Antofagasta Minerals y Colbún acuerdan suministro de energía 100% renovable para Nueva Centinela

El uso de esta energía permitirá al proyecto Nueva Centinela evitar la emisión de 274,000 toneladas de CO2/anuales, lo que equivale sacar de circulación a alrededor de 68,500 autos a gasolina.

Créditos de imagen:

Difusión

Minera Centinela, del grupo Antofagasta Minerals, y Colbún firmaron un contrato de suministro de energía 100% renovable por hasta 912 GWh, con el objetivo de entregar energía eléctrica libre de emisiones al proyecto Nueva Centinela, la mayor inversión minera anunciada en los últimos cinco años en Chile. Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, afirmó que “con este acuerdo para el proyecto Nueva Centinela, estamos asegurando continuar usando energía exclusivamente de fuentes renovables, tal como lo hacemos actualmente en todas nuestras operaciones, ya que la reducción de emisiones es uno de nuestros principales objetivos para producir cobre y otros metales de manera sustentable y responsable con el medio ambiente y la sociedad”.

El acuerdo de suministro eléctrico tendrá una duración de 15 años y comenzará a regir en 2025, apoyando así con energía renovable certificada el desarrollo de este proyecto minero, el cual comprende aproximadamente US$4,400 millones de inversión. Este se suma al que actualmente tiene Colbún con Minera Zaldívar, del mismo grupo.

El proyecto Nueva Centinela tiene como objetivo ampliar la operación de Minera Centinela, tanto su capacidad de procesamiento de mineral como su vida útil (hasta el 2056). Consiste en una segunda planta concentradora para el tratamiento de minerales provenientes desde los tajos Esperanza Sur y Encuentro. Además, considera un nuevo sistema de bombeo de agua de mar sin desalar y de envío de concentrado al muelle de embarque, ubicado en la localidad de Michilla.

Minera Centinela produce cátodos y concentrados de cobre que contienen oro, además de molibdeno, en sus instalaciones ubicadas en el distrito minero de Sierra Gorda, Región de Antofagasta.  

José Ignacio Escobar, CEO de Colbún, destacó en tanto el rol de los clientes libres, en particular en el rubro de la minería, como motores de la transición energética. “La principal fuerza impulsora de la transición energética en Chile son los clientes, especialmente empresas como Antofagasta Minerals, que han priorizado una gestión operativa ambientalmente sostenible y que incrementan continuamente su demanda de energía renovable. Esta fuerza nos motiva para liderar una transición energética responsable, respaldada por plan de crecimiento en renovables y almacenamiento a largo plazo. Es imperativo fomentar y salvaguardar este proceso siempre con una visión integral de los considerables desafíos que conlleva.”

La adjudicación de este suministro se realizó tras un proceso de licitación en el cual Antofagasta Minerals convocó a distintos actores de la industria para la presentación de ofertas para un suministro eléctrico de energía renovable, confiable, sostenible y competitivo. Para Colbún, este acuerdo sitúa a Minera Centinela entre los tres contratos de mayor volumen de energía renovable y consolida a Colbún como uno de los principales suministradores de energía a la minería en Chile.

El uso de esta energía permitirá al proyecto Nueva Centinela evitar la emisión de 274,000 toneladas de CO2/anuales, lo que equivale sacar de circulación a alrededor de 68,500 autos a gasolina.

A la fecha, Colbún cuenta con 17 centrales hidroeléctricas que equivalen a 1.600 MW y tres parques fotovoltaicos operando, que suman alrededor de 250 MW: Diego de Almagro Sur, Machicura y Ovejería. En etapa de construcción se encuentra Horizonte, el parque eólico más grande de Chile (816 MW, Región de Antofagasta), que comenzará a operar gradualmente en 2024, y en etapa de pruebas finales para su operación comercial está el proyecto de almacenamiento baterías Diego de Almagro Sur (8 MW/32 MWh; Región de Atacama). Además, la empresa está desarrollando proyectos de Hidrógeno Verde en Chile y Perú, así como iniciativas de soluciones energéticas.

También te puede interesar

Proyección del Mincetur: Exportaciones peruanas alcanzarían récord histórico de US$ 85,000 millones al cierre de 2025

La ministra Mera destacó la agenda de negociaciones comerciales internacionales, que incluye avances con India, El Salvador y Emiratos Árabes Unidos, precisando que con este último país se iniciará la ronda de negociaciones en diciembre...

Cobre cierra en US$ 4.86 la libra: escenario global continúa dominado por una incertidumbre elevada

“El ajuste estuvo determinado, principalmente, por la apreciación del dólar. En China, la actividad manufacturera de octubre se mantuvo débil, con un PMI de 50.6 puntos, mientras las importaciones de cobre refinado cayeron 9.7% respecto de septiembre”, explicó Cochilco...

Salares Altoandinos: autorizan cuota de litio de 545 mil toneladas a ENAMI 

El Informe Técnico de Evaluación Económica Preliminar, elaborado por la empresa Ausenco, ratificó la viabilidad económica para el proyecto de 75.000 toneladas por año y un capex estimado en US$ 3.200 millones...

SNMPE: Reinfo debe concluir sin más prórrogas

En caso de aprobarse la ampliación del Reinfo hasta el 2027 y la reincorporación de los mineros excluidos, la SNMPE no descarta presentar una demanda ante el Tribunal Constitucional...

Luis Carranza: “No podemos darnos el lujo de perder 12 años como con Quellaveco o más de 15 años como con Tía María”

“Hoy cerca del 4% del PBI peruano depende de las empresas que proveen bienes y servicios a la minería. En Chile esa cifra llega al 7% y en Australia al 10%. Si fortalecemos esta cadena, podríamos elevar el aporte del sector hasta el 8% del PBI en las próximas dos...

USGS añade oficialmente el cobre y la plata a la lista de minerales críticos

Entre las otras incorporaciones destacadas se encuentran: el uranio, el carbón metalúrgico, la potasa, el renio, el silicio y el plomo...

Codelco y la Western Australia School of Mines firman acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

"Compartir conocimiento y experiencias con una institución de excelencia como WASM nos permitirá avanzar hacia soluciones que aumenten la seguridad y sostenibilidad de nuestras operaciones subterráneas", destacó Julio Díaz, vicepresidente de Recursos Mineros, Desarrollo e Innovación de Codelco...

MEF: Expectativas empresariales se mantienen en el tramo optimista por 17 meses consecutivos

De acuerdo con la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), las expectativas sobre la economía a 3 meses se ubicaron en 55,9 puntos, su nivel más alto en más de seis años, mientras que las expectativas a 12 meses alcanzaron 61,0 puntos...

Firman adenda: US$ 700 millones para modernizar el Puerto de Matarani

La ampliación del terminal permitirá viabilizar hasta US$ 11,000 millones en inversiones en el sur, consolidando a Matarani como un nodo logístico estratégico para minería, agroexportación, industria y comercio...

Premian a TGP en CADE 2025 por restauración y puesta en valor de la Alameda de la Independencia, en Ayacucho

La puesta en valor de la Alameda de la Independencia fue ejecutada por TGP mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, en conjunto con Grupo AJE y la Municipalidad Provincial de Huamanga...

Ebitda consolidado de Engie Perú a setiembre ascendió a US$195 millones

La producción consolidada de energía de la empresa, alcanzó los 5,358 GWh, representando una disminución de 14.4% respecto del mismo periodo del año anterior (6,263 GWh) debido principalmente a una menor generación térmica por mantenimientos programados...

Hitachi construirá y probará un camión minero híbrido

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años...