Karina Zevallos: “No se trata solo de contratar más mujeres [en minería]. La brecha también se forma por factores estructurales”

Muchas mujeres abandonan los trabajos por el embarazo y la lactancia. Por lo que ahora más empresas implementan programas de reinserción.

Créditos de imagen:

Difusión

La mayor oportunidad para aumentar el porcentaje de mujeres en el rubro minero —indica Karina Zevallos, presidenta de Women in Mining Perú (WIM-Perú)— se encuentra en las áreas operativas, las cuales actualmente exhiben el índice más bajo. Con todo, la también gerente general de Weir Minerals Perú reconoció que hay una falta de candidatas. Según datos revelados en un estudio conjunto de WIM-Perú y PNUD en 2022, la presencia de mujeres en la industria minera se distribuye de la siguiente manera: posiciones gerenciales, 11%; posiciones administrativas, 22%; áreas operativas, 5%; y en las plantas, solo un 4%. 

Zevallos, en entrevista concedida al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, subraya que la realidad muestra una concentración de mujeres en roles administrativos tradicionales, como secretarias, mientras que existe una clara carencia en áreas técnicas, de planta y operativas.

Para la especialista, el sector privado no solo se debe contratar más mujeres, sino acabar con prejuicios sobre estas carreras. “No se trata solo de contratar más mujeres. La brecha también se forma por factores estructurales, como sesgos inconscientes y percepciones tradicionales en los hogares. Es necesario enfocarse en dar acceso a las niñas en colegios, proporcionar información sobre minería”, acotó.

La experta aboga por un enfoque integral que comience en la educación, promoviendo la participación de las niñas en las carreras técnicas y las ciencias, y proporcionando información detallada sobre las oportunidades en la industria minera. 

Zevallos también resalta la importancia de presentar casos prácticos de carreras STEM desde temprana edad para despertar el interés de las jóvenes. “Podríamos conversar dos días sin parar de la cantidad de cosas que se pueden hacer, pero yo creo que uno de los factores fundamentales que podemos trabajar es en la educación y en la formación de habilidades duras y blandas de las niñas y de las estudiantes”, comenta.

Karina Zevallos destacó la importancia de seguir los ejemplos positivos de las empresas mineras y contratistas que están implementando acciones efectivas para crear más oportunidades para las mujeres en la industria.

Muchas mujeres abandonan los trabajos por el embarazo y la lactancia. Por lo que ahora más empresas implementan programas de reinserción.

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

“Sin una buena cultura organizacional, la mejor instrumentación no sirve”: advierten expertos en presas de relaves

Ejecutivos de Las Bambas, Yanacocha, Anglo American y Vale subrayaron que, pese a los avances en IA, IoT y monitoreo remoto, la vigilancia efectiva de presas de relaves sigue dependiendo del criterio técnico, la lectura integral de las líneas base y una cultura de seguridad que asegure respuestas oportunas ante...