“¿Deterioro en los indicadores de crédito? Vemos esa tendencia un poco más acentuada en la industria minera en Perú”

Un desafío importante que aún prevalece para la minería son los conflictos sociales, además de la minería informal y la minería ilegal.

Créditos de imagen:

Difusión

Conversamos con Bárbara Mattos, senior vice president de Moody’s Investors Service.

Moody’s acaba de rebajar la calificación de Volcan, y entiendo que es por una evaluación particular que se hizo a la minera controlada por Glencore, pero, ¿cuál es la mirada que tienen del sector minero en el país? ¿Observan las mismas deficiencias y fortalezas, o ven algo nuevo en el análisis?
La rebaja de las calificaciones de Volcan reflejan el creciente riesgo de refinanciamiento y de reestructuración de su deuda en los próximos meses, dada la falta de un progreso significativo en la mejora de su liquidez para refinanciar sus próximos vencimientos de deuda. La acción de calificación también se da por una flexibilidad financiera limitada en los próximos trimestres. Y la perspectiva negativa es por la incertidumbre en torno a la capacidad de la empresa para abordar sus vencimientos de deuda a corto plazo, lo que aumenta el riesgo de una reestructuración o intercambio en condiciones de estrés.

En general, las empresas mineras están experimentando márgenes más bajos en 2023-2024, debido a una combinación de precios bajos y costos más altos, además de una demanda débil, lo que provoca flujos de efectivo más débiles y una menor reserva de liquidez. Esto, a su vez, conduce a una menor capacidad de pago de intereses y a un mayor apalancamiento financiero.

De manera general, vemos un deterioro en los indicadores de crédito para la industria minera cuando se comparan con los altos niveles de 2021, y también un poco con los de 2022. Esta tendencia la observamos un poco más acentuada en la industria minera en Perú. Y, en general, dado que las empresas mineras peruanas son más pequeñas y menos diversificadas en comparación con sus pares globales, vemos un mayor deterioro de las métricas de crédito para estas empresas. Así que aquellas con mayores necesidades de refinanciamiento hoy son las que presentan mayores riesgos crediticios.

En ese contexto, es aún más importante enfocarse en la disminución de costos y lograr eficiencias operativas, y también buscar una estructura de capital adecuada a la volatilidad del sector. Es decir, una más conservadora. También es importante considerar las necesidades constantes de inversión del sector que, en su mayoría, requieren financiamientos bancarios o del mercado de capitales, lo que presiona el apalancamiento en períodos de precios más bajos y costos más altos.

Teniendo en cuenta la evaluación previa, ¿Perú aún es una plaza atractiva para las inversiones mineras en la región?

La minería es claramente un sector clave en la economía peruana, y el gobierno está trabajando para agilizar los plazos de aprobación de los procedimientos y permisos necesarios. También están trabajando en cambios en las regulaciones ambientales para la actividad minera, con el objetivo de establecer nuevos plazos específicos para la evaluación de estudios ambientales y permisos de exploración, lo que seguramente convertirá a Perú en un país más competitivo para atraer nuevas inversiones en el sector. Un desafío importante que aún prevalece para la minería son los conflictos sociales, además de la minería informal y la minería ilegal. La minería y las actividades extractivas son la principal fuente de conflictos sociales y ambientales en Perú, y muchas veces las comunidades se oponen a la implementación de grandes proyectos porque creen que pueden impactar en las actividades locales de la agricultura, turismo, ganadería o afectar la disponibilidad o la calidad del agua. En otras palabras, hay preocupación por el impacto ambiental, cultural y social, y por la distribución… Puede seguir leyendo esta entrevista en nuestra edición digital de Energiminas 108 haciendo clic aquí.

También te puede interesar

Ingresos fiscales asociados a la minería totalizaron S/ 11.221 millones a mayo

Del total recaudado durante los primeros cinco meses de 2025, la minería metálica se consolidó como la principal fuente de recaudación dentro del subsector, al generar ingresos por S/ 9.571 millones...

Presidenta de PERUMIN 37: “No podemos aceptar una ley con vacíos que perpetúe la informalidad”

“¿Qué minería queremos para nuestro país? ¿Queremos una minería formal, sin importar el tamaño? ¿Un sector responsable y fiscalizable que genere tributos, trabajo digno y control ambiental?”, pregunta...

Baterías: EE UU se dispone a imponer un arancel del 93.5 % al grafito chino

Tesla Inc. y su principal proveedor de baterías, la japonesa Panasonic Inc., se encontraban entre las empresas que presionaban para bloquear los nuevos aranceles...

Elmer Cuba: “Este año, el Perú exportará más de US$60.000 millones en minerales”

“Estamos ante un momento extraordinario. Cuando yo era estudiante, el Perú exportaba apenas US$3.000 millones. Hoy hablamos de 20 veces más”, subrayó...

“Queremos mostrar que es posible hacer minería con responsabilidad social”: misión minera peruana lista para conquistar Australia

IMARC 2025 es considerada el evento más importante de Australia y Asia-Pacífico, donde se reunirá a más de 8,500 participantes, 300 ponentes y 500 expositores...

Minería empleó de manera directa un total de 256.134 trabajadores en mayo

El empleo promedio generado por la actividad minera de enero a mayo de 2025 fue de 247.470 trabajadores, siendo 3.6% mayor al promedio anual de 2024 (238.860 trabajadores)...

Yanacocha encabeza producción peruana de oro con el 14% del total

Minera Yanacocha S.R.L. reportó en mayo una producción de 1.376.760 gramos finos, reflejando un incremento del 82.9%...

Southern Perú (15.9%) y Las Bambas (15.6%), las principales productoras de cobre peruano a mayo

Ahora bien, la producción acumulada a mayo alcanzó un total de 1.107.565 TMF representando un incremento de 2.8% frente al mismo periodo del 2024 (1.077.216 TMF)...

Southern y Antamina lideran la inversión minera a mayo, que suma en total US$ 1.845 millones

Encabezando el ranking se ubicó Southern Peru Copper Corporation, que ejecutó una inversión acumulada de US$ 190 millones, lo que representó un crecimiento de 65.2% respecto al mismo periodo de 2024 (US$ 115 millones) y una participación del 10.32% del total nacional...

“En el Perú, la riqueza del subsuelo sigue siendo una fuente de oportunidades”

La fase de la exploración se constituye como pieza fundamental para el inicio de la actividad minera, permitiendo no solo la captación de inversión nacional y extranjera, sino también el descubrimiento de nuevos yacimientos...

PERUMIN 37: EXTEMIN reunirá más de 1,200 stands de organizaciones clave para la minería

“La capacidad de hacer negocios en la feria es impresionante. En una semana puedes visitar lo que te puede demorar un año. Hay que rentabilizar eso. La posibilidad de hacer negocios para una empresa podría ser infinita”, sostuvo Alania al IIMP...

Dynacor Group anuncia ventas récord de US$ 30.8 millones en junio

El aumento en las ventas de US$ 12.1 millones, o un +64.7%, en comparación con junio de 2024, se debe a un mayor precio de venta (+50.8%) y a un aumento en el volumen (+13.9%)...