Alonso Contreras, del MEF: Los inversionistas reconocen la estabilidad macroeconómica del Perú

El ministro Contreras indicó que si bien los inversionistas globales ven en los bonos del Gobierno un buen activo, también han mostrado mucho interés en el tema de la infraestructura. 

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Alonso Contreras, así como funcionarios de esta cartera participaron en un road show y encuentro con inversionistas en las ciudades de Boston y Nueva York, en Estados Unidos. A juicio de Contreras, la percepción de los inversionistas externos es positiva respecto al Perú reconociendo sus fortalezas económicas. “Los inversionistas reconocen la estabilidad macroeconómica del Perú, el que la inflación ya prácticamente haya regresado a la meta del Banco Central de Reserva. Reconocen que, pese a que el 2023 fue un año complicado, los números fiscales se han mantenido estables”, expresó el funcionario. “Han saludado, por ejemplo, el impacto y la recuperación de los proyectos en la modalidad de Asociaciones Público-Privadas, que, en el 2023, los que se han multiplicado por 24 veces, en compromisos de inversión”.

La participación de los funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se realizó entre el 23 al 26 de enero. En Nueva York, el ministro Alonso Contreras encabezó un road show con inversores globales.

Por su parte, el viceministro de Hacienda, Rodolfo Baca, se reunió en Boston con representantes de empresas de gestión de activos, fondos de inversión, inversionistas en infraestructura, entre otros, para dar a conocer las potencialidades y oportunidades de inversión.

El titular del MEF participó en el panel Deuda soberana en América Latina, flujos de capital y desafíos macroeconómicos del Capital Markets Summit, foro que compartió con representantes económicos de países como México, Uruguay y Chile, formando parte además del campanazo de la Bolsa de Valores de Nueva York, que dio paso al evento. 

La cumbre constituyó un espacio para que emisores e inversionistas globales discutan sobre el rumbo que seguirán los mercados de deudas soberana durante el 2024, así como las innovaciones que se observarán en las finanzas corporativas en el mediano plazo. Congregó a representantes que tienen presencia en el mercado financiero, ejecutivos de las gestoras de activos internacionales y a bancos de inversión globales. 

El ministro Contreras indicó que si bien los inversionistas globales ven en los bonos del Gobierno un buen activo, también han mostrado mucho interés en el tema de la infraestructura. 

“Perú tiene una brecha de infraestructura muy grande, estamos hablando de más de 30 puntos en términos del PBI y estamos hablando de más de S/ 300,000 millones”, explicó.

El ministro recibió el reconocimiento de Latinfinance al Gobierno de Perú por la mejor operación soberana de gestión de pasivos del año, por la exitosa colocación de bonos por S/ 9,185 millones (US$ 2,500 millones aproximadamente) a una tasa de 7,3%, siendo una de las transacciones más significativas realizadas en la región durante el año 2023 y que permitió mejorar el perfil de la deuda soberana del país. 

“Esta transacción tuvo mucha importancia para el país desde diferentes puntos de vista. Fue un resultado positivo pues atrajo una fuerte demanda de inversores, con una sobresuscripción de 3,7 veces demostrando que hay un interés global en el Perú, lo que se traducirá en una recuperación de la inversión privada en el futuro”, señaló Contreras.

También te puede interesar

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Nuevas convocatorias: MTC ejecutará más de 6,900 kilómetros de carreteras en 12 departamentos 

Se trata de 15 corredores viales alimentadores (CVA) que recorrerán Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Lima, La Libertad, Puno y Ucayali...

Durante primeros doce meses de operación, Puerto de Chancay ha recibido 289 naves y movilizado más de 270 mil TEU

En ese mismo periodo, el puerto gestionó operaciones de comercio exterior por US$ 1,880 millones (FOB) —US$ 1,161 millones en importaciones y US$ 718 millones en exportaciones—, de acuerdo con cifras de SUNAT...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...

IIMP: Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen la oportunidad de construir una agenda minera conjunta

“Perú y Chile comparten retos y oportunidades similares −en transporte, puertos, energía o ductos−, por lo que avanzar a un modelo de cooperación ofrece una vía para impulsar el crecimiento conjunto”, señaló Gustavo De Vinatea...

Nueva Carretera Central: Provías Nacional avanza con la entrega de compensaciones a coomunidades de Huarochirí

Las comunidades campesinas de Suni y de Escomarca, de la provincia de Huarochirí, recibieron una compensación económica por la afectación de parte de los predios de sus comunidades...

Inauguran planta de ensamblaje de vehículos especiales de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército

STX Corporation, empresa surcoreana que lidera la iniciativa de la planta de ensamblaje, actuará como socio principal, articulando los componentes financieros, tecnológicos y operativos necesarios...

Quellaveco alcanzó su primer millón de toneladas de cobre

La mina, ubicada en Moquegua, ha generado más de 8.800 empleos directos e indirectos, US$ 750 millones en compras a proveedores locales desde 2018 y US$ 120 millones invertidos en programas de desarrollo social...

Emerson automatizará proyecto de litio Thacker Pass, de Lithium Americas Corp.

Se prevé que la Fase 1 de Thacker Pass produzca hasta 40,000 toneladas anuales de carbonato de litio de calidad para baterías, suficiente para abastecer la producción de baterías para hasta 800,000 vehículos eléctricos al año...