Velille: tras intensas lluvias, se restablece tránsito en Corredor Minero del Sur pero el peligro sigue latente

Hace unos días, el Ejecutivo acordó, en sesión del Consejo de Ministros, declarar el estado de emergencia en 63 distritos de las regiones de Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Huancavelica, Ica, Moquegua y Pasco.

Créditos de imagen:

Difusión

Las lluvias intensas provocaron el colapso de al menos un puente —puente Sol de Oro— utilizado por los camiones de diversas empresas, muchas de ellas comunales, que transportan concentrados de cobre de mineras como Las Bambas. Reportes de diversos medios locales de Velille, provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, una de las zonas que atraviesa el importante Corredor Minero del Sur, y que es también utilizado por compañías como Hudbay y Antapaccay, dan cuenta de que el tránsito se ha restablecido parcialmente, pero el peligro sigue latente.

El transporte de concentrado de Las Bambas, por ejemplo, plantea la interacción con más de 70 comunidades a lo largo de la ruta logística desde la operación ubicada en el distrito de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas, región Apurímac, hasta su centro de transferencia de Pillones, y desde ese punto, mediante un tren, hasta el puerto Matarani, en Arequipa, donde se exporta la producción.Según uno de los pobladores, el agua inundó las calles del distrito debido a la acumulación de árboles, basura y roca que se atascaron en los tubos de metal de uno los puentes construidos por Las Bambas. La municipalidad de Velille pidió al Gobierno la declaratoria de emergencia del distrito de Cusco. Intentamos comunicaros con Las Bambas y Hudbay, pero no hubo respuesta.

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) informó que atienden las emergencias derivadas del aumento del caudal del río Chaychapampa, ocasionado por intensas lluvias que han provocado un huaico e inundaciones en el distrito de Velille, provincia de Chumbivilcas. Los daños reportados incluyen 7 viviendas colapsadas y 50 viviendas afectadas, se reporta un puente colapsado (departamental) y dos puentes afectados (1 distrital y 1 colonial), 7 metros lineales de colapso de cerco perímetro de la I.E. Juan de Dios Valencia y el colapso del sistema de saneamiento básico (agua, desagüe, energía eléctrica). Según la municipalidad de Velille, también colapsó una tubería de agua potable, de acero y PVC, en más de 200 metros.

Un reporte del Indeci del 25 de enero da nueva luces sobre el alcance del daño y las zonas afectadas: “A consecuencia de las lluvias intensas, se produjo el incremento del caudal y posterior desborde del río Chaychapampa ocasionando daños a las viviendas, infraestructura de transporte (puente vehicular, carretera) en los sectores Sol de Oro, Chaychapampa, Porvenir, Casco Urbano, Huaca Huaca y Chalhuanca, distrito de Velille, provincia de Chumbivilcas”, afirma la entidad.

Hace unos días, el Ejecutivo acordó, en sesión del Consejo de Ministros, declarar el estado de emergencia en 63 distritos de las regiones de Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Huancavelica, Ica, Moquegua y Pasco, por el impacto de las intensas precipitaciones pluviales. La medida tendrá una vigencia de 60 días calendario.

A la zona llegaron funcionarios del Gobierno. Representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros llegaron al distrito de Velille (Chumbivilcas, Cusco) para supervisar daños, dialogar con la población damnificada por el desborde del río Chaychapampa, y articular acciones con las autoridades. “Por disposición de la presidenta y el premier estamos en Velille. No podíamos quedarnos en Lima. Los funcionarios del Gobierno nacional tienen la indicación de estar permanentemente aquí, en donde está la emergencia, verificando los trabajos y los avances”, indicó el viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Paul Caiguaray Pérez en diálogo con el alcalde de Velille, Julian Dominguez Mendoza, y la ciudadanía.

El viceministro informó que se vienen llevando a cabo “coordinaciones a nivel multisectorial e intergubernamental para atender las diversas afectaciones desde las competencias de los sectores Vivienda, Transportes, Desarrollo Agrario, Educación, así como de respuesta a través del Indeci”. Destacó la presencia de funcionarios del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en la localidad, con quienes se trabajará para solucionar los problemas con el servicio de agua y alcantarillado. 

