (+12 mil)”, resumió la entidad.

La caída del empleo se concentró en las actividades primarias. En el agro y pesca, el retroceso responde al impacto de los fenómenos climáticos. Asimismo, el desempeño negativo de sectores vinculados a la inversión (construcción y manufactura, -0.6%), contrarrestó el crecimiento en comercio y servicios (+1.4%). Cabe anotar que el sector servicios recién recuperó sus niveles prepandemia.

En detalle, el empleo retrocedió en 18 de las 26 principales ciudades analizadas por el INEI, principalmente de la zona sur y oriente del país. Puno registró la mayor caída (-9.5%), seguida de Chiclayo (-5.8%), Arequipa (-5.1%) e Iquitos (-5.0%). En tanto, las ciudades con los mayores avances fueron Trujillo (3.9%), Lima (3.9%) y Tumbes (3.8%). La EPEN tiene solo dos años de información disponible.

Las últimas

También te puede interesar

Criminalidad es el principal factor que enfrenta la minería y la sociedad en general

Augusto Baertl, Daniel Hokama y Víctor Gobitz discutieron los retos y oportunidades del sector minero en un conversatorio “Minería en el Perú: Lecciones aprendidas, retos y oportunidades” organizado por GĚRENS...

Obras por Impuestos en Cajamarca: nuevo impulso para avanzar en cierre de brechas sociales

“Vamos a trabajar intensamente y el mecanismo de Obras por Impuestos solo va a funcionar con el apoyo de ustedes. Los proyectos están allí, los tienen sus autoridades locales y regionales. Tenemos un mecanismo para traer más infraestructura en el año 2025 y 2026, y los invitamos a utilizarlo”, dijo...

Las Bambas entrega equipos de laboratorio para colegio Juan Velasco de Cconccacca

Harold Lovón, director de la institución educativa, expresó: “Agradezco a Las Bambas por este gesto social que permitirá a nuestros estudiantes explorar la ciencia de manera práctica”...

Beca Ferreyros DreamBIG: se gradúa tercera promoción de técnicas de maquinaria pesada

“Aprecio especialmente el apoyo de Ferreyros a la inclusión de las mujeres al otorgarnos la beca, lo que permitió que nuestra formación fuera posible y nos impulsó a seguir adelante con mayor motivación. Este es solo el inicio de un futuro lleno de oportunidades”, señaló Roxana Sulla Mayhua, representante de...

Codelco: una década siendo la minera más responsable socialmente de Chile

También destacaron, entre las primeras 100 empresas, BHP (lugar 40), Anglo American (49), Antofagasta Minerals (61) y SQM (97)...

Newmont: Huella Verde supera la meta de 1.5 millones de árboles plantados en Cajamarca

Desde sus inicios en 2021, el programa ha logrado la plantación total de 1,711,062 árboles en 85 caseríos de los distritos de Cajamarca, Baños del Inca, La Encañada, Bambamarca y Celendín...

PetroTal: Comedor infantil de Requena recibe mobiliario sostenible

Petrolera entregó sillas y mesas fabricadas con madera reutilizada proveniente de las operaciones del Campo Bretaña...

Schneider Electric: el desafío de descarbonizar la cadena de suministro

Luis Ochoa indica que "uno de los principales retos que enfrentan los proveedores es la falta de experiencia en procesos de descarbonización, así como las barreras económicas y tecnológicas que dificultan su transición"...

Ministro José Salardi: “Necesitamos una Sunat con mucha mayor apertura de cara al contribuyente”

"La Sunat es una entidad muy importante en el marco de las medidas que hemos trazado para este año en materia de tener mayor generación de ingresos y volver a cumplir la meta de déficit fiscal de 2.2%", dijo el titular del MEF...

COAR Áncash inaugura moderna infraestructura educativa en Cátac para albergar a estudiantes de alto rendimiento

El COAR Áncash alberga a los mejores escolares de tercero, cuarto y quinto año, quienes, además de la nueva infraestructura y salones con alta tecnología, disfrutarán de múltiples espacios que facilitan la práctica de diversos deportes, un gimnasio, una piscina semiolímpica, losa multideportiva y una residencia estudiantil completamente equipada...

Metso y Universidad Nacional de Trujillo impulsan la educación minera con convenio para el uso del software Bruno™

A través de esta alianza, Metso facilitó el acceso a las licencias del software utilizado habitualmente en la industria minera para simular procesos de chancado...

Gobierno apostará por 22 proyectos en irrigación por más de US$24,000 millones

Los proyectos que permitirán la mayor extensión de frontera agrícola son Trasvase Marañón (350 mil hectáreas), Pampas Verdes (200 mil hectáreas), Poechos (100 mil hectáreas), Chavimochic III (63,000 hectáreas), Chinecas (70 mil hectáreas), Poechos (100 mil hectáreas), entre otros...