Lote 95: PetroTal le declara la guerra a la anemia en todas las localidades, comunidades y caseríos de Puinahua

La iniciativa es el resultado de una sinergia entre PetroTal, la Gerencia Regional de Salud (GERESA) de Loreto, los programas Cuna Más y PAIS, la Microrred ACLAS Bretaña y la Municipalidad Distrital de Puinahua. 

Créditos de imagen:

Difusión

Para contribuir a la lucha contra la anemia en el distrito loretano de Puinahua, la petrolera PetroTal, operador del Lote 95, articuló esfuerzos con distintas instancias gubernamentales, regionales y locales para desarrollar la campaña Unidos contra la anemia en todas las localidades, comunidades y caseríos de dicha jurisdicción. Esta campaña está dirigida a mujeres gestantes y niños menores de tres años, que son la población más vulnerable a las consecuencias de esta enfermedad que se origina, principalmente, por una mala nutrición.

Para contribuir con la lucha contra la anemia en el distrito loretano de Puinahua, la petrolera PetroTal, operador del Lote 95, articuló esfuerzos con distintas instancias gubernamentales, regionales y locales para desarrollar la campaña Unidos contra la anemia en todas las localidades, comunidades y caseríos de dicha jurisdicción. Esta campaña está dirigida a mujeres gestantes y niños menores de tres años, que son la población más vulnerable a las consecuencias de esta enfermedad que se origina, principalmente, por una mala nutrición.

La iniciativa es el resultado de una sinergia entre PetroTal, la Gerencia Regional de Salud (GERESA) de Loreto, los programas Cuna Más y PAIS, la Microrred ACLAS Bretaña y la Municipalidad Distrital de Puinahua. 

PetroTal brindó facilidades logísticas y equipamiento para el desarrollo del proyecto que se inició el 23 de enero y se extenderá hasta el 4 de febrero.

Las madres gestantes y bebés pasan por un control y tamizaje de anemia en los puntos de atención y, si los resultados determinan que padece de esta enfermedad, reciben suplementos nutricionales para iniciar su tratamiento de recuperación. Como complemento de la campaña, los brigadistas brindaron servicios de salud a la población en general, como la vacunación contra la COVID-19, hepatitis, VPH y neumococo, así como atención en odontología, medicina general, laboratorio, ecografías, entre otros, de forma totalmente gratuita.

PetroTal brindó facilidades logísticas y equipamiento para el desarrollo del proyecto que se inició el 23 de enero y se extenderá hasta el 4 de febrero. A la fecha, la campaña ha llegado a siete de las 18 localidades del distrito.

Jens Romero, gerente del ACLAS Bretaña, manifestó su agradecimiento a PetroTal por apoyar esfuerzos articulados que permiten atender a la población. Mayra Torres, líder de la brigada de la GERESA, resaltó que se les haya brindado el soporte necesario para desplegar servicios de salud diversos.

También te puede interesar

“Sin infraestructura ni un gran clienteque absorba toda la producción, el gas no saldrá del suelo”

Expertos del norte de Perú coinciden en que la demanda anclada, la infraestructura y la certidumbre regulatoria son clave para aprovechar las reservas de gas natural en Tumbes y Piura...

“Sin una buena cultura organizacional, la mejor instrumentación no sirve”: advierten expertos en presas de relaves

Ejecutivos de Las Bambas, Yanacocha, Anglo American y Vale subrayaron que, pese a los avances en IA, IoT y monitoreo remoto, la vigilancia efectiva de presas de relaves sigue dependiendo del criterio técnico, la lectura integral de las líneas base y una cultura de seguridad que asegure respuestas oportunas ante...

PERÚ ENERGÍA Norte: piden infraestructura, personal calificado y reglas claras para potenciar sector hidrocarburos

Representantes de operadoras, proveedores y gremios coincidieron en que la región enfrenta serias brechas en infraestructura vial, personal calificado y gestión pública, justo cuando inicia una etapa de intensa perforación en Talara...

Poder Ejecutivo promulga decreto supremo que asegura continuidad de operaciones en el Lote Z-69

La norma fue publicada en las Normas Legales del diario El Peruano, autorizando a Perupetro SA suscribir la modificación del contrato de licencia con Petroperú, actual operador del Lote Z-69...

Gerente de Operaciones de Refinería Talara: “Estamos obligados a importar porque la producción local es baja”

Perú representa apenas el 0.3% del consumo energético mundial, por lo que el acceso a recurso es clave para sostener el crecimiento económico: “El PBI per cápita de un país está directamente relacionado con el PBI energético”, subrayó Gustavo Villa...

“Nunca hemos estado tan mal”: 32 contratos activos frente a más de 300 en Colombia

Especialistas del panel “Acciones para impulsar la competitividad en el sector hidrocarburos” del PERÚ ENERGÍA Norte advierten que la falta de inversión y contratos claros amenaza la recuperación de la industria regional. Representantes del gremio destacan la necesidad de reformar reglamentos, ampliar plazos contractuales y fortalecer incentivos para masificar el...

“Perú produce hoy la tercera parte del petróleo que extraía hace 20 años”: Perupetro

Jimmy Cotrina, ejecutivo de Perupetro, destacó la necesidad de reactivar la exploración y explotación de petróleo y gas en la región. El noroeste concentra reservas estratégicas y proyectos con una inversión estimada en 1.878 millones de dólares para los próximos diez años...

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Contrabando de GLP en el norte del país supera los US$16 millones anuales

Tumbes recibe en promedio 354 barriles diarios, equivalentes al 18.5% del total de ventas de GLP envasado, y Piura alrededor de 89 barriles diarios, equivalente al 5% de la comercialización formal de este producto...

Miguel Castilla respalda reformas en el sector hidrocarburos: “Dependemos cada vez más de afuera”

El director ejecutivo de Videnza Instituto advierte que la caída en exploración y las trabas regulatorias han profundizado la vulnerabilidad energética del país. Propone ajustes en regalías, simplificación de permisos, continuidad institucional y una reforma integral del marco contractual...

Chile: Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

La BGCI señala que “los jardines botánicos son instituciones que mantienen colecciones documentadas de plantas vivas con fines de investigación científica, conservación, exhibición y educación”...

Emerson e Interwell presentan el primer sistema eléctrico de gas lift recuperable del mundo

El sistema adaptativo de gas lift transforma las operaciones de gas lift al proporcionar control remoto en tiempo real de los tamaños de los puertos de las válvulas, las velocidades de inyección de gas, las profundidades de inyección y la extracción, sin interrumpir la producción...