Miguel Cardozo: Falta clarificar con qué medidas el Gobierno agilizará los permisos para los proyectos mineros

Durante los primeros diez meses del año, la exploración minera alcanzó un acumulado de US$ 341 millones.

Créditos de imagen:

Difusión

Especialistas estiman que el Perú poseería 90 millones de toneladas en reservas de cobre y 2,346 toneladas métricas finas (TMF) en reservas de oro, las cuales se encuentran en el subsuelo y requieren exploración para confirmar su presencia. Sin embargo, en nuestro país la exploración minera crece a paso lento.

Durante los primeros diez meses del año, la exploración minera alcanzó un acumulado de US$ 341 millones, un crecimiento de apenas el 0.7%. Además, en octubre se registró 326 unidades mineras ejerciendo exploración, según la Declaración Estadística Mensual (Estamin) del Minem, mientras que, en el mismo periodo de 2022, había 429 unidades mineras dedicadas a la exploración.

Para impulsar el avance de la exploración y la industria minera en general, el Gobierno peruano ofreció una serie de medidas que agilicen los trámites necesarios para la obtención de permisos, principalmente la Ventanilla Única Digital.

Al respecto, Miguel Cardozo, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló que a pocos días de terminar el 2023, no ha habido más noticias sobre cómo se va a concretar dichos ofrecimientos del Gobierno.

“Lo único que hemos sabido es que se formó la Ventanilla Única Digital y que hubo un ejercicio entre el Minem y la Autoridad Nacional del Agua (ANA), para hacer las coordinaciones necesarias para afinar sus procedimientos en forma conjunta, y verificar que los procedimientos no se superpongan”, apuntó.

Agregó que no está claro si ese sistema incorporará solo a las oficinas de la Presidencia del Consejo de Ministros o del Ministerio de Economía y Finanzas, o si se incluirá las de otros ministerios e instituciones participantes, que no se han pronunciado sobre el tema.

“No queda claro todavía por quó solamente están trabajando con la ANA y no sabemos de ninguna coordinación con el Ministerio del Ambiente, OEFA o el Senace (que aprueba los instrumentos ambientales, entre otros, para la minería)”, afirmó.

Otro aspecto en el que tampoco se ha avanzado, según Cardozo, es en la articulación entre los reglamentos de operación y funciones (ROF) de los diversos ministerios e instituciones involucrados (relacionados con los procedimientos que debían seguir para implementar la citada ventanilla).

También te puede interesar

Ministro Montero: “Hay una preocupación general en América Latina y el Caribe de plantearnos seriamente añadir valor agregado a nuestras exportaciones minerales”

“Tenemos una variedad importante de recursos que debemos poner en producción y a los cuales debemos añadir valor agregado”, sostuvo el titular del Minem...

Jimena Sologuren: “Nuestro reto es producir más cobre”

"Hoy tenemos proyectos en cartera, pero de ellos hay 29 grandes proyectos de cobre que están paralizados. Si nosotros no atendemos la demanda, lo harán Argentina, Congo o Chile”, advirtió la presidenta de PERUMIN 37...

Simuladores de la Pala P&H 4100XPC en el PERUMIN 37

Komatsu-Mitsui contará con un stand de 200 m² y una zona de exhibición de equipos de 160 m², donde mostrará sus últimas soluciones tecnológicas para minería, incluyendo lanzamientos exclusivos y experiencias inmersivas...

Minem: Sector minero representa el 66% de las exportaciones del país

El acumulado de las exportaciones minero-metálicas ha continuado en ascenso, principalmente en productos como el cobre, el oro, el zinc y el plomo...

Pan American Silver sella adquisición de MAG Silver por US$ 2.100 millones

La adquisición transfiere la participación del 44% de Pan American MAG en la mina de alta ley Juanicipio en Zacatecas, operada por Fresnillo...

Alemania duplicará su demanda de cobre hacia 2035 y apuesta por Perú como socio clave

"Por eso necesitamos diversificar nuestros suministros y estamos buscando socios de países como Perú, con una minería de clase mundial, una economía estable y que comparten los mismos valores", remarcó David Schmidt, consejero económico de la Embajada de Alemania en Perú...

Antapaccay fortalece alianzas con más de 120 empresas proveedoras y proyecta crecimiento económico en Espinar

Karim Batallanos, gerente general de Antapaccay, destacó que la minería formal está generando impacto real en la economía local, con más de S/ 302 millones contratados a proveedores locales en 2024, y una proyección de crecimiento para 2025...

Departamentos recibieron más de S/ 8.340 millones por actividad minera durante primer semestre

El monto representa un incremento de 3.3% frente a lo registrado en 2024 (S/ 8.070 millones). Entre los principales conceptos destaca el canon minero, que alcanzó los S/ 6.982 millones, constituyéndose en el segundo mayor monto histórico registrado...

Antamina retoma control de sector ocupado por Junta Directiva de Comunidad Campesina de Huaripampa

Durante los últimos días, en tres comunicaciones formales, Antamina ha exhortado a la Junta Directiva de la comunidad a que deponga las medidas ilegales y riesgosas a las que ha expuesto a los integrantes de la comunidad, y al mismo tiempo la ha invitado al diálogo para abordar sus reclamos...

Transición energética e innovación minera: Alemania, país aliado en PERUMIN 37

Este año, el Pabellón de Alemania en PERUMIN contempla un espacio de más de 500 metros cuadrados que albergará a unas 60 empresas alemanas, muchas de las cuales son líderes en sus respectivos sectores. Ellas presentarán soluciones innovadoras que contribuirán a mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de la minería...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone consolidan a Perú como uno de los principales productores de molibdeno en el mundo

De cara al 2030, se prevé que el consumo mundial de molibdeno crezca a un ritmo anual de entre 2% y 3%, impulsado por la transición hacia energías limpias, la electromovilidad y la construcción de infraestructura en Asia. ...

Luis Miguel Incháustegui: La sostenibilidad en minería: gestión del agua, impulso al desarrollo territorial y fortalecimiento de empresarios locales

“Los recursos generados por la minería se transfieren, pero no está generando el cierre de las brechas sociales. Lo que necesitamos es colaboración entre los actores, entre el sector público y privado, para que esos recursos se transformen en desarrollo sostenible, que se enfoquen primero en el cierre de las...