Antofagasta Minerals y Colbún acuerdan suministro de energía 100% renovable para Nueva Centinela

El uso de esta energía permitirá al proyecto Nueva Centinela evitar la emisión de 274,000 toneladas de CO2/anuales, lo que equivale sacar de circulación a alrededor de 68,500 autos a gasolina.

Créditos de imagen:

Difusión

Minera Centinela, del grupo Antofagasta Minerals, y Colbún firmaron un contrato de suministro de energía 100% renovable por hasta 912 GWh, con el objetivo de entregar energía eléctrica libre de emisiones al proyecto Nueva Centinela, la mayor inversión minera anunciada en los últimos cinco años en Chile. Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, afirmó que “con este acuerdo para el proyecto Nueva Centinela, estamos asegurando continuar usando energía exclusivamente de fuentes renovables, tal como lo hacemos actualmente en todas nuestras operaciones, ya que la reducción de emisiones es uno de nuestros principales objetivos para producir cobre y otros metales de manera sustentable y responsable con el medio ambiente y la sociedad”.

El acuerdo de suministro eléctrico tendrá una duración de 15 años y comenzará a regir en 2025, apoyando así con energía renovable certificada el desarrollo de este proyecto minero, el cual comprende aproximadamente US$4,400 millones de inversión. Este se suma al que actualmente tiene Colbún con Minera Zaldívar, del mismo grupo.

El proyecto Nueva Centinela tiene como objetivo ampliar la operación de Minera Centinela, tanto su capacidad de procesamiento de mineral como su vida útil (hasta el 2056). Consiste en una segunda planta concentradora para el tratamiento de minerales provenientes desde los tajos Esperanza Sur y Encuentro. Además, considera un nuevo sistema de bombeo de agua de mar sin desalar y de envío de concentrado al muelle de embarque, ubicado en la localidad de Michilla.

Minera Centinela produce cátodos y concentrados de cobre que contienen oro, además de molibdeno, en sus instalaciones ubicadas en el distrito minero de Sierra Gorda, Región de Antofagasta.  

José Ignacio Escobar, CEO de Colbún, destacó en tanto el rol de los clientes libres, en particular en el rubro de la minería, como motores de la transición energética. “La principal fuerza impulsora de la transición energética en Chile son los clientes, especialmente empresas como Antofagasta Minerals, que han priorizado una gestión operativa ambientalmente sostenible y que incrementan continuamente su demanda de energía renovable. Esta fuerza nos motiva para liderar una transición energética responsable, respaldada por plan de crecimiento en renovables y almacenamiento a largo plazo. Es imperativo fomentar y salvaguardar este proceso siempre con una visión integral de los considerables desafíos que conlleva.”

La adjudicación de este suministro se realizó tras un proceso de licitación en el cual Antofagasta Minerals convocó a distintos actores de la industria para la presentación de ofertas para un suministro eléctrico de energía renovable, confiable, sostenible y competitivo. Para Colbún, este acuerdo sitúa a Minera Centinela entre los tres contratos de mayor volumen de energía renovable y consolida a Colbún como uno de los principales suministradores de energía a la minería en Chile.

El uso de esta energía permitirá al proyecto Nueva Centinela evitar la emisión de 274,000 toneladas de CO2/anuales, lo que equivale sacar de circulación a alrededor de 68,500 autos a gasolina.

A la fecha, Colbún cuenta con 17 centrales hidroeléctricas que equivalen a 1.600 MW y tres parques fotovoltaicos operando, que suman alrededor de 250 MW: Diego de Almagro Sur, Machicura y Ovejería. En etapa de construcción se encuentra Horizonte, el parque eólico más grande de Chile (816 MW, Región de Antofagasta), que comenzará a operar gradualmente en 2024, y en etapa de pruebas finales para su operación comercial está el proyecto de almacenamiento baterías Diego de Almagro Sur (8 MW/32 MWh; Región de Atacama). Además, la empresa está desarrollando proyectos de Hidrógeno Verde en Chile y Perú, así como iniciativas de soluciones energéticas.

También te puede interesar

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Acciona Energía instalará batería de 1 GWh en Chile

Con puesta en marcha prevista a principios de 2027, será uno de los proyectos de almacenamiento en baterías más grandes de América Latina...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Chile: Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

La BGCI señala que “los jardines botánicos son instituciones que mantienen colecciones documentadas de plantas vivas con fines de investigación científica, conservación, exhibición y educación”...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Las Bambas capacita y fortalece a más de 400 empresarios locales en servicios de alimentación, hospedaje y lavandería de Challhuahuacho

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer las capacidades técnicas y la calidad del servicio de las empresas locales que brindan atención en lavandería, hotelería y alimentación a los socios estratégicos de la minera...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

Bloques horarios o plazo de 24 horas: sombras de la Ley N°32249

“Si el usuario es el centro de la regulación, en mi concepto, estas ocupaciones deberían ser por 24 horas, y no por bloque horario”, dijo Carlos Gomero, socio del estudio LQG Energy & Mining Consulting, en el PERÚ ENERGÍA NORTE...

Daniel Cámac: Precio promedio global de energía solar está en el orden de los US$41 por megavatio/hora

“Ahora bien, en el Perú los precios son del orden de los US$37-US$38 por megavatio/hora. Eso quiere decir que Perú está en el nivel inferior de precios a nivel global de precios de mercado de contratos de suministro basados en energías renovables”, refirió el presidente de H2 Perú...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...

Contraloría supervisa a OEFA: aguas con coloración amarillenta afectan al poblado de Titire

“Queremos determinar cuál es el origen de la contaminación del agua en la región”, manifestó el subgerente de Control del Sector Agricultura y Ambiente de la Contraloría, Flabio García Esquivel...