Alonso Contreras, del MEF: Los inversionistas reconocen la estabilidad macroeconómica del Perú

El ministro Contreras indicó que si bien los inversionistas globales ven en los bonos del Gobierno un buen activo, también han mostrado mucho interés en el tema de la infraestructura. 

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Alonso Contreras, así como funcionarios de esta cartera participaron en un road show y encuentro con inversionistas en las ciudades de Boston y Nueva York, en Estados Unidos. A juicio de Contreras, la percepción de los inversionistas externos es positiva respecto al Perú reconociendo sus fortalezas económicas. “Los inversionistas reconocen la estabilidad macroeconómica del Perú, el que la inflación ya prácticamente haya regresado a la meta del Banco Central de Reserva. Reconocen que, pese a que el 2023 fue un año complicado, los números fiscales se han mantenido estables”, expresó el funcionario. “Han saludado, por ejemplo, el impacto y la recuperación de los proyectos en la modalidad de Asociaciones Público-Privadas, que, en el 2023, los que se han multiplicado por 24 veces, en compromisos de inversión”.

La participación de los funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se realizó entre el 23 al 26 de enero. En Nueva York, el ministro Alonso Contreras encabezó un road show con inversores globales.

Por su parte, el viceministro de Hacienda, Rodolfo Baca, se reunió en Boston con representantes de empresas de gestión de activos, fondos de inversión, inversionistas en infraestructura, entre otros, para dar a conocer las potencialidades y oportunidades de inversión.

El titular del MEF participó en el panel Deuda soberana en América Latina, flujos de capital y desafíos macroeconómicos del Capital Markets Summit, foro que compartió con representantes económicos de países como México, Uruguay y Chile, formando parte además del campanazo de la Bolsa de Valores de Nueva York, que dio paso al evento. 

La cumbre constituyó un espacio para que emisores e inversionistas globales discutan sobre el rumbo que seguirán los mercados de deudas soberana durante el 2024, así como las innovaciones que se observarán en las finanzas corporativas en el mediano plazo. Congregó a representantes que tienen presencia en el mercado financiero, ejecutivos de las gestoras de activos internacionales y a bancos de inversión globales. 

El ministro Contreras indicó que si bien los inversionistas globales ven en los bonos del Gobierno un buen activo, también han mostrado mucho interés en el tema de la infraestructura. 

“Perú tiene una brecha de infraestructura muy grande, estamos hablando de más de 30 puntos en términos del PBI y estamos hablando de más de S/ 300,000 millones”, explicó.

El ministro recibió el reconocimiento de Latinfinance al Gobierno de Perú por la mejor operación soberana de gestión de pasivos del año, por la exitosa colocación de bonos por S/ 9,185 millones (US$ 2,500 millones aproximadamente) a una tasa de 7,3%, siendo una de las transacciones más significativas realizadas en la región durante el año 2023 y que permitió mejorar el perfil de la deuda soberana del país. 

“Esta transacción tuvo mucha importancia para el país desde diferentes puntos de vista. Fue un resultado positivo pues atrajo una fuerte demanda de inversores, con una sobresuscripción de 3,7 veces demostrando que hay un interés global en el Perú, lo que se traducirá en una recuperación de la inversión privada en el futuro”, señaló Contreras.

También te puede interesar

Minem: Estado excluirá a mineros que no desean formalizarse y utilizan el Reinfo de manera inadecuada

Respecto a la polémica de incorporar nuevamente en el proceso de formalización a más de 50,000 mineros excluidos del Reinfo, indicó que estos casos necesitan analizarse de manera individual...

Cuajone optimiza mantenimiento de su cinta transportadora con REMACLEAN GBM y Tecnomina

Las medidas implementadas en 2024 y 2025 tuvieron como objetivo alinear los intervalos de mantenimiento de los cepillos de limpieza con los del sistema de cintas transportadoras y mejorar significativamente la reducción de residuos, derrames y el control del polvo...

Cochilco eleva precio promedio del cobre a US$4.55 la libra para el 2026

Para el 2025, Cochilco prevé que la producción mundial de cobre mina llegue a 22,9 millones de toneladas, la cual aumentaría a 23,8 millones de toneladas en 2026, lo que significa un crecimiento cercano al 3,9% interanual...

Movitecnica anticipa innovaciones para 2026 tras gira estratégica en Asia

Movitecnica proyecta incorporar nuevas líneas de equipos de izaje y transporte de materiales, acceder a tecnologías más competitivas para proyectos de automatización industrial, ampliar la oferta de soluciones técnicas para sectores mineros e industriales y fortalecer el soporte posventa y la disponibilidad de repuestos especializados...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Ampliación del Reinfo hasta 2027: “Es un retroceso”, afirma presidenta de la SNMPE

"Creo que los peruanos podemos visualizar qué intereses tienen los miembros de la comisión y que el señor Ticona, quien preside la comisión, debería darnos las explicaciones del proyecto de ley que se acaba de aprobar", manifestó a RPP Julia Torreblanca...

Exportaciones: minería metálica y no metálica alcanza los US$ 36,257 millones a agosto

Este resultado se explica por los estímulos aplicados en China, que incrementaron la producción de baterías de litio, motocicletas eléctricas y maquinaria industrial. La mayor demanda interna impulsó los metales asociados a infraestructura y tecnología, sumado al contexto arancelario entre Estados Unidos y China...

Congreso aprueba prórroga del Reinfo hasta 2027

La votación alcanzó 17 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención...

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Promueven proyectos portuarios por más de US$ 700 millones

El director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, destacó la relevancia del Terminal Portuario de Chimbote (US$ 354 millones), que beneficiará a cerca de 1.2 millones de habitantes de las regiones de Áncash, La Libertad, Huánuco y el norte de Lima...