Escenario global del cobre es preocupante y se prevé déficit para este año: Rómulo Mucho

Créditos de imagen:

Difusión

El nuevo escenario global para el cobre es preocupante. BMO Capital Markets, que pronosticaba un gran superávit de cobre refinado para 2024, ahora indica que es muy probable que se presente un pequeño déficit. Goldman Sachs, que ha sido mucho más optimista con respecto al cobre y ya pronosticó un déficit de metal refinado para este año, ahora prevé que este déficit superará las 600,000 toneladas.

Así lo alertó el ingeniero Rómulo Mucho, miembro del Comité Asesor de Expocobre 2024, el evento que reunirá a los más prestigiosos especialistas y expertos en torno al metal rojo, y que se desarrollará del 28 al 31 de octubre en el Centro de Exposiciones Jockey. 

Mucho explicó que algunas de las principales causas son el anuncio de Anglo American de disminuir la producción de cobre en el corto plazo con la finalidad de reducir costos y enfrentar la caída del precio de sus acciones, que ha sido del 30% en el último año.

Por otro lado, el cierre de Cobre Panama, una gran operación minera que la canadiense First Quantum Minerals Ltd. venía desarrollando en Centroamérica, que significará una disminución en la producción anual de cobre, de cerca de 400,000 toneladas por año. 

Asimismo, la brasileña Vale ha anunciado que espera producir entre 320,000 y 355,000 toneladas de cobre en 2024, en comparación con las 325,000 toneladas de este año. Esto sumado a los retrasos operacionales de los proyectos estructurales de Codelco, y la lenta puesta en marcha de la Fase 2 de Quebrada Blanca de la canadiense Teck en Chile según expertos, impactarán fuertemente el balance de cobre para los próximos años. Estos cambios en las estimaciones de producción están causando un impacto significativo en el mercado global del cobre.

“La disminución en las estimaciones de producción de cobre por parte de estas empresas líderes ha llevado a una revisión a la baja en las previsiones de diversos analistas que estimaban excedentes en el mercado de cobre en 2024 y 2025 de 200,000 a 400,000 toneladas. Esto indicará una mayor tensión en el mercado y podría impulsar los precios del cobre al alza”, explicó el exviceministro de Minas.

Para hacer frente a este escenario crítico, Mucho sostiene que se debe invertir más en exploración por cobre, invertir en la construcción y operación de nuevas minas y al mismo tiempo optimizar el desempeño de las minas existentes. 

Del mismo modo, indicó que a los aspectos estrictamente operativos y administrativos de la producción de cobre se agrega ahora –a la luz de lo ocurrido con Cobre Panamá- la importancia de la comunicación efectiva hacia la sociedad, de los beneficios de la actividad minera. 

“El comportamiento ético del sector empresarial minero es fundamental. Los principios de cuidado del ambiente, buen desempeño social y de buen gobierno corporativo (ESG por sus siglas en inglés) no están siendo suficientes. En los países en vías de desarrollo hace falta, además, que sean los gobiernos quienes pongan en valor a la actividad minera ante las poblaciones. En realidad, más que los gobiernos, el apoyo al sector extractivo debería ser parte de las políticas de Estado”, finalizó.

También te puede interesar

Cuajone optimiza mantenimiento de su cinta transportadora con REMACLEAN GBM y Tecnomina

Las medidas implementadas en 2024 y 2025 tuvieron como objetivo alinear los intervalos de mantenimiento de los cepillos de limpieza con los del sistema de cintas transportadoras y mejorar significativamente la reducción de residuos, derrames y el control del polvo...

Cochilco eleva precio promedio del cobre a US$4.55 la libra para el 2026

Para el 2025, Cochilco prevé que la producción mundial de cobre mina llegue a 22,9 millones de toneladas, la cual aumentaría a 23,8 millones de toneladas en 2026, lo que significa un crecimiento cercano al 3,9% interanual...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Ampliación del Reinfo hasta 2027: “Es un retroceso”, afirma presidenta de la SNMPE

"Creo que los peruanos podemos visualizar qué intereses tienen los miembros de la comisión y que el señor Ticona, quien preside la comisión, debería darnos las explicaciones del proyecto de ley que se acaba de aprobar", manifestó a RPP Julia Torreblanca...

Exportaciones: minería metálica y no metálica alcanza los US$ 36,257 millones a agosto

Este resultado se explica por los estímulos aplicados en China, que incrementaron la producción de baterías de litio, motocicletas eléctricas y maquinaria industrial. La mayor demanda interna impulsó los metales asociados a infraestructura y tecnología, sumado al contexto arancelario entre Estados Unidos y China...

Congreso aprueba prórroga del Reinfo hasta 2027

La votación alcanzó 17 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención...

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...