Ayawilca: Tinka Resources, decidida a aprovechar el zinc y el estaño hallados en su proyecto en Pasco

Prometedor proyecto minero.

Créditos de imagen:

Difusión

Tinka Resources concluyó trabajos de delimitación de recursos de zinc de 11.000 metros en el tercer trimestre en su proyecto Ayawilca, en Pasco. El estudio logró los objetivos principales de apuntar a la mineralización de zinc de alta ley y mejorar la confianza en el modelo geológico del yacimiento Ayawilca. “Los resultados destacaron la calidad de la mineralización de zinc en el proyecto, tanto en ley como en ancho, y brindaron confianza adicional en el modelo geológico”, señaló la empresa.

Tras culminar con su último programa de definición y expansión de su proyecto Ayawilca (Pasco), Tinka Resources anunció que espera incorporar la actualización de los recursos minerales y de la evaluación económica (PEA).

Graham Carman, presidente y director ejecutivo de Tinka, comentó que para continuar con el avance de su proyecto Ayawilca, ven necesario actualizar la PEA y el informe técnico sobre el proyecto después de culminar su última campaña de perforación. “Una PEA revisada incluirá un escenario de procesamiento, tanto para la zona de zinc de Ayawilca como para la zona de estaño e incorporará una actualización de los recursos minerales”, destacó.

Asimismo, comentó que tienen buenas perspectivas en la recuperación de estaño y las leyes del concentrado, después de las pruebas metalúrgicas de la zona. “Cuando los resultados finales de los trabajos de prueba estén disponibles, proporcionarán sustento a los supuestos clave sobre las recuperaciones de plata en la PEA”, especificó.

La minera canadiense también informó que la exploración continúa en el cercano proyecto de cobre y oro Silvia (Huánuco). En agosto, la compañía completó un estudio magnético de drones de 121 kilómetros lineales en ese otro yacimiento, cubriendo afloramientos de mineralización tipo skarn de cobre y oro expuestos en varios lugares, en una longitud de rumbo de 3 km.

También te puede interesar

Diez observaciones de la SNMPE al predictamen de la Ley MAPE

El dictamen encubre la continuidad del REINFO, pero con el nombre de Registro Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (RENAPMA), afirma la entidad gremial...

Perú se consolida como referente en manejo sostenible de pasivos ambientales, afirma AMSAC

“Nuestros visitantes internacionales siempre nos dan comentarios bastante favorables. No tenemos nada que envidiar ni en temas regulatorios ni en temas de políticas nacionales respecto de la remediación ambiental”, dijo Dante Aguilar...

Svetlana, la nueva planta de procesamiento de oro de Dynacor en Ecuador

Dynacor pagará US$ 9.75 millones por el 100% de las acciones de la planta de procesamiento con capacidad para 1.500 tpd...

Aumenta el apetito de China: compra minas en todo el mundo para asegurarse recursos

Los gobiernos occidentales están tomando medidas para reducir su dependencia de China en el suministro de estos metales y reconstruir cadenas de suministro alternativas...

Ministro Montero sobre formalización: Más de 100 profesionales del sector revisan expedientes para agilizar procesos detenidos durante años

“En este momento tenemos casi 100 profesionales revisando los instrumentos de gestión ambiental que han estado detenidos por meses o incluso años, sin haber sido evaluados ni aprobados. Eso ya cambió”, destacó Montero...

Codelco: salida de gerente general de División Salvador

En su reemplazo, Codelco designó en carácter de interino a Patricio Viveros López, actual gerente de plantas de la misma operación...

Ministro Montero: Más de 45 mil registros excluidos del Reinfo no reportan actividad minera desde hace más de 4 años

"No laboran, no tienen actividad minera hace más de 4 años, no tiene la documentación al día, lo que es condición básica para mantenerse vigentes. Por eso no pueden estar en el proceso de formalización. Son más de 44 mil de los 50,560 excluidos. No estamos dejando si trabajo a...

Komatsu-Mitsui, entre las mejores empresas para realizar prácticas profesionales

‘’Para lograrlo, es esencial implementar iniciativas tangibles que respondan a las expectativas del talento actual, promoviendo entornos de trabajo que integren innovación, sostenibilidad y desarrollo humano’’, explicó Verónica Pacheco, directora de Gestión Humana de Komatsu-Mitsui...

Juan Carlos Ortiz: “Tenemos que separar a quienes realmente buscan formalizarse de aquellos que solo utilizan el Reinfo como fachada para actividades ilícitas”

“Si no se cumplen los plazos establecidos para avanzar en la formalización, el proceso debe reiniciarse. No se trata de castigar, sino de construir un sistema creíble y sostenible”, anotó en el evento del IIMP...

Grupo TAKRAF suministrará equipos para el mayor proyecto mundial de espesamiento de relaves en Chile

“Nos enorgullece apoyar las ambiciones de Codelco en materia de sostenibilidad y seguridad”, señaló Andrés Costa, director general de TAKRAF Chile y Perú. “Nuestra tecnología DELKOR está diseñada para maximizar la recuperación de agua y garantizar un rendimiento robusto incluso en las condiciones más exigentes”...

Minem: 31,560 registros continuarán su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre de 2025

Añadió que la depuración del Reinfo con amparo normativo, pues busca ordenar la formalización de la pequeña minería y minería artesanal, separando al minero en proceso de formalización de aquel minero que no ha cumplido con los requisitos para formalizarse...

Royal Gold adquiere Sandstorm Gold por US$ 3.500 millones

“Me complace anunciar estas adquisiciones, que se ajustan a nuestro objetivo estratégico de adquirir activos de metales preciosos de alta calidad y larga vida útil en jurisdicciones favorables para la minería”, comentó Bill Heissenbuttel, presidente y director ejecutivo de Royal Gold. ...