Alonso Contreras, del MEF: Los inversionistas reconocen la estabilidad macroeconómica del Perú

El ministro Contreras indicó que si bien los inversionistas globales ven en los bonos del Gobierno un buen activo, también han mostrado mucho interés en el tema de la infraestructura. 

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Alonso Contreras, así como funcionarios de esta cartera participaron en un road show y encuentro con inversionistas en las ciudades de Boston y Nueva York, en Estados Unidos. A juicio de Contreras, la percepción de los inversionistas externos es positiva respecto al Perú reconociendo sus fortalezas económicas. “Los inversionistas reconocen la estabilidad macroeconómica del Perú, el que la inflación ya prácticamente haya regresado a la meta del Banco Central de Reserva. Reconocen que, pese a que el 2023 fue un año complicado, los números fiscales se han mantenido estables”, expresó el funcionario. “Han saludado, por ejemplo, el impacto y la recuperación de los proyectos en la modalidad de Asociaciones Público-Privadas, que, en el 2023, los que se han multiplicado por 24 veces, en compromisos de inversión”.

La participación de los funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se realizó entre el 23 al 26 de enero. En Nueva York, el ministro Alonso Contreras encabezó un road show con inversores globales.

Por su parte, el viceministro de Hacienda, Rodolfo Baca, se reunió en Boston con representantes de empresas de gestión de activos, fondos de inversión, inversionistas en infraestructura, entre otros, para dar a conocer las potencialidades y oportunidades de inversión.

El titular del MEF participó en el panel Deuda soberana en América Latina, flujos de capital y desafíos macroeconómicos del Capital Markets Summit, foro que compartió con representantes económicos de países como México, Uruguay y Chile, formando parte además del campanazo de la Bolsa de Valores de Nueva York, que dio paso al evento. 

La cumbre constituyó un espacio para que emisores e inversionistas globales discutan sobre el rumbo que seguirán los mercados de deudas soberana durante el 2024, así como las innovaciones que se observarán en las finanzas corporativas en el mediano plazo. Congregó a representantes que tienen presencia en el mercado financiero, ejecutivos de las gestoras de activos internacionales y a bancos de inversión globales. 

El ministro Contreras indicó que si bien los inversionistas globales ven en los bonos del Gobierno un buen activo, también han mostrado mucho interés en el tema de la infraestructura. 

“Perú tiene una brecha de infraestructura muy grande, estamos hablando de más de 30 puntos en términos del PBI y estamos hablando de más de S/ 300,000 millones”, explicó.

El ministro recibió el reconocimiento de Latinfinance al Gobierno de Perú por la mejor operación soberana de gestión de pasivos del año, por la exitosa colocación de bonos por S/ 9,185 millones (US$ 2,500 millones aproximadamente) a una tasa de 7,3%, siendo una de las transacciones más significativas realizadas en la región durante el año 2023 y que permitió mejorar el perfil de la deuda soberana del país. 

“Esta transacción tuvo mucha importancia para el país desde diferentes puntos de vista. Fue un resultado positivo pues atrajo una fuerte demanda de inversores, con una sobresuscripción de 3,7 veces demostrando que hay un interés global en el Perú, lo que se traducirá en una recuperación de la inversión privada en el futuro”, señaló Contreras.

También te puede interesar

Falchani: además de litio, también hay cesio en Puno

El cesio está reconocido oficialmente como un mineral crítico tanto en EE. UU. como en Canadá debido a su rareza, importancia estratégica y limitada oferta global...

Eva Arias, de Poderosa: “Nosotros queremos poner electricidad o mejorar una escuela y no dar dádivas porque eso no hace ciudadanos”

“Algo realmente importante es que las empresas mineras estamos en sitios remotos cuando empezamos. Creo que hacemos un trabajo muy importante para el desarrollo del país; sin embargo, quisiera aclarar que en eso tampoco es bueno que actuemos solas”, señaló...

Minería ilegal: la clave está en la trazabilidad de los insumos

Más de 100,000 hectáreas de bosques amazónicos han sido destruidos y 3,000 toneladas de mercurio se han vertido a los ríos peruanos en las últimas dos décadas...

Scania Perú entrega unidades a JJC para proyecto Zafranal en Arequipa 

Esta adquisición representa la segunda compra que JJC realiza a Scania, consolidando su confianza en la marca tras su primera adquisición en agosto de 2024, cuando incorporó 10 volquetes G540 B8x4. ...

Cierre de minas: Minem plantea que OEFA fiscalice en no más de 45 días

El proyecto normativo advierte que la tasa de cumplimiento bajo el plazo de ley se desplomó al 0% en 2025. Es decir, ningún plan de cierre de minas fue aprobado dentro de los plazos previstos este año...

Codelco adquiere participación en I-Pulse para desarrollar tecnologías de energía pulsada en minería

Los sistemas de I-Pulse podrían disminuir en hasta un 80% el consumo energético en etapas intensivas como la conminución —que incluye el chancado y la molienda de mineral—, además de reducir el uso de explosivos y el daño a la roca circundante...

Caterpillar Inc. firma acuerdo para adquirir RPMGlobal

Se espera que la transacción se cierre en el primer trimestre de 2026. J.P. Morgan Securities LLC actúa como asesor financiero de Caterpillar para la transacción...

El Pentágono avanza para construir una reserva de minerales críticos de US$ 1,000 millones

Según el Financial Times, la administración Trump ordenó al Departamento de Defensa ampliar su reserva nacional después de que Pekín endureciera los controles de exportación de materiales cruciales para las industrias de defensa y alta tecnología...

Cadena de suministro de chips del mundo se prepara para consecuencias de las restricciones a las tierras raras de China

No está claro qué productos de software estadounidenses podrían verse afectados por la última prohibición de exportación propuesta por Trump...

Intercambio Vial Bujama tiene un avance físico del 90%

Aunque la conformidad emitida por la supervisión alcanza el 50,92 %, debido a observaciones técnicas que se encuentran en proceso de subsanación, informa Ositrán...

Precio del cobre se desploma mientras Trump amenaza con imponer nuevos aranceles a China

El cobre es particularmente sensible a las preocupaciones sobre el comercio y la economía global, dado su uso generalizado en la industria manufacturera y su papel clave en la creciente electrificación mundial...

Casi S/9,000 millones en recursos mineros quedaron sin ejecutar entre 2023 y 2024

“Tenemos municipios con millones en sus cuentas y sin personal técnico para transformarlos en obras. No es un problema de falta de recursos, sino de capacidad para convertirlos en bienestar”, señaló Del Carpio...