BHP Xplor anuncia segundo programa que ayuda a estimular exploración de recursos críticos

El programa está diseñado para ayudar a las compañías de exploración minera en etapa inicial a encontrar los recursos críticos necesarios para respaldar la transición energética.

Créditos de imagen:

Difusión

BHP ha anunciado su segundo grupo de seis empresas, elegidas entre más de 500 solicitantes, que se unirán a su programa acelerador BHP Xplor. El programa está diseñado para ayudar a las compañías de exploración minera en etapa inicial a encontrar los recursos críticos necesarios para respaldar la transición energética. Cada empresa recibirá una subvención de hasta US$ 500,000 junto con acceso a una red de expertos internos y externos de la industria para catapultar su crecimiento y desarrollar aún más sus conceptos de exploración. El programa tiene como objetivo apoyar el desarrollo en las facetas técnicas, comerciales y operativas de las empresas participantes.

BHP Xplor traspasa los límites de lo que convencionalmente se ha podido lograr en el campo de la exploración. Durante el transcurso del programa de seis meses, las seis compañías trabajarán en colaboración con BHP Xplor para apresurar la maduración de sus conceptos geológicos y posicionar los proyectos para su comercialización o asociación.

“La diversidad y calidad de las presentaciones entre los solicitantes es asombrosa e inspiradora”, dijo Charlee Johnson, directora del programa BHP Xplor. “Estamos entusiasmados de asociarnos con el grupo seleccionado y ayudarlos a hacer realidad sus ideas y su pasión por sus proyectos de exploración. Nuestro objetivo es estimular este proceso y crear resultados disruptivos mediante la identificación de nuevos conceptos, datos y oportunidades de prueba”.

BHP Xplor brinda a BHP la oportunidad de acceder a algunos de los prospectos de exploración más interesantes a nivel mundial.

“La exploración de recursos críticos avanza lentamente, pero para satisfacer las necesidades de la transición energética debemos avanzar a buen ritmo”, dijo la vicepresidenta de BHP Exploration y Xplor, Sonia Scarselli. BHP, añadió, trabaja para acelerar “la exploración en nuevas geografías y promover nuevos conceptos geológicos”.

Las seis empresas seleccionadas para sumarse al programa acelerador BHP Xplor son: 

Longreach Mineral es una empresa privada que está aplicando un enfoque innovador de sistemas minerales aprovechando ADN del petróleo para identificar nuevos depósitos de nivel 1 críticos para la transición energética. Su experiencia en geofísica sísmica y herramientas de búsqueda de inteligencia artificial le distingue en la industria de la exploración.

East Star Resources, con sede en el Reino Unido que cotiza en la Bolsa de Valores de Londres, explora cobre y otros metales básicos y preciosos en Kazajstán.

Pallas Resources es un explorador privado que se centra en sistemas de cobre, oro, sulfuro de níquel y litio a gran escala en Kazajstán.

Hamelin Gold es una compañía de exploración mineral que cotiza en la Bolsa de Valores de Australia, ejecuta un programa de exploración moderno en el Proyecto de Oro West Tanami de aproximadamente 3,000 km2 de propiedad total en Australia Occidental. La provincia de Tanami Gold es prospectiva para depósitos de oro de gran escala y alto valor y para intrusiones mineralizadas de níquel y cobre.

Cobre es ​​una organización de exploración que cotiza en la Bolsa de Valores de Australia y que se concentra en la exploración de cobre y metales básicos en Botswana.

Finalmente, Equivest Minerals es la sexta  empresa seleccionada. Implementa una plataforma tecnológica que combina conocimientos estadísticos sobre la ubicación de los principales depósitos de metales con sistemas integrados de aprendizaje automático y minerales para predecir áreas prioritarias de interés dentro de regiones clave.

También te puede interesar

Southern, Cerro Verde y Anglo American explican el 76% de la producción nacional de molibdeno a setiembre

Southern Perú Copper Corporation mantuvo su liderazgo en la producción nacional de molibdeno con una participación del 38%...

PCM sobre el extensión del Reinfo: “El Gobierno todavía no ha tomado una posición como tal”

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, señaló que el Ejecutivo aún no ha adoptado una posición definitiva sobre el dictamen, y que la decisión será tomada en Consejo de Ministros tras evaluar los informes técnicos. ...

Minem: Estado excluirá a mineros que no desean formalizarse y utilizan el Reinfo de manera inadecuada

Respecto a la polémica de incorporar nuevamente en el proceso de formalización a más de 50,000 mineros excluidos del Reinfo, indicó que estos casos necesitan analizarse de manera individual...

Cuajone optimiza mantenimiento de su cinta transportadora con REMACLEAN GBM y Tecnomina

Las medidas implementadas en 2024 y 2025 tuvieron como objetivo alinear los intervalos de mantenimiento de los cepillos de limpieza con los del sistema de cintas transportadoras y mejorar significativamente la reducción de residuos, derrames y el control del polvo...

Cochilco eleva precio promedio del cobre a US$4.55 la libra para el 2026

Para el 2025, Cochilco prevé que la producción mundial de cobre mina llegue a 22,9 millones de toneladas, la cual aumentaría a 23,8 millones de toneladas en 2026, lo que significa un crecimiento cercano al 3,9% interanual...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Ampliación del Reinfo hasta 2027: “Es un retroceso”, afirma presidenta de la SNMPE

"Creo que los peruanos podemos visualizar qué intereses tienen los miembros de la comisión y que el señor Ticona, quien preside la comisión, debería darnos las explicaciones del proyecto de ley que se acaba de aprobar", manifestó a RPP Julia Torreblanca...

Exportaciones: minería metálica y no metálica alcanza los US$ 36,257 millones a agosto

Este resultado se explica por los estímulos aplicados en China, que incrementaron la producción de baterías de litio, motocicletas eléctricas y maquinaria industrial. La mayor demanda interna impulsó los metales asociados a infraestructura y tecnología, sumado al contexto arancelario entre Estados Unidos y China...

Congreso aprueba prórroga del Reinfo hasta 2027

La votación alcanzó 17 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención...

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...