Antofagasta Minerals y Colbún acuerdan suministro de energía 100% renovable para Nueva Centinela

El uso de esta energía permitirá al proyecto Nueva Centinela evitar la emisión de 274,000 toneladas de CO2/anuales, lo que equivale sacar de circulación a alrededor de 68,500 autos a gasolina.

Créditos de imagen:

Difusión

Minera Centinela, del grupo Antofagasta Minerals, y Colbún firmaron un contrato de suministro de energía 100% renovable por hasta 912 GWh, con el objetivo de entregar energía eléctrica libre de emisiones al proyecto Nueva Centinela, la mayor inversión minera anunciada en los últimos cinco años en Chile. Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, afirmó que “con este acuerdo para el proyecto Nueva Centinela, estamos asegurando continuar usando energía exclusivamente de fuentes renovables, tal como lo hacemos actualmente en todas nuestras operaciones, ya que la reducción de emisiones es uno de nuestros principales objetivos para producir cobre y otros metales de manera sustentable y responsable con el medio ambiente y la sociedad”.

El acuerdo de suministro eléctrico tendrá una duración de 15 años y comenzará a regir en 2025, apoyando así con energía renovable certificada el desarrollo de este proyecto minero, el cual comprende aproximadamente US$4,400 millones de inversión. Este se suma al que actualmente tiene Colbún con Minera Zaldívar, del mismo grupo.

El proyecto Nueva Centinela tiene como objetivo ampliar la operación de Minera Centinela, tanto su capacidad de procesamiento de mineral como su vida útil (hasta el 2056). Consiste en una segunda planta concentradora para el tratamiento de minerales provenientes desde los tajos Esperanza Sur y Encuentro. Además, considera un nuevo sistema de bombeo de agua de mar sin desalar y de envío de concentrado al muelle de embarque, ubicado en la localidad de Michilla.

Minera Centinela produce cátodos y concentrados de cobre que contienen oro, además de molibdeno, en sus instalaciones ubicadas en el distrito minero de Sierra Gorda, Región de Antofagasta.  

José Ignacio Escobar, CEO de Colbún, destacó en tanto el rol de los clientes libres, en particular en el rubro de la minería, como motores de la transición energética. “La principal fuerza impulsora de la transición energética en Chile son los clientes, especialmente empresas como Antofagasta Minerals, que han priorizado una gestión operativa ambientalmente sostenible y que incrementan continuamente su demanda de energía renovable. Esta fuerza nos motiva para liderar una transición energética responsable, respaldada por plan de crecimiento en renovables y almacenamiento a largo plazo. Es imperativo fomentar y salvaguardar este proceso siempre con una visión integral de los considerables desafíos que conlleva.”

La adjudicación de este suministro se realizó tras un proceso de licitación en el cual Antofagasta Minerals convocó a distintos actores de la industria para la presentación de ofertas para un suministro eléctrico de energía renovable, confiable, sostenible y competitivo. Para Colbún, este acuerdo sitúa a Minera Centinela entre los tres contratos de mayor volumen de energía renovable y consolida a Colbún como uno de los principales suministradores de energía a la minería en Chile.

El uso de esta energía permitirá al proyecto Nueva Centinela evitar la emisión de 274,000 toneladas de CO2/anuales, lo que equivale sacar de circulación a alrededor de 68,500 autos a gasolina.

A la fecha, Colbún cuenta con 17 centrales hidroeléctricas que equivalen a 1.600 MW y tres parques fotovoltaicos operando, que suman alrededor de 250 MW: Diego de Almagro Sur, Machicura y Ovejería. En etapa de construcción se encuentra Horizonte, el parque eólico más grande de Chile (816 MW, Región de Antofagasta), que comenzará a operar gradualmente en 2024, y en etapa de pruebas finales para su operación comercial está el proyecto de almacenamiento baterías Diego de Almagro Sur (8 MW/32 MWh; Región de Atacama). Además, la empresa está desarrollando proyectos de Hidrógeno Verde en Chile y Perú, así como iniciativas de soluciones energéticas.

También te puede interesar

ProInversión: Gobiernos regionales y locales tendrán más de S/ 66,000 millones para ejecutar Obras por Impuestos en 2026

Los aumentos más destacados se registran en gobiernos regionales como Áncash, que pasa de S/ 317 millones a S/ 1,841 millones (incremento de 481 %)...

BHP desiste de la fusión con Anglo American y deja el camino libre a Teck

En setiembre, Anglo American plc y Teck Resources Limited anunciaron que han llegado a un acuerdo para fusionar ambas compañías y formar el grupo Anglo Teck, que, de concretarse, configuraría uno de los cinco principales productores mundiales de cobre...

Harmony Gold apuesta por el cobre con construcción de mina Eva de US$ 1,600 millones

Harmony aspira a aumentar su producción de cobre a unas 100.000 toneladas anuales una vez que Eva entre en funcionamiento...

Carlos Talavera Flores, nuevo viceministro de Minas

Se ha desempeñado como asesor y consultor en instituciones clave como el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP) del Ministerio de Educación...

Minería formal alcanza cifra histórica de 276,458 empleos directos

“La estabilidad de las operaciones y el desarrollo de nuevos proyectos han permitido sostener una tendencia positiva, fortaleciendo el bienestar económico de miles de familias peruanas”, subrayó el Minem...

“Un año más me parece razonable”: presidente Jerí sobre ampliación del Reinfo

El presidente dijo no estar a favor de más ampliaciones del Reinfo, pero “hay una realidad que no se puede ocultar: hay familias que dependen de esa actividad”...

Perú y Chile impulsan alianza estratégica para desarrollar inteligencia artificial propia en la región

"Hoy Perú y Chile damos un paso fundamental para fortalecer nuestras capacidades, generar conocimientos desde la región y proyectar una voz sólida y reconocible en el escenario mundial”, indicó el premier Álvarez...

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 20.6% entre enero a setiembre al sumar US$ 42,120 millones

El gremio minero energético precisó que las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 19,360 millones, lo que significó un incremento de 12.1% con relación a los US$ 17,264 millones reportados en los primeros nueve meses del 2024...

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre

Ambos líderes recordaron que las expectativas mundiales apuntan a que la demanda de cobre crezca 50% a 2040 debido a la electrificación y la expansión de las energías renovables, por lo que esta potencial asociación contribuirá a satisfacer las cadenas de suministro de minerales críticos...

Lupi será uno de los parques solares más altos del mundo y será construido en Moquegua

El parque solar Lupi está programado para iniciar su construcción en el segundo trimestre de 2026 y entrar en operación a fines de 2027. Operará a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar...

Southern Perú encabeza inversión en rubro Equipamiento Minero: US$156 millones a setiembre

En segundo lugar, se ubicó Compañía Minera Antamina S.A., con US$ 112 millones ejecutados y una participación de 16.5%, aunque registró una contracción interanual de 16.9% debido al ajuste gradual de su plan de reposición de maquinaria...

ProInversión: “El RERA IGV ha demostrado ser una herramienta estratégica fundamental, logrando apalancar US$ 60,798 millones en compromisos de inversión para el país”

El director de Servicios al Inversionista de ProInversión, Ivan Lucich, destacó que, entre 1998 y 2025, la Agencia ha viabilizado 485 instrumentos bajo el RERA IGV, principalmente en electricidad y turismo que agrupan más del 50% del total...