Search
Close this search box.

Velille: tras intensas lluvias, se restablece tránsito en Corredor Minero del Sur pero el peligro sigue latente

Hace unos días, el Ejecutivo acordó, en sesión del Consejo de Ministros, declarar el estado de emergencia en 63 distritos de las regiones de Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Huancavelica, Ica, Moquegua y Pasco.

Créditos de imagen:

Difusión

Las lluvias intensas provocaron el colapso de al menos un puente —puente Sol de Oro— utilizado por los camiones de diversas empresas, muchas de ellas comunales, que transportan concentrados de cobre de mineras como Las Bambas. Reportes de diversos medios locales de Velille, provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, una de las zonas que atraviesa el importante Corredor Minero del Sur, y que es también utilizado por compañías como Hudbay y Antapaccay, dan cuenta de que el tránsito se ha restablecido parcialmente, pero el peligro sigue latente.

El transporte de concentrado de Las Bambas, por ejemplo, plantea la interacción con más de 70 comunidades a lo largo de la ruta logística desde la operación ubicada en el distrito de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas, región Apurímac, hasta su centro de transferencia de Pillones, y desde ese punto, mediante un tren, hasta el puerto Matarani, en Arequipa, donde se exporta la producción.Según uno de los pobladores, el agua inundó las calles del distrito debido a la acumulación de árboles, basura y roca que se atascaron en los tubos de metal de uno los puentes construidos por Las Bambas. La municipalidad de Velille pidió al Gobierno la declaratoria de emergencia del distrito de Cusco. Intentamos comunicaros con Las Bambas y Hudbay, pero no hubo respuesta.

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) informó que atienden las emergencias derivadas del aumento del caudal del río Chaychapampa, ocasionado por intensas lluvias que han provocado un huaico e inundaciones en el distrito de Velille, provincia de Chumbivilcas. Los daños reportados incluyen 7 viviendas colapsadas y 50 viviendas afectadas, se reporta un puente colapsado (departamental) y dos puentes afectados (1 distrital y 1 colonial), 7 metros lineales de colapso de cerco perímetro de la I.E. Juan de Dios Valencia y el colapso del sistema de saneamiento básico (agua, desagüe, energía eléctrica). Según la municipalidad de Velille, también colapsó una tubería de agua potable, de acero y PVC, en más de 200 metros.

Un reporte del Indeci del 25 de enero da nueva luces sobre el alcance del daño y las zonas afectadas: “A consecuencia de las lluvias intensas, se produjo el incremento del caudal y posterior desborde del río Chaychapampa ocasionando daños a las viviendas, infraestructura de transporte (puente vehicular, carretera) en los sectores Sol de Oro, Chaychapampa, Porvenir, Casco Urbano, Huaca Huaca y Chalhuanca, distrito de Velille, provincia de Chumbivilcas”, afirma la entidad.

Hace unos días, el Ejecutivo acordó, en sesión del Consejo de Ministros, declarar el estado de emergencia en 63 distritos de las regiones de Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Huancavelica, Ica, Moquegua y Pasco, por el impacto de las intensas precipitaciones pluviales. La medida tendrá una vigencia de 60 días calendario.

A la zona llegaron funcionarios del Gobierno. Representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros llegaron al distrito de Velille (Chumbivilcas, Cusco) para supervisar daños, dialogar con la población damnificada por el desborde del río Chaychapampa, y articular acciones con las autoridades. “Por disposición de la presidenta y el premier estamos en Velille. No podíamos quedarnos en Lima. Los funcionarios del Gobierno nacional tienen la indicación de estar permanentemente aquí, en donde está la emergencia, verificando los trabajos y los avances”, indicó el viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Paul Caiguaray Pérez en diálogo con el alcalde de Velille, Julian Dominguez Mendoza, y la ciudadanía.

El viceministro informó que se vienen llevando a cabo “coordinaciones a nivel multisectorial e intergubernamental para atender las diversas afectaciones desde las competencias de los sectores Vivienda, Transportes, Desarrollo Agrario, Educación, así como de respuesta a través del Indeci”. Destacó la presencia de funcionarios del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en la localidad, con quienes se trabajará para solucionar los problemas con el servicio de agua y alcantarillado. 

