Mejoramiento del Archivo Regional de Cajamarca: Pacasmayo entregó su primera Obra por Impuestos de edificaciones

La obra se basó en un estudio que identificó problemas como la falta de espacio y equipamiento adecuado. Los trabajos iniciaron el 17 de abril del 2023 y finalizaron el 11 de enero del 2024.

Créditos de imagen:

Difusión

Cementos Pacasmayo hizo entrega del proyecto del mejoramiento de los servicios del Archivo Regional de Cajamarca, el cual financió y ejecutó al 100% bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI). Este proyecto fue impulsado por el Gobierno Regional de Cajamarca con la finalidad de promover la conservación del legado cultural de la región. 

El nuevo Archivo Regional contempla 5 componentes: i) infraestructura, que incluye dos módulos de tres niveles, cada uno con un ascensor unidos en un solo edificio; ii) mobiliario; iii) traslado documentario; iv) adquisición de un vehículo oficial para la operación y traslado del acervo documentario; y, finalmente, v) el componente de comunicaciones, videovigilancia y medios modernos, que incluye, entre otros, la personalización del software archivístico “ATOM”.

“Esta es una obra que representa un hito para la región Cajamarca, ya que el archivo se convertirá en un espacio emblemático que albergará toda la documentación histórica de la cultura y tradición de Cajamarca. Además, permitirá fomentar la investigación y creará un legado duradero que enriquecerá a la ciudad y a las futuras generaciones”, señaló Víctor Montes de Oca, superintendente de Proyectos y Obras Públicas de Pacasmayo.

Por su parte, Manuel Ferreyros, vicepresidente de Administración y Finanzas de la cementera, comentó que este proyecto, el cual se convierte en la primera obra por impuestos de edificaciones de Pacasmayo, responde a los 5 ejes estratégicos de la compañía como lo son: educación, salud, desarrollo local, medioambiente e infraestructura, los mismos que se encuentran alineados a 8 objetivos de desarrollo sostenible.

La obra se basó en un estudio que identificó problemas como la falta de espacio y equipamiento adecuado. Los trabajos iniciaron el 17 de abril del 2023 y finalizaron el 11 de enero del 2024.

También te puede interesar

Monitoreo de la calidad del aire en Moquegua se realizó con soporte técnico y logístico de Anglo American

Este monitoreo se enfoca en zonas urbanas y de tránsito vehicular, como el centro de Moquegua y áreas cercanas a la carretera, y busca generar información confiable sobre la calidad del aire, el ruido y las vibraciones, mediante una metodología participativa que involucra a autoridades locales, organizaciones sociales y ciudadanía...

Regulación ambiental e inversión

Escribe Vanessa Chávarry, socia líder del equipo ambiental de Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados...

PCM: Modelo de control en Pataz contra minería ilegal podría aplicarse en todo el país

"Desde el Gobierno seguimos intensificando las tareas de interdicción en otras áreas del país, como las que hacen en la minería fluvial", dijo Eduardo Arana...

Una central solar para Loreto

Según el cronograma estimado, la formulación del estudio de preinversión se dará entre setiembre a diciembre2025. Posterior a ello, se contratará y formulará el expediente técnico durante el año 2026. Finalmente, la ejecución de la obra se hará en el periodo 2027-2028...

Seis Comisiones Regionales EITI presentarán nuevos estudios de Cajamarca, Arequipa, Loreto, Apurímac, Piura y Áncash

EITI es la referencia mundial para la gestión abierta en los sectores del petróleo, el gas y la minería. Su implementación permite brindar información clara y accesible sobre la gestión de los recursos naturales...

Espinar: Ejecutivo crea grupo de trabajo para abordar problemas de la Comunidad Campesina de Tintaya Marquiri

De acuerdo con la Resolución Ministerial Nº 286-2025-MINEM/DM, este grupo tendrá a su cargo la coordinación, análisis y articulación de propuestas de solución a la problemática social de la Comunidad Campesina de Tintaya Marquiri...

Julio Velarde en Europa: “El Perú combina crecimiento, baja inflación, disciplina fiscal y confianza empresarial”

Velarde indicó que la inversión privada alcanzaría los US$ 54.000 millones al cierre de este año, lo que representa un incremento de 5% respecto a 2024, principalmente por el dinamismo de los proyectos mineros y de infraestructura...

Antamina: Construcción del nuevo Hospital de Huari ronda el 94% de avance

Esta obra emblemática dotará a la provincia de una infraestructura moderna y funcional, diseñada para brindar atención integral a más de 100,000 personas...

ProInversión presenta cartera de proyectos por más de US$ 20,000 millones en Londres

“Nuestro objetivo es atraer a los inversionistas globales para que sean nuestros socios estratégicos y desarrollar los proyectos de la cartera que contribuirán a mejorar nuestra productividad y competitividad, e impulsar el desarrollo económico y social de nuestro país”, precisó la titular de la agencia...

Ministro Pérez Reyes en Londres: “Nuestro país es una de las plazas más confiables para invertir en América Latina”

El ministro Raúl Pérez Reyes sostuvo reuniones con importantes corporaciones británicas. Con Anglo American, una de las principales mineras del mundo y responsable del proyecto Quellaveco en el Perú, revisó nuevas iniciativas vinculadas al cobre y otros minerales...

Antamina financia uso de energías renovables para agricultura en el valle de Culebras

El sistema de bombeo impulsado por energía solar emplea una electrobomba trifásica de 380 V, que impulsa el agua desde un moderno reservorio con capacidad de 50,000 litros...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 280.5 millones a regiones del país en período enero-julio

Para las regiones de Ayacucho, Ica, Huancavelica y Lima (provincias), por donde atraviesa el gasoducto de Camisea...