“Al estar declarado en emergencia el distrito, pueden acceder a procedimientos más simplificados. Vamos a coordinar rápidamente para que no padezcan los avatares de no contar con este recurso vital para la vida”, expresó Caiguaray Pérez, quien también anunció que en los próximos días se brindará asistencia a la población afectada para que puedan acceder al bono de arrendamiento por emergencia.

También te puede interesar

Aeropuerto de Piura retoma sus vuelos nocturnos con nueva infraestructura

Ministro Sandoval informó que la concesionaria invirtió más de $ 53 millones en un moderno sistema de luces, drenaje y mejoramiento de pista de aterrizaje...

Ositrán abrió inscripciones para su XXIII Curso de Extensión Universitaria en Regulación de Infraestructura de Transporte

A diferencia de ediciones anteriores, el XXIII CEU promueve una convocatoria más amplia y se desarrollará bajo una modalidad semipresencial, combinando sesiones virtuales desde el 19 de enero al 13 de febrero de 2026, con una fase presencial en Lima del 16 al 26 de febrero de 2026...

Perú y Reino unido renuevan cooperación en infraestructura

“Este memorándum con el Reino Unido nos permite acceder a sus mejores prácticas y experiencias para fortalecer nuestras capacidades, mejorar la transparencia en los proyectos y avanzar con mayor eficacia en sectores clave, como el ferroviario. Con este trabajo conjunto, daremos pasos firmes hacia un país más moderno, integrado y...

Terminal Portuario de Corío: mantendrán suspensión de viabilidad técnica temporal hasta contar con análisis de costo-beneficio

La APN precisó que continuará con la suspensión temporal de la viabilidad, recibiendo las propuestas que se presenten y evaluándolas bajo criterios técnicos y de transparencia, para definir el mejor camino para el desarrollo del proyecto...

Publican proyecto para uso del peaje electrónico único en todo el país

De acuerdo con sus competencias, la SUTRAN, las municipalidades provinciales, la Policía Nacional del Perú y el MTC estarán a cargo de la supervisión, fiscalización y gestión de la información generada en el telepeaje...

En septiembre iniciarán estudios técnicos del Teleférico Huascarán

Los estudios de preinversión comprenden el análisis de demanda y oferta, ingeniería preliminar, costos y cronogramas, evaluación legal e institucional, impacto socioambiental, análisis de riesgos y estructura financiera...

“Solo hace falta una intención política”: expertos se sinceran con respecto al sector transporte peruano

“Apostamos por los combustibles limpios. Con el Euro 6, vehículos a gas natural y no solo porque reduce las emisiones en 20% a 30% con respecto a otros hidrocarburos, sino porque ese recurso energético es nuestro, y lo tenemos que aprovechar”, refiere Tarazona, de la AAP...

ProInversión: Adjudicaciones de proyectos de Obras por Impuestos superan los S/ 2.000 millones en 2025

Solo en agosto (al 22 de agosto) se han adjudicado 20 proyectos por S/ 309 millones, y la expectativa es que este mes cierre con más de S/ 400 millones adjudicados...

MTC: Gobierno cuenta con financiamiento para iniciar primera etapa de líneas 3 y 4 del Metro de Lima

La Línea 3 del Metro de Lima y Callao recorrerá 34.8 kilómetros, a lo largo 13 distritos de Lima, desde Comas hasta San Juan de Miraflores, beneficiando a más de 5 millones de personas. El tiempo estimado de viaje será de 54 minutos y su inversión estimada supera los US$...

Trabajos de Mejoramiento del Aeropuerto de Piura alcanzan un 96 % de avance

Corpac, responsable, entre otros, de brindar los servicios de ayudas luminosas, efectuó con éxito las pruebas de aislamiento de los circuitos del sistema de ayudas luminosas instaladas por Aeropuertos del Perú, concesionario a cargo de las obras...

Primera planta desaladora de Lima Norte requerirá una inversión estimada de US$ 204.7 millones

La planta desaladora producirá 86,400 metros cúbicos de agua potable al día y será capaz de cerrar una de las brechas hídricas más importantes de la capital, beneficiando más de 570 mil vecinos...

Tuneladora Micaela llegó a estación Bocanegra del Ramal de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informa que la construcción del túnel comprendido entre la estación Canta Callao y la estación Bocanegra, requirió el uso de 3.549 dovelas de concreto para conformar 507 anillos, cada uno con un peso de 40 toneladas...