“Al estar declarado en emergencia el distrito, pueden acceder a procedimientos más simplificados. Vamos a coordinar rápidamente para que no padezcan los avatares de no contar con este recurso vital para la vida”, expresó Caiguaray Pérez, quien también anunció que en los próximos días se brindará asistencia a la población afectada para que puedan acceder al bono de arrendamiento por emergencia.

Las últimas

También te puede interesar

MTC recibe propuestas de ocho países para la ejecución del Ferrocarril Lima-Ica

Las propuestas fueron enviadas por Alemania, Canadá, Corea del Sur, España, Francia, India, Japón y Reino Unido, países con amplia experiencia en la construcción y operación de sistemas ferroviarios de gran escala...

Concesionarias viales: inversión de 2025 depende de entrega de terrenos y liberación de interferencias, informa Ositrán

Entre los planes más ambiciosos destaca el de IIRSA Norte con una proyección de inversión de US$ 69 millones para obras accesorias, actualmente bajo evaluación del concedente...

Puerto del Callao, líder en conectividad marítima en el Perú

Según la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), el puerto del Callao mueve más del 40 % de la carga general y más del 90 % de contenedores en el Perú...

Despacho de ministro Salardi trabaja en nueve adendas de contratos APP que suman más de US$ 10,000 millones

Antes de 28 de julio, se suscribirán cuatro de ellas por US$ 4,500 millones vinculadas al transporte del gas natural por ductos, aeropuertos regionales, distribución de gas natural por Red de Ductos en Lima y Callao y del Terminal Portuario de Matarani...

Fondo Social para el Desarrollo de Chancay ya es una realidad

El fondo se financia con el 20 % del total de los recursos provenientes de la Participación en Rentas de Aduanas, recaudado por la aduana marítima, ubicada en los terminales portuarios dentro de la jurisdicción de la provincia de Huaral...

ProInversión promoverá proyectos público-privados por cerca de US$ 70,000 millones en 2025 y 2026

En este grupo de 80 iniciativas previstas para este y el próximo año, destacan 26 proyectos de transportes y comunicaciones por US$ 9,050 millones, 23 proyectos de electricidad por US$ 1,162 millones, 14 proyectos de saneamiento por US$ 2137 millones, entre otros...

Ayacucho y Cusco: culminan estudio definitivo para la construcción del nuevo puente San Francisco

Tras la culminación del estudio definitivo, el siguiente paso será la convocatoria pública para seleccionar a la empresa que ejecutará la obra...

Logística: Ransa proyecta un crecimiento del 14% en 2025

Además, Ransa proyecta un incremento del 20% de ventas en su servicio de distribución respecto al año anterior, así como duplicar sus resultados en transporte...

Firman convenio para mejorar carretera en Conchucos y fortalecer conectividad en Áncash

Como parte del proceso, ProInversión iniciará la contratación de consultorías para la elaboración de los estudios técnicos, tras lo cual se gestionará la viabilidad del proyecto a través del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones...

Terminales portuarios del Callao anuncian inversiones

APM Terminals Callao anunció que tiene proyectada una inversión total en construcción que asciende aproximadamente a los S/ 38,018,202 sin incluir IGV, vinculado con un nuevo acceso para carga general, un patio de almacenamiento para carga contenerizada dentro del terminal, remodelación del Gate 2 y reubicación del rack de tuberías para graneles líquidos...

Medidas urgentes para reanudar operaciones aéreas seguras en el Aeropuerto de Jauja

Según informes técnicos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), a pesar de los trabajos de mantenimiento a cargo de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), la pista de aterrizaje presenta fisuras y desprendimientos en varios sectores...

Convocan a concurso público nacional e internacional del Teleférico de Choquequirao

Con un monto de inversión estimado en US$ 261 millones, se prevé mejorar la experiencia turística en el Monumento Arqueológico Choquequirao mediante la concesión a un operador privado...