BHP Xplor anuncia segundo programa que ayuda a estimular exploración de recursos críticos

El programa está diseñado para ayudar a las compañías de exploración minera en etapa inicial a encontrar los recursos críticos necesarios para respaldar la transición energética.

Créditos de imagen:

Difusión

BHP ha anunciado su segundo grupo de seis empresas, elegidas entre más de 500 solicitantes, que se unirán a su programa acelerador BHP Xplor. El programa está diseñado para ayudar a las compañías de exploración minera en etapa inicial a encontrar los recursos críticos necesarios para respaldar la transición energética. Cada empresa recibirá una subvención de hasta US$ 500,000 junto con acceso a una red de expertos internos y externos de la industria para catapultar su crecimiento y desarrollar aún más sus conceptos de exploración. El programa tiene como objetivo apoyar el desarrollo en las facetas técnicas, comerciales y operativas de las empresas participantes.

BHP Xplor traspasa los límites de lo que convencionalmente se ha podido lograr en el campo de la exploración. Durante el transcurso del programa de seis meses, las seis compañías trabajarán en colaboración con BHP Xplor para apresurar la maduración de sus conceptos geológicos y posicionar los proyectos para su comercialización o asociación.

“La diversidad y calidad de las presentaciones entre los solicitantes es asombrosa e inspiradora”, dijo Charlee Johnson, directora del programa BHP Xplor. “Estamos entusiasmados de asociarnos con el grupo seleccionado y ayudarlos a hacer realidad sus ideas y su pasión por sus proyectos de exploración. Nuestro objetivo es estimular este proceso y crear resultados disruptivos mediante la identificación de nuevos conceptos, datos y oportunidades de prueba”.

BHP Xplor brinda a BHP la oportunidad de acceder a algunos de los prospectos de exploración más interesantes a nivel mundial.

“La exploración de recursos críticos avanza lentamente, pero para satisfacer las necesidades de la transición energética debemos avanzar a buen ritmo”, dijo la vicepresidenta de BHP Exploration y Xplor, Sonia Scarselli. BHP, añadió, trabaja para acelerar “la exploración en nuevas geografías y promover nuevos conceptos geológicos”.

Las seis empresas seleccionadas para sumarse al programa acelerador BHP Xplor son: 

Longreach Mineral es una empresa privada que está aplicando un enfoque innovador de sistemas minerales aprovechando ADN del petróleo para identificar nuevos depósitos de nivel 1 críticos para la transición energética. Su experiencia en geofísica sísmica y herramientas de búsqueda de inteligencia artificial le distingue en la industria de la exploración.

East Star Resources, con sede en el Reino Unido que cotiza en la Bolsa de Valores de Londres, explora cobre y otros metales básicos y preciosos en Kazajstán.

Pallas Resources es un explorador privado que se centra en sistemas de cobre, oro, sulfuro de níquel y litio a gran escala en Kazajstán.

Hamelin Gold es una compañía de exploración mineral que cotiza en la Bolsa de Valores de Australia, ejecuta un programa de exploración moderno en el Proyecto de Oro West Tanami de aproximadamente 3,000 km2 de propiedad total en Australia Occidental. La provincia de Tanami Gold es prospectiva para depósitos de oro de gran escala y alto valor y para intrusiones mineralizadas de níquel y cobre.

Cobre es ​​una organización de exploración que cotiza en la Bolsa de Valores de Australia y que se concentra en la exploración de cobre y metales básicos en Botswana.

Finalmente, Equivest Minerals es la sexta  empresa seleccionada. Implementa una plataforma tecnológica que combina conocimientos estadísticos sobre la ubicación de los principales depósitos de metales con sistemas integrados de aprendizaje automático y minerales para predecir áreas prioritarias de interés dentro de regiones clave.

También te puede interesar

IIMP: Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen la oportunidad de construir una agenda minera conjunta

“Perú y Chile comparten retos y oportunidades similares −en transporte, puertos, energía o ductos−, por lo que avanzar a un modelo de cooperación ofrece una vía para impulsar el crecimiento conjunto”, señaló Gustavo De Vinatea...

Quellaveco alcanzará su primer millón de toneladas de cobre el domingo 16 de noviembre

La mina, ubicada en Moquegua, ha generado más de 8.800 empleos directos e indirectos, US$ 750 millones en compras a proveedores locales desde 2018 y US$ 120 millones invertidos en programas de desarrollo social...

Emerson automatizará proyecto de litio Thacker Pass, de Lithium Americas Corp.

Se prevé que la Fase 1 de Thacker Pass produzca hasta 40,000 toneladas anuales de carbonato de litio de calidad para baterías, suficiente para abastecer la producción de baterías para hasta 800,000 vehículos eléctricos al año...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 432 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Mineral Resources venderá el 30% de su participación en empresa conjunta de litio a POSCO por US$ 765 millones

La nueva entidad controlará el 50% de la participación de Mineral Resources  en las minas de litio de Wodgina y Mt Marion, otorgando a POSCO una participación indirecta del 15% en cada uno de los proyectos...

Tormenta eléctrica: fallece trabajador de empresa proveedora de Antamina

El accidente sucedió ayer, martes 11 de noviembre de 2025, durante una tormenta eléctrica mientras se encontraba en la parte alta de un cerro circundante...

Pese a interrupción operativa temporal, Hudbay Perú está en camino de alcanzar sus previsiones de producción

Las operaciones en sus minas Constancia y Pampacancha, en el Cusco, produjeron 18.114 toneladas de cobre, 26.380 onzas de oro, 577.446 onzas de plata y 185 toneladas de molibdeno durante el tercer trimestre...

Antapaccay optimiza su planta con innovaciones: trabajadores identificaron cuellos de botella

“Los logros de este año se enmarcan en una política que prioriza la seguridad, la eficiencia y la innovación continua gracias a una gestión que mira más allá de los indicadores de producción”, destacó Dercy Soto, gerente de Mantenimiento Planta. ...

“Nos preocupa mucho que no haya una postura clara sobre el Reinfo”, señala la presidenta de la SNMPE

Torreblanca recordó que el Reinfo, implementado originalmente como una herramienta temporal para facilitar la formalización, se ha prorrogado en reiteradas ocasiones sin resultados sostenibles...

Gustavo De Vinatea: “Es un mito que sin Ley MAPE se deba prorrogar el Reinfo”

“Es un gran mito que nos han vendido que si no hay una ley MAPE, se va a caer en un abismo de falta de regulación, en un vacío legal terrible que va a retrasar la minería peruana. Eso es mentira”, enfatizó...

Anglo American instala primer sistema de alerta temprana en relaves mineros en Chile

El nuevo Sistema de Alerta Temprana busca fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad ante emergencias que puedan afectar los tranques de relaves de El Soldado...

Zetti Gavelán: El reto es aprovechar la tendencia alcista del mercado de metales

“Esta nueva normalidad plantea oportunidades, pero también evidencia la necesidad de actuar con rapidez para desarrollar los proyectos en cartera y sacar provecho a la tendencia”, destacó...