Search
Close this search box.

Ósmosis inversa, proceso central en Yanacocha para tratamiento de aguas ácidas

Créditos de imagen:

Difusión

Wilder Sánchez Navarro, director de tecnología de aguas de Newmont, compañía líder en la producción de oro a nivel mundial, brindó la conferencia “Tratamientos de Efluentes Ácidos Mineros por Ósmosis Inversa” en el Encuentro Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

En su intervención virtual, el ponente señaló que esta implementación nace debido a que hay algunos efluentes ácidos mineros que contienen una concentración de sulfato que superan los límites requeridos de descarga. Estos pueden estar entre 250 a 1000 miligramos por litro, los cuales son los rangos promedio. “Entonces una de las tecnologías para reducirlo es la aplicación de la Ósmosis Inversa (OI)”, comentó.

“Es bajo este marco y comprometidos con el desarrollo tecnológico que, a través del departamento corporativo de Manejo y Tratamiento de agua, se realizaron pruebas tanto de laboratorio como piloto para el desarrollo de este proceso de tratamiento de aguas ácidas directamente a través de membranas de OI logrando reducir los sulfatos a valores dentro del rango requerido de descarga”, detalló.

Manifestó que la metodología usada para demostrar la viabilidad de este proceso fue la instalación una planta piloto en la unidad minera de Newmont Yanacocha con una capacidad de 5 m3 /h. Esta operó por dos años y ahí se trataron directamente los efluentes ácidos a través de membranas de OI, logrando mantener una operación constante sin incrustaciones por yeso, alcanzando así una alta eficiencia de tratamiento.

“Dentro del arreglo tecnológico de todo el proceso de tratamiento de agua, la OI se considera como el proceso central, el cual está acompañado de los procesos de Ultrafiltración (UF), Alta Densidad de Lodos (HDS – High Density Sludge) y filtros de arena (SF – Sand Filters)”, explicó a la audiencia.

Respecto a las limitaciones del proceso, precisó que están asociadas a la relación entre las concentraciones de sulfatos y calcio que pudierareducir la recuperación de las membranas de OI, la cual durante las pruebas se mantuvo en el rango de 70 y 75 %, con máximos de 80%.

“Este desarrollo tecnológico innovador permite a Newmont tener una alternativa más de tratamiento de agua para implementarla dentro de sus operaciones donde sea requerida y también que otras operaciones mineras adopten este tratamiento de ser requerido”, finalizó Sanchez.

Las últimas

También te puede interesar

Macrorregión Centro concentra la mayor inversión en exploración minera en el país con US$ 516 millones

Esta macrorregión incluye 38 proyectos de exploración minera, donde destacan la 8va Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semidetallado (MEIAsd) de Marcobre con US$ 285.9 millones, la 2da MEIAsd de Romina 2 con US$ 28.7 millones y la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de Quicay II con US$ 28.5 millones...

Henry Luna: Estamos enfocados en crear un clima de confianza tanto para grandes empresas como para mineras júniores

“Perú garantiza un entorno favorable para las inversiones, brindando reglas claras, un marco regulatorio predecible y un sistema de permisos ágil que permita acelerar el proceso de otorgamiento de concesiones y exploración”, comentó en diálogo con el IIMP...

Vale y Wabtec ultiman acuerdo de compra de 50 locomotoras

El plan de renovación de la flota de Vale incluye la incorporación de 36 locomotoras Wabtec EVOBBW y 14 locomotoras Wabtec ES58ACi . Estas locomotoras se encuentran entre las más modernas del mercado y podrán operar con una mayor mezcla de biodiésel, lo que reducirá las emisiones de gases de...

Tonelada de cobre, cerca de los US$12,000

Los operadores también se preparan para una mayor demanda industrial del metal, dada la necesidad de que grandes economías como EE UU y la UE modernicen sus redes eléctricas...

Diego Ortega presidirá el Simposio-XVI Encuentro Internacional de Minería que organiza la SNMPE

“Este Simposio-XVI Encuentro Internacional de Minería se convertirá en un espacio que servirá para sentar las bases de una agenda país, desde la perspectiva minera, que contribuya a promover el desarrollo y asegurar la competitividad del Perú”, afirmó Diego Ortega...

Actividad minera genera transferencias por más de S/ 2,486 millones en enero de 2025

Áncash, Arequipa y Tacna destacan como los principales receptores de transferencias por conceptos mineros, debido a la presencia de importantes unidades mineras cupríferas y auríferas. ...

Quellaveco usa inteligencia artificial para monitorear comportamiento del área de molienda

La operación Quellaveco, de Anglo American, no prevé limitar el uso de la IA a su aplicación actual. En la siguiente etapa, su implementación se ampliará a nuevos componentes y procesos dentro de la operación...

Minem solicitará mayor presupuesto para asumir nuevas competencias en formalización minera

Gallo Quintana informó que el presupuesto destinado para el proceso de formalización minera se mantiene en S/ 14 millones, la misma cantidad asignada para el año 2024. Sin embargo, señaló que este monto resulta insuficiente debido a que el Minem ha asumido la competencia de los gobiernos regionales en materia...

Beca Ferreyros DreamBIG: se gradúa tercera promoción de técnicas de maquinaria pesada

“Aprecio especialmente el apoyo de Ferreyros a la inclusión de las mujeres al otorgarnos la beca, lo que permitió que nuestra formación fuera posible y nos impulsó a seguir adelante con mayor motivación. Este es solo el inicio de un futuro lleno de oportunidades”, señaló Roxana Sulla Mayhua, representante de...

Codelco: una década siendo la minera más responsable socialmente de Chile

También destacaron, entre las primeras 100 empresas, BHP (lugar 40), Anglo American (49), Antofagasta Minerals (61) y SQM (97)...

«No hay fronteras cuando se ofrece un producto confiable»: Tega Industries y su impacto en la minería peruana

«Nuestro crecimiento en Perú ha superado el 50% anual por tercer año consecutivo, consolidándonos como líderes en tecnología para la minería», afirma Víctor Ruíz...

InterNexa: Se necesita infraestructura y tendido de fibra óptica para la transformación digital del sector minero

"Necesitamos una infraestructura robusta y escalable para que las empresas mineras aprovechen al máximo la inteligencia artificial, automatización y el monitoreo en tiempo real, tecnologías avanzadas que agilizan sus operaciones", afirmó Dante Torres López, director comercial de InterNexa Perú...