La digitalización está creando nuevos empleos tecnológicos en las industrias, según un nuevo informe de Schneider Electric

El estudio puso de relieve la magnitud de la crisis mundial de competencias industriales, siendo la adquisición de talento un reto clave para más de la mitad de los encuestados (52%). 

Créditos de imagen:

Difusión

Un nuevo estudio de Schneider Electric ha revelado que casi la mitad (45%) de las empresas industriales creen que la digitalización será la razón principal por la que se crearán nuevos puestos de trabajo de tecnología operacionales (OT) en los próximos tres años. 

El estudio, encargado por Schneider Electric y llevado a cabo por Omdia, encuestó a 407 empresas industriales, desde pequeñas y medianas hasta grandes compañías de Europa Occidental (Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Dinamarca y Suecia), EE.UU., China, India y el Sudeste Asiático (Vietnam, Tailandia y Filipinas). El estudio puso de relieve la magnitud de la crisis mundial de competencias industriales, siendo la adquisición de talento un reto clave para más de la mitad de los encuestados (52%). 

Sin embargo, también identificó la solución a este problema. Junto con la creación de empleo, más de dos tercios (70%) de los encuestados coinciden en que la digitalización ayudará a resolver la escasez de talento, lo que pone de relieve el potencial de las herramientas digitales para ofrecer mucho más que productividad y eficiencia. 

Mientras avanza la crisis de competencias, el entorno laboral industrial está experimentando rápidos cambios. Los objetivos de sostenibilidad y las tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial (IA) y los gemelos digitales, se están integrando cada vez más en las plantillas. El estudio encontró que el 45% y el 47%, respectivamente, creen que los crecientes requisitos de las empresas industriales para cumplir con los objetivos de sostenibilidad ambiental y social requerirán una ampliación significativa de los roles profesionales existentes en las plantas.  

“La digitalización no solo beneficia a la productividad y a la eficiencia general. Es vital para resolver algunos de los retos centrados en las personas a los que se enfrentan las empresas industriales”, dijo Ali Haj Fraj, Senior Vice President, Digital Factory, Industrial Automation de Schneider Electric. “Existe una oportunidad real para que las empresas industriales optimicen y mejoren las funciones de OT. Al reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y permitir que las personas desarrollen mejor su potencial, podemos resolver muchos de los desafíos clave a los que se enfrentan estas empresas y ayudar a construir un futuro más sostenible”.

El futuro del trabajo en funciones operativas  

La investigación reveló que más de la mitad de los encuestados (52%) considera que la adquisición y retención de talento es un reto, pero que puede superarse, lo que demuestra que existe un optimismo compartido entre las empresas industriales en torno a la superación de los retos en materia de personal. 

Tres de cada cinco (60%) encuestados creen que las funciones de los OT cambiarán en los próximos tres años, ya sea de forma moderada (41%) o significativa (19%). Además, una gran mayoría (73%) está de acuerdo en que la digitalización cambiará sustancialmente la naturaleza del trabajo en los próximos tres años. Tres de cada diez (31%) consideran que las funciones de control de calidad serán las que más aumenten o mejoren con la digitalización.   

La encuesta también reveló que, en los próximos tres años, las empresas industriales esperan que se requieran nuevas competencias en áreas como la programación y la integración de la robótica (el 49% de los encuestados afirma no tener competencias en este ámbito o tenerlas insuficientes) y el procesamiento, la visualización y el análisis de datos (de media, más del 30% no tiene competencias en estas áreas o las tiene insuficientes).

Mientras que los encuestados afirman dar prioridad a la inversión en procesamiento, visualización y análisis de datos, la programación e integración de la robótica sólo se considera una prioridad media para casi la mitad de los encuestados. Por lo tanto, una recomendación clave del estudio es que las empresas industriales trabajen con partners de todo el ecosistema industrial que puedan ayudar a cubrir los déficits de habilidades tecnológicas con soluciones, formación y otras capacidades para preparar a su mano de obra para el futuro. 

“La cambiante naturaleza de la fuerza laboral industrial exige, y exigirá cada vez más, inversión en digitalización para capacitar al personal y mejorar la productividad y eficiencia”, dijo Alex West, Senior Principal Analyst, Industrial IoT and Sustainability en Omdia. “Si no lo hacen, el impacto a largo plazo, más amplio y grave, será en la innovación y en la incapacidad para mitigar la escasez de talento”.

También te puede interesar

ProInversión: “El RERA IGV ha demostrado ser una herramienta estratégica fundamental, logrando apalancar US$ 60,798 millones en compromisos de inversión para el país”

El director de Servicios al Inversionista de ProInversión, Ivan Lucich, destacó que, entre 1998 y 2025, la Agencia ha viabilizado 485 instrumentos bajo el RERA IGV, principalmente en electricidad y turismo que agrupan más del 50% del total...

Cusco: Hudbay Perú financiará con más de S/ 44 millones construcción del Instituto de Educación Superior de Velille

El proyecto tiene un plazo de ejecución total de 620 días. Tras la firma del convenio, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, destacó la importancia de la infraestructura educativa como factor importante para el rendimiento estudiantil, ya que cumple un rol motivacional y funcional...

PetroTal: Productos de paiche silvestre sostenible KING BRETAÑA llegan a supermercados de Iquitos

Marca creada por pescadores artesanales de Puinahua amplía su presencia comercial gracias al Proyecto de Innovación Pesquera que impulsa PetroTal...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Obras por Impuestos: Gobierno eleva a S/ 66,838 millones capacidad de gobiernos regionales y locales

Entre los gobiernos regionales con mayor capacidad de ejecución destacan Piura (S/ 2,807 millones), Cusco (S/ 2,108 millones) y Junín (S/ 2,106 millones). También resaltan Loreto (S/ 1,883 millones) y Cajamarca (S/ 1,843 millones)...

Hidrógeno será decisivo para evitar que emisiones de CO2 crezcan 50% en sector marino

Según Cámac, esta transición global representa una oportunidad para el Perú. El país cuenta con más de 33,000 MW de proyectos renovables en desarrollo y un potencial que supera los 100,000 MW...

Kallpa Generación: 50 becas preuniversitarias para estudiantes de Chilca

“Para Kallpa, la educación es un motor de desarrollo. A través de esta beca buscamos acompañar el esfuerzo y el talento de los jóvenes de Chilca, ofreciéndoles herramientas que fortalezcan su preparación rumbo a la universidad”, señaló Luis Alburqueque, gerente de Gestión Social de Kallpa Generación...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Titular del MEF sustenta hoy dictamen final del Proyecto de Ley de Presupuesto 2026

El proyecto asciende a S/ 257,562 millones, un crecimiento de 2,3% respecto al presupuesto inicial del 2025, y se formula en línea con la meta de déficit fiscal de 1,8% del PBI prevista para el próximo año...

Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...