La digitalización está creando nuevos empleos tecnológicos en las industrias, según un nuevo informe de Schneider Electric

El estudio puso de relieve la magnitud de la crisis mundial de competencias industriales, siendo la adquisición de talento un reto clave para más de la mitad de los encuestados (52%). 

Créditos de imagen:

Difusión

Un nuevo estudio de Schneider Electric ha revelado que casi la mitad (45%) de las empresas industriales creen que la digitalización será la razón principal por la que se crearán nuevos puestos de trabajo de tecnología operacionales (OT) en los próximos tres años. 

El estudio, encargado por Schneider Electric y llevado a cabo por Omdia, encuestó a 407 empresas industriales, desde pequeñas y medianas hasta grandes compañías de Europa Occidental (Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Dinamarca y Suecia), EE.UU., China, India y el Sudeste Asiático (Vietnam, Tailandia y Filipinas). El estudio puso de relieve la magnitud de la crisis mundial de competencias industriales, siendo la adquisición de talento un reto clave para más de la mitad de los encuestados (52%). 

Sin embargo, también identificó la solución a este problema. Junto con la creación de empleo, más de dos tercios (70%) de los encuestados coinciden en que la digitalización ayudará a resolver la escasez de talento, lo que pone de relieve el potencial de las herramientas digitales para ofrecer mucho más que productividad y eficiencia. 

Mientras avanza la crisis de competencias, el entorno laboral industrial está experimentando rápidos cambios. Los objetivos de sostenibilidad y las tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial (IA) y los gemelos digitales, se están integrando cada vez más en las plantillas. El estudio encontró que el 45% y el 47%, respectivamente, creen que los crecientes requisitos de las empresas industriales para cumplir con los objetivos de sostenibilidad ambiental y social requerirán una ampliación significativa de los roles profesionales existentes en las plantas.  

“La digitalización no solo beneficia a la productividad y a la eficiencia general. Es vital para resolver algunos de los retos centrados en las personas a los que se enfrentan las empresas industriales”, dijo Ali Haj Fraj, Senior Vice President, Digital Factory, Industrial Automation de Schneider Electric. “Existe una oportunidad real para que las empresas industriales optimicen y mejoren las funciones de OT. Al reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y permitir que las personas desarrollen mejor su potencial, podemos resolver muchos de los desafíos clave a los que se enfrentan estas empresas y ayudar a construir un futuro más sostenible”.

El futuro del trabajo en funciones operativas  

La investigación reveló que más de la mitad de los encuestados (52%) considera que la adquisición y retención de talento es un reto, pero que puede superarse, lo que demuestra que existe un optimismo compartido entre las empresas industriales en torno a la superación de los retos en materia de personal. 

Tres de cada cinco (60%) encuestados creen que las funciones de los OT cambiarán en los próximos tres años, ya sea de forma moderada (41%) o significativa (19%). Además, una gran mayoría (73%) está de acuerdo en que la digitalización cambiará sustancialmente la naturaleza del trabajo en los próximos tres años. Tres de cada diez (31%) consideran que las funciones de control de calidad serán las que más aumenten o mejoren con la digitalización.   

La encuesta también reveló que, en los próximos tres años, las empresas industriales esperan que se requieran nuevas competencias en áreas como la programación y la integración de la robótica (el 49% de los encuestados afirma no tener competencias en este ámbito o tenerlas insuficientes) y el procesamiento, la visualización y el análisis de datos (de media, más del 30% no tiene competencias en estas áreas o las tiene insuficientes).

Mientras que los encuestados afirman dar prioridad a la inversión en procesamiento, visualización y análisis de datos, la programación e integración de la robótica sólo se considera una prioridad media para casi la mitad de los encuestados. Por lo tanto, una recomendación clave del estudio es que las empresas industriales trabajen con partners de todo el ecosistema industrial que puedan ayudar a cubrir los déficits de habilidades tecnológicas con soluciones, formación y otras capacidades para preparar a su mano de obra para el futuro. 

