Search
Close this search box.

La acertada apuesta de Hudbay por las empresas comunales

Los empresarios comunales se han profesionalizado mucho más y han mejorado los servicios que prestan, destacando aquí el gran liderazgo de las empresas comunales de Chilloroya y Uchucacco.

Créditos de imagen:

Difusión

Actualmente Hudbay tiene un vínculo con aproximadamente 245 empresas locales, de las cuales dos son empresas comunales. Estos empresarios locales provienen de manera prioritaria de las comunidades del área de influencia (comunidades campesinas de Chilloroya y Uchucarcco) así como de los distritos cercanos a la operación, como Velille y Livitaca, aunque en algunos casos también vienen de la capital de la provincia de Chumbivilcas (Santo Tomás).  El mayor porcentaje de empresas locales está concentrado en los arrendadores de equipos livianos y de línea amarilla, los cuales se utilizan en la operación y trabajos de obras civiles en la Unidad Minera Constancia, en Cusco. 

A medida que han ido pasando los años, los empresarios comunales se han profesionalizado mucho más y han mejorado los servicios que prestan, destacando aquí el gran liderazgo de las empresas comunales de Chilloroya y Uchucacco, las que después de un proceso largo y complejo, lograron en el 2022 tener un contrato directo con Hudbay para el transporte de concentrado.

El proceso se inició en el año 2020, cuando se toma la decisión de preparar a las empresas comunales para que adquieran experiencia en el transporte de concentrado, para lo que, durante dos años, trabajaron como subcontratistas de la empresa SERVOSA. Este período permitió la transferencia de conocimientos sobre las oportunidades y riesgos que tiene el servicio.   

Previo al inicio de las operaciones, cuenta la minera, se dio un proceso de licitación, mientras se continuó con la formación y fortalecimiento de las capacidades de las autoridades y el equipo técnico. Es importante indicar que las empresas comunales realizaron las inversiones necesarias para adquirir nuevas unidades de camiones encapsulados con el fin de cumplir con los requisitos de la licitación.

En febrero del 2022 se suscribe el contrato con la empresa comunal de Chilloroya (llamada Transportes Chilloroya), y se inicia la prestación del servicio. Por ello, el 18 de febrero se cumple el hito en el que la comunidad transporta por primera vez el concentrado de la Unidad Minera Constancia hacia Matarani. En junio del mismo año, la empresa comuna… Para seguir leyendo este amplio informe, haga clic en este enlace.

Las últimas

También te puede interesar

Anglo American: No dejemos que el cobre deje de ser ese impulso económico que permite diversificación y desarrollar otros sectores

“Ya dejamos pasar muchas oportunidades con recursos naturales a lo largo de nuestra historia como país”, dijo Diego Ortega...

Buenaventura: Proyecto San Gabriel espera conseguir permiso de operación en octubre

"Todos nuestros esfuerzos están en hacer un buen proceso de comisionamiento, de manera que podamos producir la primera barra de oro hacia octubre”, manifestó Renzo Macher...

Codelco realiza primera tronadura en proyecto Andes Norte de El Teniente

El proyecto Andes Norte cuenta con 375 millones de toneladas de reservas y proyecta una producción en régimen de 35 mil toneladas diarias de tratamiento de mineral (ktpd), con una ley de cobre promedio de 0,99%. Solo la caverna de chancado posee un volumen de 84 mil metros cúbicos...

Inicia proceso de selección de prácticas profesionales en Antamina para egresados de la UNASAM

El programa surge como parte del acuerdo firmado en julio de 2024 entre ambas instituciones, cuyo propósito es que los egresados desarrollen competencias clave y habilidades técnicas que les permitan desenvolverse con éxito en el sector minero...

Choquecca Antío: Las Bambas impulsa proyecto para mejorar la producción de cuyes

El proyecto contempla la construcción de 30 modernos galpones para la crianza de cuyes, con el objetivo de mejorar las condiciones productivas, sanitarias y comerciales de esta actividad económica tradicional...

Ejecutivo estima inicio de 14 proyectos mineros por más de US$ 14.600 millones de inversión entre 2026 y 2029

Entre los proyectos programados para 2026- 2029 se encuentran Tía María, Corani, Zafranal, Ampliación Ilo, Los Calatos, Mina Justa, Reposición Raura, Romina, entre otros. ...

“Minera Los Pelambres opera 100% con energía renovable y también se está abasteciendo con agua desalinizada”

En estos 25 años de trayectoria Minera Los Pelambres se ha convertido en el cuarto mayor yacimiento cuprífero de Chile y uno de los más grandes del mundo. Entre los hitos alcanzados a lo largo de su historia se destacan el alto porcentaje de recirculación de agua industrial (77% el año 2024)...

SNMPE sobre Ley MAPE: “Se nos atribuyen consensos o posiciones que no reflejan nuestras posturas”

Hoy está previsto el inicio del debate en la Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por el congresista Paul Gutiérrez, del Bloque Magisterial...

Pérez Reyes: “Tenemos que hacer un esfuerzo para trabajar en una mayor recaudación en el IGV”

"Tenemos que emprender programas de fiscalización con la SUNAT en cada una de nuestras provincias, distritos, para poder recaudar cada vez más. Hay que recordar que todo lo que sale del presupuesto público, finalmente, se financia con los impuestos", agregó...

Exportaciones minero-metálicas crecieron un 21.5% en primer bimestre del año

Entre los productos mineros metálicos con mayor crecimiento, se registran la plata (48.5%), el oro (46.6%), molibdeno (38.4%), estaño (29.7%), cobre (15.1%) y zinc (14.2%). ...

Quellaveco: Anglo American potencia la educación en Moquegua con más de 1,400 becas a lo largo de una década

Esta iniciativa, que nació inspirada en una primera experiencia con becas Fulbright, otorgadas por el gobierno de Estados Unidos, hoy transforma vidas mediante el acceso a estudios técnicos, universitarios y de postgrado, en el Perú y el extranjero...

Ingemmet inicia estudio del patrimonio geológico en Ayacucho para impulsar el geoturismo sostenible

El geoturismo, explica el equipo de Ingemmet, es una forma de turismo sostenible que pone en valor la geología de un lugar, así como su biodiversidad y cultura...