Search
Close this search box.

Piura: Ingemmet concluye que existen “fallas geológicas” por donde afloran hidrocarburos

Estudio en el área donde se ubica la Institución Educativa José Pardo y Barreda, ubicado en Negritos, lo confirma.

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de su organismo adscrito, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), realizó un estudio en el área donde se ubica la Institución Educativa José Pardo y Barreda, ubicado en Negritos, distrito de La Brea, provincia de Talara (Piura), con el objetivo de efectuar un diagnóstico del subsuelo y su relación con el afloramiento de hidrocarburos.

Entre las actividades realizadas figuran, Cartografiado Geológico de detalle (1:50000), con la elaboración de secciones geológicas y levantamiento de columnas estratigráficas. También se adquirieron 5 líneas de tomografía eléctrica en el colegio José Pardo y Barreda, se midieron 60 puntos con monitores de gas radón, orientado a la identificación de fallas geológicas y se midió la permeabilidad en 9 puntos de la institución educativa.

Tras las labores de campo realizadas del 7 al 10 y el 21 de noviembre, el 8 de diciembre de 2023 el Ingemmet remitió al Minem el Informe Técnico “Evaluación Geológica por afloramiento de hidrocarburos de la I.E. José Pardo y Barreda del distrito de La Brea”.

El estudio determinó la existencia de fallas geológicas por donde migran los hidrocarburos, que lo vinculan con la presencia de agua, ya sea por precipitación natural o por actividades humanas. Adicionalmente, se determinó la presencia de hidrocarburos con origen de fuentes naturales.

El Ingemmet formuló recomendaciones para el control del afloramiento de hidrocarburos, que fueron puestas en conocimiento de la Municipalidad de La Brea y el Gobierno Regional de Piura. En tanto, el Minem articula las gestiones para la ejecución de los trabajos en el área del colegio José Pardo y Barreda. Paralelamente, con el apoyo de Petroperú S.A., se viene realizando los trabajos de recolección de hidrocarburos y la disposición de residuos. 

El 14 de diciembre último, personal especializado del Minem levantó información para elaborar el expediente técnico de los trabajos que se realizarán para el control del afloramiento. Asimismo, destacó personal permanente en la zona para realizar las actividades programadas, las mismas que se vienen desarrollando en coordinación con la Municipalidad de La Brea.  El Minem ratifica su compromiso de continuar impulsando acciones que promuevan la sostenibilidad ambiental, en beneficio de la población.

Las últimas

También te puede interesar

Perupetro: La aprobación de un EIA debería tomar dos años y 3 meses, pero en realidad demora de cuatro a cinco años, desalentando las inversiones 

Pedro Chira explicó que se requiere actualizar la Ley Orgánica de Hidrocarburos, que data del año 1993, para que sea una ley promotora de inversión...

Planta Piura de Petroperú alcanza récord: más de 406 mil galones de combustibles en un solo día

Durante esa jornada histórica se despacharon gasohol premium, gasohol regular y Diésel B5S50, productos respaldados por las certificaciones internacionales ISO 14001 e ISO 45001...

Felipe Cantuarias: “Tarifa aprobada por el Congreso nos obliga a esperar 25 años más para llevar gas natural a las regiones”

“Hemos avanzado poco desde el inicio de Camisea hace más de 20 años. Seguimos hablando de petroquímica, GNV y generación térmica, pero sin avances reales en infraestructura y acceso en las regiones”, cuestionó...

Olympic: Noroeste peruano se perfila como un nuevo polo gasífero con un potencial de 5 TCF

Entre 2022 y 2024, Olympic realizó inversiones en adquisición sísmica (60 km² en 2D y 50 km² en 3D) y perforó un pozo exploratorio exitoso con reservas estimadas en 76 BCF. Esto demuestra que, con información adecuada, el potencial gasífero puede transformarse en proyectos concretos...

“El Perú no puede darse el lujo de dejar de explorar ni depender del mercado internacional”

"Por eso, debemos trabajar con los recursos que ya tenemos, como el gas y el petróleo", señaló Iris Cárdenas, viceministra de Hidrocarburos...

Perú Energía 2025: Normativa desactualizada, injerencia política y alta rotación gerencial frenan desarrollo del sector hidrocarburos

Pedro Chira, presidente del directorio de Perupetro, subrayó que la exploración de hidrocarburos en el país ha sido mínima desde 2014, producto de una legislación obsoleta y procesos administrativos excesivamente largos. Oliver Stark, expresidente de Petroperú, hizo un llamado a reducir la injerencia política en la gestión de empresas públicas...

Perupetro: “Tenemos gas para 15 años; es urgente incorporar nuevas reservas y evaluar a fondo nuestro potencial geológico”

"Es momento de mirar hacia la selva y el zócalo marino para generar nuevas reservas", dijo Asaid Bandach, gerente técnico de Perupetro, quien subrayó la urgencia de atraer inversiones que permitan convertir recursos prospectivos en reservas efectivas...

OXY: “Hay un potencial exploratorio de entre 3 a 4 billones de barriles en la cuenca Trujillo”

Pedro Romero, vicepresidente internacional de Exploración de OXY, presentó los avances de la compañía en la cuenca Trujillo y destacó su alto potencial energético, respaldado por hallazgos prometedores y la adquisición de la mayor sísmica 3D marina realizada en Perú...

Lote 95: PetroTal estima producir 7.5 millones de barriles en 2025

La petrolera busca expandirse hacia nuevos activos como el Lote 131 (cuenca Ucayali) y el Lote 107 (en dirección a Huánuco-Pasco), consolidando así su presencia en tres zonas clave para el desarrollo energético nacional...

Perú Energía 2025: “En 2010 teníamos más de 60 contratos de exploración; ahora, con suerte, uno o dos”

Expertos advierten que abandonar prematuramente los recursos naturales como el gas y el cobre podría poner en riesgo la estabilidad fiscal y energética del país, y llaman a una transición energética adaptada a la realidad peruana...

Alejandra León: “Necesitamos 28 millones de barriles diarios nuevos para el 2050”

Directora asociada de S&P Global analizó los desafíos técnicos y geopolíticos de la transición energética, destacando el rol persistente de los hidrocarburos y la necesidad de una transformación gradual con foco en la electrificación y la seguridad energética...

«Nuestra meta es alcanzar una producción promedio de 8,000 BPD»

“Ya hemos perforado 50 pozos en este lote, y nuestros planes de negocios incluyen al menos 180 pozos más, lo cual es una muestra del gran compromiso de inversión que tiene UNNA Energía en el noroeste peruano”, destaca Henry del Castillo, vicepresidente de UNNA Energía...