CEO de Komatsu-Mitsui: “Estamos trabajando en traer equipos que estén preparados para soportar las tecnologías del futuro, tecnología que los clientes puedan ir escalando”

"Con todos los clientes en general estamos conversando de renovación de flota, incurrir en nueva tecnología, cómo ellos van a implementar trolley, y cómo van a implementar automatización", reveló Julio Molina.

Créditos de imagen:

Difusión

Hay más proyectos brownfield que greenfield. Reposición Antamina, Corani, Reposición Raura, Romina, Ampliación Huancapetí, Reposición Tantahuatay, Chalcobamba Fase I, entre otros, son algunos de esos proyectos  que apuntan a satisfacer la necesidad de mayor producción de mineral y mantener el crecimiento de la industria, mientras que surgen nuevos proyectos grandes. 

Para el CEO de Komatsu-Mitsui, las empresas mineras van a requerir adquirir mayor cantidad de maquinarias que les permita optimizar su producción. Por lo cual, las empresas proveedoras se alistan para satisfacer esa demanda.

“En general, todas las minas están hablando de expansión. Tuvimos la expansión de Toromocho, ¿no cierto? Con todos los clientes en general estamos conversando de renovación de flota, incurrir en nueva tecnología, cómo ellos van a implementar trolley, y cómo van a implementar automatización. Sinceramente, con la mayoría de los clientes grandes tenemos proyectos que van a detonarse en 2025-2026”, señaló al respecto Julio Molina, CEO de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú.

Molina indicó en entrevista para el programa Diálogos Mineros, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), que todas las minas están evaluando la renovación de flota porque tienen que enfrentarse al desafío tecnológico que, muy pronto, las llevará a cambiar su flota actual por una nueva. “Estamos trabajando en traer equipos que estén preparados para soportar las tecnologías del futuro, tecnología que los clientes puedan ir escalando”, precisó.

Por ejemplo, explicó que todos los camiones que venden, desde hace 2 años, están aptos para operar de manera autónoma. Por lo que, si el cliente quiere implementar un proyecto autónomo, no necesita intervenir el camión, solo requiere agregarle algunos componentes y los sistemas respectivos. Lo mismo para trolley. También a esos camiones se les puede integrar los sistemas necesarios para conectarlos a una red de energía, cuando el cliente decida ejecutar su sistema de trolley.

Molina agregó que “los clientes mineros están desarrollando su tecnología en tres aspectos principalmente y respondiendo básicamente a los desafíos de la minería: uno es la descarbonización, el otro es todo el proceso de automatización, y después todo lo que es la digitalización de los proyectos mineros”.

En ese sentido, adelantó que Komatsu está trabajando con una serie de empresas mineras para lanzar un camión en 2026 que sea totalmente eléctrico, no como los actuales que, si bien son eléctricos, funcionan con un motor diésel, y, además, que pueda migrar al uso de otras tecnologías como el hidrógeno verde.

“Va a ser un camión que va a estar más o menos por el 2026, que va a ser capaz de moverse de una tecnología para otra. Porque básicamente una compañía minera compra un camión para que dure 15 años, por tanto, en esos 15 años el reto tecnológico es muy importante porque van a haber varias alternativas para cumplir con esas bajas emisiones”, apuntó.

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...