Antofagasta Minerals y Colbún acuerdan suministro de energía 100% renovable para Nueva Centinela

El uso de esta energía permitirá al proyecto Nueva Centinela evitar la emisión de 274,000 toneladas de CO2/anuales, lo que equivale sacar de circulación a alrededor de 68,500 autos a gasolina.

Créditos de imagen:

Difusión

Minera Centinela, del grupo Antofagasta Minerals, y Colbún firmaron un contrato de suministro de energía 100% renovable por hasta 912 GWh, con el objetivo de entregar energía eléctrica libre de emisiones al proyecto Nueva Centinela, la mayor inversión minera anunciada en los últimos cinco años en Chile. Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, afirmó que “con este acuerdo para el proyecto Nueva Centinela, estamos asegurando continuar usando energía exclusivamente de fuentes renovables, tal como lo hacemos actualmente en todas nuestras operaciones, ya que la reducción de emisiones es uno de nuestros principales objetivos para producir cobre y otros metales de manera sustentable y responsable con el medio ambiente y la sociedad”.

El acuerdo de suministro eléctrico tendrá una duración de 15 años y comenzará a regir en 2025, apoyando así con energía renovable certificada el desarrollo de este proyecto minero, el cual comprende aproximadamente US$4,400 millones de inversión. Este se suma al que actualmente tiene Colbún con Minera Zaldívar, del mismo grupo.

El proyecto Nueva Centinela tiene como objetivo ampliar la operación de Minera Centinela, tanto su capacidad de procesamiento de mineral como su vida útil (hasta el 2056). Consiste en una segunda planta concentradora para el tratamiento de minerales provenientes desde los tajos Esperanza Sur y Encuentro. Además, considera un nuevo sistema de bombeo de agua de mar sin desalar y de envío de concentrado al muelle de embarque, ubicado en la localidad de Michilla.

Minera Centinela produce cátodos y concentrados de cobre que contienen oro, además de molibdeno, en sus instalaciones ubicadas en el distrito minero de Sierra Gorda, Región de Antofagasta.  

José Ignacio Escobar, CEO de Colbún, destacó en tanto el rol de los clientes libres, en particular en el rubro de la minería, como motores de la transición energética. “La principal fuerza impulsora de la transición energética en Chile son los clientes, especialmente empresas como Antofagasta Minerals, que han priorizado una gestión operativa ambientalmente sostenible y que incrementan continuamente su demanda de energía renovable. Esta fuerza nos motiva para liderar una transición energética responsable, respaldada por plan de crecimiento en renovables y almacenamiento a largo plazo. Es imperativo fomentar y salvaguardar este proceso siempre con una visión integral de los considerables desafíos que conlleva.”

La adjudicación de este suministro se realizó tras un proceso de licitación en el cual Antofagasta Minerals convocó a distintos actores de la industria para la presentación de ofertas para un suministro eléctrico de energía renovable, confiable, sostenible y competitivo. Para Colbún, este acuerdo sitúa a Minera Centinela entre los tres contratos de mayor volumen de energía renovable y consolida a Colbún como uno de los principales suministradores de energía a la minería en Chile.

El uso de esta energía permitirá al proyecto Nueva Centinela evitar la emisión de 274,000 toneladas de CO2/anuales, lo que equivale sacar de circulación a alrededor de 68,500 autos a gasolina.

A la fecha, Colbún cuenta con 17 centrales hidroeléctricas que equivalen a 1.600 MW y tres parques fotovoltaicos operando, que suman alrededor de 250 MW: Diego de Almagro Sur, Machicura y Ovejería. En etapa de construcción se encuentra Horizonte, el parque eólico más grande de Chile (816 MW, Región de Antofagasta), que comenzará a operar gradualmente en 2024, y en etapa de pruebas finales para su operación comercial está el proyecto de almacenamiento baterías Diego de Almagro Sur (8 MW/32 MWh; Región de Atacama). Además, la empresa está desarrollando proyectos de Hidrógeno Verde en Chile y Perú, así como iniciativas de soluciones energéticas.

