Pallancata: Regulador ambiental aprueba reprogramación de 35 plataformas de perforación de Hochschild

La inversión ronda los US$ 11 millones. Hochschild adelanta que mantendrá la cantidad de equipos de perforación diamantina y avance diario (75 m) aprobados en el Sexto ITS.

Créditos de imagen:

Difusión

En un documento correspondiente al Séptimo Informe Técnico Sustentatorio de la Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Ampliación de Capacidad de 1,500 a 3,000 TMD de la Unidad Operativa Pallancata, Hochschild Mining plc admitió que, para dar continuidad a las actividades operativas en la mina, requería de la reprogramación de 35 plataformas de perforación aprobadas y pendientes de ejecutar por un plazo adicional de nueve  meses. Su plan ha recibido recientemente la conformidad del regulador ambiental Senace. La inversión estimada en estas labores es de US$11.2 millones.

Pallancata se ubica en el distrito de Coronel Castañeda, provincia de Parinacochas, departamento de Ayacucho, y en el distrito de Cotaruse, provincia de Aymaraes, departamento de Apurímac.

Aquí es oportuno precisar que, en relación de las 66 plataformas aprobadas en el Sexto ITS, se ejecutaron y cerraron un total de 21 plataformas de perforación, quedando pendiente 45 plataformas de perforación. Posteriormente, la empresa retiró un total de 10 plataformas de perforación, quedándole pendiente ejecutar 35 plataformas de perforación (siete plataformas habilitadas y 28 plataformas por desarrollar), motivo de la reprogramación del presente Séptimo ITS de Pallancata. 

Hochschild adelanta que mantendrá la cantidad de equipos de perforación diamantina y avance diario (75 m) aprobados en el Sexto ITS.

Compañía Minera Ares S.A.C., subsidiaria de Hochschild Mining plc, es titular de la unidad operativa Pallancata, ubicada en la concesión minera “Acumulación Gran Inmaculada”, y tiene una extensión de 56,752.3361 ha, la cual está conformada por un total de 40 concesiones mineras; así como en la Concesión Ore Body 3 con una extensión de 1,000 ha. 

También te puede interesar

Congreso aprueba prórroga del Reinfo hasta 2027

La votación alcanzó 17 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención...

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...