“El viceministro de hidrocarburos nos ha dicho que el Lote X también será entregado a Petroperú”: María Julia Aybar

Anteriormente, el Gobierno decidió entregar tres lotes de Talara de manera temporal a Petroperú.

Créditos de imagen:

Difusión

El Gobierno ha hecho saber a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía  (SNMPE) que prepara la entrega de un cuarto lote a la estatal petrolera Petroperú. Al respecto.la estatal cumple más de dos meses a cargo de los lotes petroleros I, VI y Z-69, de Talara, pero nadie en el sector hidrocarburos conoce cuáles son los avances en la licitación de estos tres proyectos. Además, María Julia Aybar, presidenta del comité de hidrocarburos de la SNMPE, advierte que hay tiempo suficiente para licitar el lote X, pero que la “decisión política” del Gobierno es que pase a manos de la petrolera estatal. Perupetro no ha iniciado la licitación de ningún lote hasta ahora y “eso es lo preocupante”, dijo la representante de la SNMPE. “El viceministro de hidrocarburos nos ha dicho que el Lote X también será entregado a Petroperú”, reveló.

“Yo he dicho en varios foros que el sector hidrocarburos es un enfermo terminal. Y la verdad es que lo es. Pero resiste, a pesar de que le han quitado el oxígeno y el suero. Necesitamos un cambio o, de lo contrario, esto va a terminar muy mal”, dijo María Julia Aybar en declaraciones al diario El Comercio. “La única manera de dar valor a nuestros recursos es con exploración y para eso hay que ser atractivos para la inversión privada porque eso no lo puede hacer el sector estatal, y menos un Estado como el nuestro que necesita hospitales, postas médicas, colegios y carreteras”.

“Petroperú no puede hacer inversiones. No puede aumentar la producción. Solo los puede mantener. Y para eso el Estado tiene que pagarle a Petroperú con recursos de todos los peruanos”, aclaró Aybar. “Por eso insistimos en que se inicie el proceso de licitación, tanto de los lotes que ya están en manos de Petroperú, como del lote que aún no vence, que es el X”.El gremio ha pedido al Gobierno que el Lote X sea licitado pero hasta la fecha no han recibido una respuesta “clara o concreta al respecto”. “Sí debo mencionar que hemos tenido reuniones en el Minem donde el viceministro de Hidrocarburos nos ha dicho que el lote X también va ser entregado a Petroperú”, adelantó.

Anteriormente, el Gobierno decidió entregar tres lotes de Talara de manera temporal a Petroperú pero se comprometió a licitarlos en dos años porque “ya no había tiempo para hacer un proceso de licitación competitivo y conforme al marco constitucional”, recordó Aybar. “Pero esa razón ya no existe en el caso del lote X (que vence en mayo del 2024) porque hay tiempo suficiente para lanzar un proceso de licitación”.

A entender de María Julia Aybar, las empresas petroleras “han invertido y bastante” en el país, “pero también hay que ser realistas y mencionar que no han invertido en los (tres) últimos años porque sus contratos estaban por terminar y no podían recuperar su inversión”. Y añadió: “Las empresas han venido advirtiendo esto desde hace cinco años al Estado, pero como nunca hubo una definición al respecto, no ha habido inversiones. Entonces, la evaluación tiene que hacerse de forma integral, tomando en cuenta los veinte años que las empresas han estado operando, y allí se evidencia que sí se ha invertido”.

También te puede interesar

Perupetro: Regiones recibieron S/1,406 millones por canon de hidrocarburos entre enero y julio

Un total de S/ 960 millones correspondieron a Cusco, S/ 203.5 millones a Piura; S/145.2 millones para Loreto; S/56.4 millones a Tumbes; S/37.5 millones para Ucayali, y S/3.7 millones para la provincia de Puerto Inca en Huánuco...

Crean grupo de trabajo multisectorial para desarrollo sostenible y remediación ambiental del Lote 192

El grupo de trabajo estará presidido por el Minem y tendrá como Secretaría Técnica a la Oficina General de Gestión Social (OGGS), encargada de coordinar y dar soporte administrativo. Su vigencia será de 120 días calendario, plazo en el cual presentará un informe final al titular del Minem...

Petroperú despacha más de 19 mil toneladas de ácido sulfúrico de alta pureza a Chile

El ácido sulfúrico es producido por la nueva Unidad de Ácido Sulfúrico (WSA), una planta de tecnología de punta licenciada por la firma internacional Haldor Topsoe, que procesa los gases ácidos residuales de la refinería y los convierte en un producto comercial de alta pureza, con una capacidad de 560...

Cálidda: Transporte pesado a GNV genera ahorros de hasta US$ 21.636 al año por unidad

El cambio de tecnología, del diésel al gas natural, genera ahorros concretos. Los cálculos de Cálidda arrojan resultados alentadores: en buses, genera ahorros de hasta US$21.636 anualmente. En Tractos, unos US$12.372. En camiones ronda los US$7.404. En una industria como el transporte, muy vinculada con los costos, cada dólar importa...

Minem anuncia presupuesto de S/ 4 millones para problema ambiental del distrito La Brea-Negritos en Piura

“La complejidad de los pasivos ambientales y el afloramiento de hidrocarburos en La Brea motiva que trabajemos de manera conjunta los tres niveles de gobierno", dijo iris Cárdenas, viceministra de Hidrocarburos...

“Son tiempos muy largos”: demora 20 meses poner en operación una estación de servicio a gas natural

“Son tiempos muy largos, porque no es solamente que 20 meses como un número. El problema surge cuando un cliente o un transportista tiene que hacer un cambio tecnológico de su infraestructura, o un reemplazo de equipos, lo tiene que hacer ya, y si no lo hace, la próxima oportunidad...

Iris Cárdenas: En la cuenca Madre de Dios se han desarrollado actividades que permiten garantizar existencia de 3 TCF en reservas

La funcionaria reveló que el Minem plantea la creación de un Instrumento de Gestión Ambiental Complementario para las Actividades de Exploración (IGASPE)...

Cuenca Marañón: Perupetro suscribe dos convenios de evaluación técnica con PetroTal

De obtenerse resultados favorables, Petrotal Perú tendrá derecho de primera opción para negociar futuros contratos de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos, por toda o parte de las áreas evaluadas, antes de la finalización de los plazos establecidos...

Erick García: El gas natural es la alternativa evidente en el Perú hacia un transporte sostenible

“En el Perú el 16% de los vehículos tienen más de 15 años y el 80% usa diésel, un importante producto que no tenemos”, resalta García...

Perupetro proyecta perforación de 72 pozos exploratorios y 2,644 pozos de desarrollo en los lotes en el noroeste, zócalo y selva

En el caso del noroeste, se proyectan 58 pozos exploratorios, 2,548 de desarrollo y 709 reacondicionamientos de pozos. Para el zócalo, se contempla ocho pozos exploratorios, 35 de desarrollo y 43 reacondicionamientos...

Perupetro: Reservas de gas natural serían insuficientes en 12 años si no se impulsa la exploración de nuevas áreas

En los últimos años, la actividad exploratoria ha perdido impulso. Como consecuencia, las reservas de gas natural se están consumiendo sin reposición. Si esta tendencia persiste, es muy probable que el Perú deba comenzar a importar gas natural entre 2037 y 2040, lo que impactaría significativamente en los costos de...

Talara: Petroperú completó con éxito la exportación de 209 mil barriles de combustibles de alto octanaje

La operación se llevó a cabo en el Muelle de Carga Líquida (MU1) de la refinería, mediante un sistema de bombeo simultáneo que mantuvo un caudal promedio de 5,000 barriles por hora...