Escenario global del cobre es preocupante y se prevé déficit para este año: Rómulo Mucho

Créditos de imagen:

Difusión

El nuevo escenario global para el cobre es preocupante. BMO Capital Markets, que pronosticaba un gran superávit de cobre refinado para 2024, ahora indica que es muy probable que se presente un pequeño déficit. Goldman Sachs, que ha sido mucho más optimista con respecto al cobre y ya pronosticó un déficit de metal refinado para este año, ahora prevé que este déficit superará las 600,000 toneladas.

Así lo alertó el ingeniero Rómulo Mucho, miembro del Comité Asesor de Expocobre 2024, el evento que reunirá a los más prestigiosos especialistas y expertos en torno al metal rojo, y que se desarrollará del 28 al 31 de octubre en el Centro de Exposiciones Jockey. 

Mucho explicó que algunas de las principales causas son el anuncio de Anglo American de disminuir la producción de cobre en el corto plazo con la finalidad de reducir costos y enfrentar la caída del precio de sus acciones, que ha sido del 30% en el último año.

Por otro lado, el cierre de Cobre Panama, una gran operación minera que la canadiense First Quantum Minerals Ltd. venía desarrollando en Centroamérica, que significará una disminución en la producción anual de cobre, de cerca de 400,000 toneladas por año. 

Asimismo, la brasileña Vale ha anunciado que espera producir entre 320,000 y 355,000 toneladas de cobre en 2024, en comparación con las 325,000 toneladas de este año. Esto sumado a los retrasos operacionales de los proyectos estructurales de Codelco, y la lenta puesta en marcha de la Fase 2 de Quebrada Blanca de la canadiense Teck en Chile según expertos, impactarán fuertemente el balance de cobre para los próximos años. Estos cambios en las estimaciones de producción están causando un impacto significativo en el mercado global del cobre.

“La disminución en las estimaciones de producción de cobre por parte de estas empresas líderes ha llevado a una revisión a la baja en las previsiones de diversos analistas que estimaban excedentes en el mercado de cobre en 2024 y 2025 de 200,000 a 400,000 toneladas. Esto indicará una mayor tensión en el mercado y podría impulsar los precios del cobre al alza”, explicó el exviceministro de Minas.

Para hacer frente a este escenario crítico, Mucho sostiene que se debe invertir más en exploración por cobre, invertir en la construcción y operación de nuevas minas y al mismo tiempo optimizar el desempeño de las minas existentes. 

Del mismo modo, indicó que a los aspectos estrictamente operativos y administrativos de la producción de cobre se agrega ahora –a la luz de lo ocurrido con Cobre Panamá- la importancia de la comunicación efectiva hacia la sociedad, de los beneficios de la actividad minera. 

“El comportamiento ético del sector empresarial minero es fundamental. Los principios de cuidado del ambiente, buen desempeño social y de buen gobierno corporativo (ESG por sus siglas en inglés) no están siendo suficientes. En los países en vías de desarrollo hace falta, además, que sean los gobiernos quienes pongan en valor a la actividad minera ante las poblaciones. En realidad, más que los gobiernos, el apoyo al sector extractivo debería ser parte de las políticas de Estado”, finalizó.

También te puede interesar

Ferreyros lidera reconstrucciones de palas gigantes Cat a nivel mundial

La marca se ubica como el distribuidor Cat con mayor número de reconstrucciones (overhauls) de palas de cable Cat 7495 a nivel mundial, sumando 13 de estos equipos, los más grandes de la marca. Se trata de equipos de alrededor de 1,500 toneladas cortas y más de 20 metros de...

Shahuindo: ampliación de cronograma de exploración y adición de 38 sondajes más

Los sondajes tendrán profundidades variables entre 100 y 400 m, mediante el método de perforación por aire reverso, proyectándose un total de 172,900 m lineales de perforación...

Refinería de Cajamarquilla hasta el 2039

El objetivo del proyecto consiste en continuar con las operaciones de la Refinería Cajamarquilla, a través de la ampliación de la capacidad de almacenamiento de residuos metalúrgicos, sin incrementar la capacidad autorizada y dentro de la propiedad superficial de Nexa...

Vicepresidente de IIMP: Cada dólar invertido en proyectos formales fortalece la competitividad del Perú

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera alcanzó los US$ 3,343 millones a agosto de este año, lo que representa un crecimiento de 12.8% respecto al 2024...

Quehuincha estrena pista hípica y mejora vial gracias al compromiso de Las Bambas

Con una inversión social superior a S/ 370,000, el proyecto responde a una necesidad prioritaria identificada por la propia comunidad...

«Estamos preparados para afrontar los retos de conectividad en entornos mineros»

SONDA integra tecnologías de IA e IoT en sus soluciones de gestión y seguimiento de flotas...

Ampliación de labores subterráneas en Colquijirca

El plan, entre capex y opex, ronda los US$ 582 millones. Las actividades en la mina comprenden la explotación a tajo abierto y mediante labores subterráneas, y el procesamiento del mineral para producir concentrados de cobre, plomo, zinc y bulk...

Avanza plan de Miski Mayo: Bayóvar hasta el 2061

En la planta concentradora, la organización evalúa implementar un sistema independiente de preconcentración (ore-sorting) próximo a la plataforma de recepción de mineral...

Gold Fields pone la puntería en Tacna con su proyecto Wayra

Las actividades del proyecto incluyen la ejecución de hasta 20 plataformas de perforación mediante dos máquinas de perforación de tipo diamantina, proyectándose hasta un total de 80 sondajes o perforaciones...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

La fuerza de una alianza global: Mitsui impulsa  crecimiento y propuesta de valor de Komatsu-Mitsui en mercado peruano

“Digitalización, automatización y sostenibilidad son los ejes que marcarán el futuro del sector, y queremos liderar ese camino”, afirma Masunori Ogawa...