“La cambiante naturaleza de la fuerza laboral industrial exige, y exigirá cada vez más, inversión en digitalización para capacitar al personal y mejorar la productividad y eficiencia”, dijo Alex West, Senior Principal Analyst, Industrial IoT and Sustainability en Omdia. “Si no lo hacen, el impacto a largo plazo, más amplio y grave, será en la innovación y en la incapacidad para mitigar la escasez de talento”.

También te puede interesar

CEO de Orygen Perú: “Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable”

“Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable, porque ya no solo es una opción limpia, sino también la más competitiva en costos”, subrayó Marco Fragale...

Baterías, servicios complementarios y regulación: los gigantes de la generación eléctrica toman la palabra

En ese contexto, el próximo 25 de noviembre, se desarrollará en Lima el Smart Energy Summit – Futuro de los Servicios Complementarios y Almacenamiento, evento que reunirá a líderes del subsector eléctrico para analizar el rol estratégico de estas soluciones en el marco de la transición energética...

Ferreyros viene invirtiendo más de S/ 300 millones en 18 proyectos

En el ámbito ambiental, en el 2024, la corporación midió su huella de carbono en 82 sedes, además de lograr una reducción de 3% respecto del año anterior en Perú y Chile, en las categorías 1 y 2...

Las Bambas impulsa ganadería sostenible en Coporaque con inversión superior a S/ 2.4 millones

Entre los bienes entregados destacan mallas ganaderas, postes de acero y semillas de alto valor nutritivo como alfalfa, trébol blanco, ryegrass inglés, avena tayko y dactyles glomerata, seleccionadas por su resistencia y adaptabilidad al clima de la zona...

Antamina impulsa una campaña integral por la detección temprana del cáncer de mama

Según datos oficiales del Ministerio de Salud del Perú (MINSA), el cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en mujeres del país. Entre los años 2022 y 2024, se estimó un promedio anual de 7,797 nuevos casos...

Siemens descarbonizará importantes plantas industriales de Airbus en EE. UU. y Reino Unido

El objetivo: para 2030, las tecnologías de Siemens habrán permitido reducir el consumo energético en las cuatro plantas de Airbus en un 20 % y las emisiones de CO₂ en un 85 %, para ayudar a Airbus a alcanzar el objetivo general de reducir anualmente las emisiones de CO₂ en...

“Estamos ante una nueva etapa en la industria minera, cada vez más digital e interconectada”: data centers prefabricados impulsan minería moderna

Según Izquierdo, la minería enfrenta hoy tres grandes desafíos: la gestión energética, la operación remota y la seguridad de la información...

Ministro Hales reduce su huella de carbono con camiones 100% eléctricos

Desde el punto de vista técnico, los vehículos ofrecen una autonomía real de hasta 222 kilómetros, con un rendimiento de 0,79 km/kWh y una capacidad de carga útil de 31,5 toneladas...

Agencias: Mejora de calificación crediticia del Perú será determinada por gobernabilidad, reducción del riesgo político y previsibilidad

En el ámbito macroeconómico, resaltaron que será determinante el retorno a tasas de crecimiento más altas, impulsadas por la disminución de la incertidumbre política y avances en reformas estructurales...

Anglo American entregó herramientas clave para monitorear fauna y restaurar ecosistemas en Moquegua

“Esta entrega marca un punto de inflexión en cómo entendemos y protegemos nuestro ecosistema. Con información científica de calidad, podemos tomar decisiones que realmente transformen el futuro ambiental de Moquegua”, destacó Miguel Morales Donayre...

Actividad automotriz crece 5.81%

En lo que va del año, el comercio automotor acumula un crecimiento de 5.48%, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos y resilientes de la economía peruana...

Locomotoras: minera Vale y Wabtec apuestan por el etanol

“Iniciativas innovadoras como estas, orientadas a la adopción de combustibles alternativos en nuestras locomotoras, forman parte del compromiso de Vale de acelerar la descarbonización de nuestra red ferroviaria”, afirmó Carlos Medeiros, su vicepresidente de Operaciones. “En 2024, la red ferroviaria de Vale representó el 14 % de las emisiones de...