Search
Close this search box.

Ingemmet: Producción de minería no metálica aumentó en 2023 y destacan las cementeras

Créditos de imagen:

Difusión

En el panorama minero peruano, la atención ha estado centrada en la actividad minera metálica. Sin embargo, según las declaraciones de Henry Luna, presidente ejecutivo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), hay potencial importante en productos no metálicos en el país.

De acuerdo con las estadísticas proporcionadas por el Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem), el país alberga alrededor de 40 productos no metálicos, entre los que destacan notoriamente los derivados del carbón.

El abanico de estos recursos incluye desde caliza y dolomita hasta fosfatos, hormigón, arena, piedra, y otros materiales clave para la construcción. Los de mayor relevancia son la calcita, arcilla, puzolana y sal, sin dejar de mencionar que el país tiene una única mina de andalucita al norte.

De acuerdo con las declaraciones de Luna al IIMP, en términos de producción se observa un crecimiento notable de empresas que han incursionado en el ámbito minero no metálico en el 2023, siendo las empresas de cemento las que destacan actualmente por sus grandes volúmenes.

Este aumento se atribuye, según el presidente ejecutivo de Ingemmet, a la reactivación en los últimos años de proyectos de construcción de edificios, carreteras y centros mineros, generando una demanda significativa de materiales de construcción.

Además, se evidencia la importancia global de productos como los fosfatos y la roca fosfórica en la agricultura, con Miski Mayo, explotando Bayóvar 2 en Piura, destacándose como el principal productor de fosfatos en el país.

A pesar de estos avances, según las declaraciones de Luna, queda mucho terreno por explorar en el ámbito no metálico, y es esencial que los industriales nacionales reconozcan el vasto potencial que posee el país en este sector y consideren invertir en su desarrollo.

Un ejemplo revelador es el caso de la baritina, una roca producida localmente y empleada principalmente en la perforación minera. Esta roca se exporta a Chile y regresa al país como un concentrado listo para su uso, incrementando su precio hasta diez veces.

“Nosotros podemos darle mayor valor agregado a todos estos productos no metálicos y los inversionistas nacionales podrían encontrar acá un nuevo rubro”, destacó Luna.

Las últimas

También te puede interesar

Donald Trump recurre a poderes de emergencia para impulsar producción de minerales críticos

El gobierno afirmó que Estados Unidos depende de las importaciones de al menos 15 minerales críticos y que el 70 % de las importaciones de tierras raras provienen de China...

Análisis semanal de Cochilco: Posible imposición de aranceles por parte de Donald Trump catapulta el cobre

Esta semana, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales alcanzaron un total de 565.550 toneladas. Los inventarios globales de cobre registraron una caída semanal del 1.5%, según los últimos reportes de las principales bolsas de metales...

Enero: producción de cobre (+6.9%), plata (+4.5%), hierro (+3.1%), estaño (+0.3%) y molibdeno (+24.0%) registraron aumentos

En tanto, la producción nacional de hierro registró un aumento de 3.1% en comparación a lo registrado en idéntico mes del 2024: Shougang Hierro Perú S.A.A. y Minera Shouxin Perú S.A., cuyas operaciones se localizan en Ica, se mantienen como las únicas productoras de hierro en el país con contribuciones...

Inversiones en Planta Beneficio (+20.3%), Equipamiento Minero (+20.7%), Exploración (+24.5%), Infraestructura (+48.2%) y Desarrollo y Preparación (+56.0%) arrancan en azul

La inversión en Equipamiento Minero fue de US$ 58 millones, mostrando un incremento de 20.7% en contraste a lo registrado en enero de 2024, lo que indica una apuesta por tecnologías más avanzadas y eficientes...

En enero, subsector minero peruano empleó de manera directa un total de 243,772 personas

Según la distribución del empleo minero a nivel departamental, Arequipa mantuvo el primer lugar con 35,226 trabajadores: el 14.5% de la participación total...

Karim Batallanos, nuevo gerente general de Compañía Minera Antapaccay

Batallanos ha desempeñado roles de liderazgo en importantes compañías del sector a nivel nacional e internacional, donde ha impulsado la modernización operativa, el fortalecimiento de relaciones comunitarias y la mejora en estándares de seguridad y eficiencia...

Shougang (US$32.9 millones) y Antamina (US$32.8 millones) lideran inversiones mineras

Las inversiones ejecutadas en 5 de los 6 rubros reportaron variaciones interanuales positivas, como es el caso de Planta Beneficio (+20.3%), Equipamiento Minero (+20.7%), Exploración (+24.5%), Infraestructura (+48.2%) y Desarrollo y Preparación (+56.0%)...

Fargo supera los S/ 130 millones en ventas y sus ingresos aumentan en 27%

“Para 2025, vemos con perspectiva optimista la demanda de los sectores productivos, tras el inicio de operaciones de carga provenientes del puerto de Chancay. Continuaremos sumando capacidades con el acento puesto en nuestra agilidad y eficiencia, para seguir expandiendo el negocio”, resaltó Raúl Neyra, gerente general de la empresa...

Disminuye en 15.9% producción formal de oro en enero; Yanacocha mantiene el primer lugar

Esta contracción en los niveles de producción es debido a los menores volúmenes registrados por parte de Minera Yanacocha S.R.L. (-21.3%) y Consorcio Minero Horizonte S.R.L. (-10.7%)...

Southern inicia 2025 a la cabeza de la producción peruana de cobre: supera a Cerro Verde, Las Bambas y Antamina

A escala departamental, Moquegua ocupó el primer lugar con el 18.0% del total. Arequipa continuó en segunda posición con el 15.8%, mientras que Apurímac quedó en tercer puesto con un aporte de 14.7%...

El Minem “no se ha planteado ninguna iniciativa” para que el BCR compre oro a pequeños mineros o mineros artesanales

El Minem indica que "tampoco se ha planteado, ni institucional ni individualmente por parte de su titular, que la mencionada entidad deba realizar algún tipo de adquisición de manera obligatoria; en tanto, como se ha afirmado, existe un respeto absoluto a su autonomía"...

Chile: siete de cada diez trabajadores de Minera Los Pelambres son de la región de Coquimbo

“En ese contexto, nuestros programas de formación para el empleo también brindan conocimiento y certificación en otras áreas que sin duda aumentan las posibilidades de desarrollo de las familias”, explicó Marisol Díaz, gerente de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres...