Karina Zevallos: “No se trata solo de contratar más mujeres [en minería]. La brecha también se forma por factores estructurales”

Muchas mujeres abandonan los trabajos por el embarazo y la lactancia. Por lo que ahora más empresas implementan programas de reinserción.

Créditos de imagen:

Difusión

La mayor oportunidad para aumentar el porcentaje de mujeres en el rubro minero —indica Karina Zevallos, presidenta de Women in Mining Perú (WIM-Perú)— se encuentra en las áreas operativas, las cuales actualmente exhiben el índice más bajo. Con todo, la también gerente general de Weir Minerals Perú reconoció que hay una falta de candidatas. Según datos revelados en un estudio conjunto de WIM-Perú y PNUD en 2022, la presencia de mujeres en la industria minera se distribuye de la siguiente manera: posiciones gerenciales, 11%; posiciones administrativas, 22%; áreas operativas, 5%; y en las plantas, solo un 4%. 

Zevallos, en entrevista concedida al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, subraya que la realidad muestra una concentración de mujeres en roles administrativos tradicionales, como secretarias, mientras que existe una clara carencia en áreas técnicas, de planta y operativas.

Para la especialista, el sector privado no solo se debe contratar más mujeres, sino acabar con prejuicios sobre estas carreras. “No se trata solo de contratar más mujeres. La brecha también se forma por factores estructurales, como sesgos inconscientes y percepciones tradicionales en los hogares. Es necesario enfocarse en dar acceso a las niñas en colegios, proporcionar información sobre minería”, acotó.

La experta aboga por un enfoque integral que comience en la educación, promoviendo la participación de las niñas en las carreras técnicas y las ciencias, y proporcionando información detallada sobre las oportunidades en la industria minera. 

Zevallos también resalta la importancia de presentar casos prácticos de carreras STEM desde temprana edad para despertar el interés de las jóvenes. “Podríamos conversar dos días sin parar de la cantidad de cosas que se pueden hacer, pero yo creo que uno de los factores fundamentales que podemos trabajar es en la educación y en la formación de habilidades duras y blandas de las niñas y de las estudiantes”, comenta.

Karina Zevallos destacó la importancia de seguir los ejemplos positivos de las empresas mineras y contratistas que están implementando acciones efectivas para crear más oportunidades para las mujeres en la industria.

Muchas mujeres abandonan los trabajos por el embarazo y la lactancia. Por lo que ahora más empresas implementan programas de reinserción.

También te puede interesar

Newmont evalúa adquirir valiosos activos de Barrick en Nevada

Newmont, con sede en Denver, tiene una participación minoritaria en una empresa conjunta de minería de oro en Nevada con Barrick, operada y de propiedad mayoritaria por Barrick...

Southern Copper Corp. anunció pago de un dividendo trimestral en efectivo de US$0.90 por acción

Southern Copper Corporation es uno de los mayores productores mundiales integrados de cobre y tiene las mayores reservas de cobre de la industria...

Cobre: su promedio anual alcanza los US$ 4,38 la libra

"En este contexto, y salvo un shock inflacionario en Estados Unidos o un deterioro repentino en China, el sesgo del precio del cobre sigue siendo alcista", dijo Cochilco...

Sepillata fortalece su producción agropecuaria con moderno equipamiento entregado por Las Bambas

Con la participación de representantes de Minera Las Bambas, la Asociación Las Bambas, la Junta Directiva Comunal y los comuneros, se hizo entrega de una rastra, un arado, una empacadora, un nivelador de suelo y dos segadoras de avena, en beneficio de 167 comuneros empadronados de Sepillata...

Con gemelos virtuales y análisis predictivo, Quellaveco reformula la minería

“Desde el diseño de ingeniería incorporamos el concepto de mina digital, con plataformas robustas y sistemas de alta disponibilidad que hoy nos permiten gestionar procesos complejos de manera más segura y eficiente”, destacó Cinthya Lozano, gerente de Operaciones Integradas de Anglo American...

AAP: Flujo vehicular anota en agosto su mayor avance del 2025

Para la última parte del año, la AAP estimó que el flujo vehicular continuará expandiéndose; sin embargo, a medida que se acerque el cierre del 2025, el crecimiento tendería a moderarse debido al incremento de la incertidumbre asociada a las próximas elecciones generales...

Áncash: Ingemmet advierte que gran parte de población de San Luis se asienta sobre una ladera inestable

Los especialistas de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Ingemmet observaron e identificaron grietas de hasta 10 centímetros de abertura que atraviesan viviendas, calles e incluso la plaza de armas de San Luis...

Aclara, filial de peruana Hochschild, construirá planta de tierras raras pesadas de EE. UU. con inversión de US$277 millones

"Nuestra prioridad fue identificar una ubicación que pudiera soportar un desarrollo rápido, dada la urgente necesidad de establecer un suministro confiable de estos minerales críticos", dijo el consejero delegado (CEO) de Aclara, Ramón Barúa...

Alpayana, centrada en maximizar operaciones actuales e impulsar proyectos greenfield y adquisiciones

Alpayana firmó un convenio con SEDAPAL para mejorar su capacidad y ampliar esta infraestructura desde la operación Morococha, con el objetivo de sumar hasta 5 m³/seg adicionales de agua limpia...

Precios de minerales los define el mercado, pero la empresa sí puede gestionar “el costo, la productividad y la innovación”

“El tema social hoy en día es de total relevancia. Tener relaciones comunitarias y ser buenos vecinos es indispensable para dar sostenibilidad a nuestra operación minera. Por eso, recomiendo establecer mecanismos de diálogo permanente con las comunidades”, señaló Cristhian Vía...

Perú podría triplicar su producción de cobre, pero inestabilidad política amenaza su papel en transición energética global

Zetti Gavelán, líder de Operaciones de Cobre y Joint Ventures de Glencore Sudamérica, advirtió que la demanda global por metales críticos “está en su punto más álgido”...

Normin 2025: El norte peruano puede ser el próximo cinturón cuprífero de Sudamérica

Nelver Benavides, director de operaciones de Southern Peru Copper Corporation, recordó que Cajamarca ha recibido S/ 7,424 millones en canon y regalías, pero que sin inversión pública eficiente no hay desarrollo real...