Karina Zevallos: “No se trata solo de contratar más mujeres [en minería]. La brecha también se forma por factores estructurales”

Muchas mujeres abandonan los trabajos por el embarazo y la lactancia. Por lo que ahora más empresas implementan programas de reinserción.

Créditos de imagen:

Difusión

La mayor oportunidad para aumentar el porcentaje de mujeres en el rubro minero —indica Karina Zevallos, presidenta de Women in Mining Perú (WIM-Perú)— se encuentra en las áreas operativas, las cuales actualmente exhiben el índice más bajo. Con todo, la también gerente general de Weir Minerals Perú reconoció que hay una falta de candidatas. Según datos revelados en un estudio conjunto de WIM-Perú y PNUD en 2022, la presencia de mujeres en la industria minera se distribuye de la siguiente manera: posiciones gerenciales, 11%; posiciones administrativas, 22%; áreas operativas, 5%; y en las plantas, solo un 4%. 

Zevallos, en entrevista concedida al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, subraya que la realidad muestra una concentración de mujeres en roles administrativos tradicionales, como secretarias, mientras que existe una clara carencia en áreas técnicas, de planta y operativas.

Para la especialista, el sector privado no solo se debe contratar más mujeres, sino acabar con prejuicios sobre estas carreras. “No se trata solo de contratar más mujeres. La brecha también se forma por factores estructurales, como sesgos inconscientes y percepciones tradicionales en los hogares. Es necesario enfocarse en dar acceso a las niñas en colegios, proporcionar información sobre minería”, acotó.

La experta aboga por un enfoque integral que comience en la educación, promoviendo la participación de las niñas en las carreras técnicas y las ciencias, y proporcionando información detallada sobre las oportunidades en la industria minera. 

Zevallos también resalta la importancia de presentar casos prácticos de carreras STEM desde temprana edad para despertar el interés de las jóvenes. “Podríamos conversar dos días sin parar de la cantidad de cosas que se pueden hacer, pero yo creo que uno de los factores fundamentales que podemos trabajar es en la educación y en la formación de habilidades duras y blandas de las niñas y de las estudiantes”, comenta.

Karina Zevallos destacó la importancia de seguir los ejemplos positivos de las empresas mineras y contratistas que están implementando acciones efectivas para crear más oportunidades para las mujeres en la industria.

Muchas mujeres abandonan los trabajos por el embarazo y la lactancia. Por lo que ahora más empresas implementan programas de reinserción.

También te puede interesar

“Un año más me parece razonable”: presidente Jerí sobre ampliación del Reinfo

El presidente dijo no estar a favor de más ampliaciones del Reinfo, pero “hay una realidad que no se puede ocultar: hay familias que dependen de esa actividad”...

Perú y Chile impulsan alianza estratégica para desarrollar inteligencia artificial propia en la región

"Hoy Perú y Chile damos un paso fundamental para fortalecer nuestras capacidades, generar conocimientos desde la región y proyectar una voz sólida y reconocible en el escenario mundial”, indicó el premier Álvarez...

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 20.6% entre enero a setiembre al sumar US$ 42,120 millones

El gremio minero energético precisó que las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 19,360 millones, lo que significó un incremento de 12.1% con relación a los US$ 17,264 millones reportados en los primeros nueve meses del 2024...

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre

Ambos líderes recordaron que las expectativas mundiales apuntan a que la demanda de cobre crezca 50% a 2040 debido a la electrificación y la expansión de las energías renovables, por lo que esta potencial asociación contribuirá a satisfacer las cadenas de suministro de minerales críticos...

Southern Perú encabeza inversión en rubro Equipamiento Minero: US$156 millones a setiembre

En segundo lugar, se ubicó Compañía Minera Antamina S.A., con US$ 112 millones ejecutados y una participación de 16.5%, aunque registró una contracción interanual de 16.9% debido al ajuste gradual de su plan de reposición de maquinaria...

ProInversión: “El RERA IGV ha demostrado ser una herramienta estratégica fundamental, logrando apalancar US$ 60,798 millones en compromisos de inversión para el país”

El director de Servicios al Inversionista de ProInversión, Ivan Lucich, destacó que, entre 1998 y 2025, la Agencia ha viabilizado 485 instrumentos bajo el RERA IGV, principalmente en electricidad y turismo que agrupan más del 50% del total...

Cobre cierra semana con caída de 1.5%: principal factor a la baja fue la apreciación del dólar

A lo largo de la semana, el mercado operó bajo la influencia simultánea de un entorno macrofinanciero más restrictivo y fundamentos físicos aún ajustados. ...

Proponen Zona Franca del Cobre entre Chile y Perú para impulsar competitividad regional

El expositor recalcó que, en el caso de Chile, la minería constituye parte de la identidad nacional. “El cobre fue el sueldo y el pan de Chile”, señaló, destacando que el sector genera casi un millón de empleos directos e indirectos y aporta entre un 10% y 11% del PBI...

Colegio de Abogados de Lima: Comisión de Energía y Minas se vuelve cómplice de la ilegalidad al aprobar ampliación de Reinfo

La medida “incentiva y legitima la invasión de propiedad privada” y de “espacios legítimamente otorgados a terceros por el Estado para la realización de actividades productivas”...

Instan a integrar tecnología en la geotecnia y el control del terreno

“Cerrar las brechas actuales exige una estrategia transversal que incluya la capacitación ampliada para operaciones, planeamiento y contratistas, consolidando una cultura donde el control del terreno sea una responsabilidad compartida”, sostuvo Marco Arrieta...

Transferencias mineras: Áncash recibe S/1,675 millones a setiembre

El canon minero se consolidó como la mayor fuente de recursos, con más de S/ 6,992 millones transferidos, situándose como el segundo mayor monto histórico registrado por este mecanismo...

Cusco: Hudbay Perú financiará con más de S/ 44 millones construcción del Instituto de Educación Superior de Velille

El proyecto tiene un plazo de ejecución total de 620 días. Tras la firma del convenio, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, destacó la importancia de la infraestructura educativa como factor importante para el rendimiento estudiantil, ya que cumple un rol motivacional y funcional...