También te puede interesar

Antapaccay fortalece alianzas con más de 120 empresas proveedoras y proyecta crecimiento económico en Espinar

Karim Batallanos, gerente general de Antapaccay, destacó que la minería formal está generando impacto real en la economía local, con más de S/ 302 millones contratados a proveedores locales en 2024, y una proyección de crecimiento para 2025...

MEF aprueba norma para agilizar inversiones del Estado mediante metodología BIM

Con la adopción e implementación progresiva del BIM, el Ejecutivo proyecta agilizar la ejecución de más de 2000 proyectos en infraestructura de riego (634 proyectos), educación superior universitaria (458 proyectos), establecimientos de salud hospitalaria (618 proyectos), carreteras departamentales (367 proyectos), entre otros...

Chile: Mineras Spence | BHP, Centinela y Sierra Gorda SCM se comprometen a mejorar la calidad de aire

Las tres compañías mineras ubicadas en la comuna Sierra Gorda de la Región de Antofagasta, responsables del 11% de la producción chilena de cobre, acordaron presentar en conjunto una manifestación de interés con el objetivo de alcanzar a la brevedad un Acuerdo de Producción Limpia...

Ferreyros y Tecsup refuerzan histórica alianza para formar talento técnico en maquinaria pesada

Uno de sus pilares es el programa ThinkBIG, que integra la carrera técnica de Mantenimiento de Equipo Pesado en Tecsup, con título a nombre de la Nación, con prácticas en Ferreyros y la participación en el proceso de selección para trabajar en la empresa, en el marco de una iniciativa...

Departamentos recibieron más de S/ 8.340 millones por actividad minera durante primer semestre

El monto representa un incremento de 3.3% frente a lo registrado en 2024 (S/ 8.070 millones). Entre los principales conceptos destaca el canon minero, que alcanzó los S/ 6.982 millones, constituyéndose en el segundo mayor monto histórico registrado...

Antamina retoma control de sector ocupado por Junta Directiva de Comunidad Campesina de Huaripampa

Durante los últimos días, en tres comunicaciones formales, Antamina ha exhortado a la Junta Directiva de la comunidad a que deponga las medidas ilegales y riesgosas a las que ha expuesto a los integrantes de la comunidad, y al mismo tiempo la ha invitado al diálogo para abordar sus reclamos...

Metso certifica compensación de emisiones GEI de su flota de vehículos

Por segundo año consecutivo, Metso en Perú obtiene una certificación que valida la trazabilidad de la medición de su huella de carbono. Esta es una de las muchas acciones que la compañía impulsa para reducir su impacto ambiental...

OEFA supervisa volcadura de un camión cisterna en Carretera Central

Frente al accidente registrado en el kilómetro 82 de la carretera central, por la volcadura de un camión de hidrocarburos, Sedapal informa que dispuso el cierre de las compuestas de la Planta Huachipa para "proteger el ingreso de posibles contaminantes" a la Planta La Atarjea...

Transición energética e innovación minera: Alemania, país aliado en PERUMIN 37

Este año, el Pabellón de Alemania en PERUMIN contempla un espacio de más de 500 metros cuadrados que albergará a unas 60 empresas alemanas, muchas de las cuales son líderes en sus respectivos sectores. Ellas presentarán soluciones innovadoras que contribuirán a mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de la minería...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone consolidan a Perú como uno de los principales productores de molibdeno en el mundo

De cara al 2030, se prevé que el consumo mundial de molibdeno crezca a un ritmo anual de entre 2% y 3%, impulsado por la transición hacia energías limpias, la electromovilidad y la construcción de infraestructura en Asia. ...

Luis Miguel Incháustegui: La sostenibilidad en minería: gestión del agua, impulso al desarrollo territorial y fortalecimiento de empresarios locales

“Los recursos generados por la minería se transfieren, pero no está generando el cierre de las brechas sociales. Lo que necesitamos es colaboración entre los actores, entre el sector público y privado, para que esos recursos se transformen en desarrollo sostenible, que se enfoquen primero en el cierre de las...

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia en el primer semestre

La entrega de resultados de la estatal, que estaba programada para el viernes 1 de agosto, fue pospuesta hasta hoy, tras el accidente ocurrido en la División El Teniente el día anterior, 31 de julio...