Primera etapa de Ventanilla Única Digital agilizará exploración minera

Soto Yen explicó que esta primera fase se inicia desde el otorgamiento de una concesión minera por el Ingemmet.

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) pondrá en marcha la primera etapa de la Ventanilla Única Digital Informativa (VUD), que brindará a los inversionistas herramientas de información para gestionar los permisos y autorizaciones necesarias de forma rápida y transparente. La finalidad de este esperado emprendimiento es agilizar los procesos administrativos y regulatorios que contribuyan a viabilizar proyectos de inversión minera en el país.

“Esta primera etapa de la implementación de la VUD informativa estará relacionada a la exploración minera, mediante un trabajo coordinado entre las entidades participantes en el proceso de evaluación y resolución de permisos y autorizaciones necesarios para el desarrollo de proyectos mineros”, sostuvo Jorge Soto Yen, titular de la Dirección General de Minería (DGM) del Minem.

Desde la emisión del Decreto Supremo N°017-2023-EM, el Minem coordina con todas las entidades involucradas para ir delineando el desarrollo e implementación de la VUD; la primera fase estaría conformada por los procesos para autorizar la exploración minera.

Soto Yen explicó que esta primera fase se inicia desde el otorgamiento de una concesión minera por el Ingemmet, la aprobación de los instrumentos ambientales por la Dirección de Asuntos Ambientales Mineros y la autorización del inicio de exploraciones por la DGM. La segunda fase comprende los procesos para autorizar la explotación minera y la tercera fase por los procesos para otorgar una concesión de beneficio.

“Las etapas que conformará la VUD informativa de exploración minera, tienen como objetivo orientar al inversionista minero respecto a los requisitos, tiempos, permisos y autorizaciones y canales para tramitar los mismos ante las autoridades competentes, generando con ello predictibilidad al administrado”, puntualizó el titular de la DGM. Con la implementación de la VUD informativa en minería se busca facilitar al inversionista el desarrollo de la actividad.

La VUD es liderada por el Minem, y participan el Ingemmet; el Senace y el Sernanp (adscritos al Ministerio del Ambiente); el Ministerio de Cultura, Sunarp, la ANA y Serfor (apéndices del Midagri), Sucamec (en tidad del Mininter) y la Superintendencia de Bienes Nacionales (parte del Ministerio de Vivienda).

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...