Search
Close this search box.

El MEF trabaja en la creación de un Fondo Soberano de Riqueza

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, anunció que tanto su despacho como sus pares del ministerio del Ambiente, Energía y Minas, así como Cultura “están trabajando en una serie de medidas para mejorar el avance de los proyectos de inversión minera”. 

“Esto es parte de nuestra estrategia de activación”, apuntó durante su exposición en el último Jueves Minero, que organiza el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Indicó que el MEF busca identificar los cuellos de botella a nivel burocrático en coordinación con el sector privado.

No obstante, advirtió que ello no implica “perder estándares de calidad, ni ambientales, ni de respeto a las comunidades”. El ministro señaló que desde el lado del MEF cuenta con dos herramientas importantes para impulsar la inversión minera: las Mesas Ejecutivas, que concentran a diversos actores del sector que buscan mejoras para enfrentar, entre otros temas la maraña de trámites en el Estado. 

La otra herramienta es el Equipo Especializado de Seguimiento a la Inversión, que lo que busca es darle un acompañamiento al inversionista. “En países más eficientes, el inversionista no debería tener un acompañamiento, pero en esta ruta para seguir mejorando y reduciendo la tramitología”, dijo.

Igualmente, anunció que en el 2024 habrá más recursos para Senace y para la ANA, dos sectores claves en la entrega de permisos para sacar adelante proyectos mineros. “De esta forma podrán atender con prioridad a los proyectos de inversión minera (…) Si somos competitivos con esta burocracia, imaginen serlo con un Estado más eficiente”, refirió. 

Contreras destacó el potencial minero del país y sostuvo que hay una tendencia de mejora en el avance de proyectos mineros en el 2024. “La cartera es enorme, estamos hablando de US$ 47 mil millones de potencial de inversión que se empieza a reactivar.”, agregó. 

Fondo Soberano de Riqueza

Contreras anunció que el MEF trabaja en la creación de un Fondo Soberano de Riqueza. Estimó que en los próximos años habrá un boom del cobre tanto en precio como en demanda que justifica impulsar dicho fondo.

Explicó que el país debe pensar en opciones de inversión a largo plazo, por ello la necesidad de crear el mencionado Fondo.

“Habrá un exceso de demanda de cobre y eso abre más oportunidades para generar más rentas al Estado. Tenemos que pensar qué hacer con esos ahorros, parte se invertirán, pero parte de esos ahorros deberían ir a buscar opciones de inversión a largo plazo”, apuntó. 

Servicios por impuestos 

Contreras destacó que el sector minero es un generador de empleo, pero sobre todo cumple un importante rol en la reducción de brechas, a través de mecanismos como las Obras por Impuestos. “Las obras por impuestos, está permitiendo que el sector público pueda tener, como aliado, a la minería”, enfatizó.

Sin embargo, el titular del MEF sostuvo que se trabaja en nuevos mecanismos para ampliar la relación entre la minería y el Estado, a través de Servicios por Impuestos, lo que permitirá financiar la lucha contra males como la anemia infantil.

Las últimas

También te puede interesar

MEF: Mantendremos políticas vinculadas con el destrabe de procedimientos administrativos

"De igual manera, continuaremos promoviendo la inversión a través de las asociaciones público-privadas", señaló el titular de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes...

En marzo la economía habría crecido en torno a 5%, conjetura el Ministerio de Economía y Finanzas

Perú mantiene 12 meses de expansión económica continua. Este resultado representará un crecimiento acumulado de 3,9% en el período enero-marzo de 2025 a comparación del año pasado...

Minem y 90 días calendario para implementar un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del oro en Pataz

Este sistema busca identificar y rastrear el producto aurífero, en cualquiera de sus formas, desde su origen en la unidad de producción hasta su destino final, incluyendo todas las operaciones de compra y venta de oro...

MEF ratifica meta de crecimiento económico de 4% para 2025

Salardi refirió que el resultado es bastante positivo considerando que a nivel global se espera una expansión económica de 2,8% para el presente año, menguado por la incertidumbre de la guerra comercial (arancelaria)...

Premier Adrianzén: En 2024 y primer trimestre de 2025 se destruyeron bienes de minería ilegal por más de S/2,700 millones

El titular de la PCM también anunció que el Ejecutivo ha decidido depurar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), con el objetivo de excluir a las personas que no desarrollan estas actividades mineras o que se encuentren suspendidos...

Inician bloqueo de millón y medio de celulares y eliminación de 300,000 líneas de telefonía móvil

Al encabezar una nueva sesión del Cuarto de Guerra, la jefa de Estado anunció que, en paralelo, a partir de hoy se desactivarán 300,000 líneas móviles que no cuenten con un usuario identificado...

MEF: Inversión pública creció 18 % en primer trimestre y alcanza ejecución histórica de S/ 11,233 millones

El ministro de Economía, José Salardi, explicó que la ejecución sigue acelerada debido al impulso de la inversión pública y público-privada, a través de mecanismos como la Asociación Público-Privada y Obras por Impuestos...

Gobierno tiene previsto impulsar adjudicación de 80 proyectos, nueve adendas y 13 en estructuración mediante esquema de APP

"Esto tendrá un impacto importante que contribuirá a que el Perú tenga un crecimiento económico a tasas relevantes en los próximos años, con niveles, ojalá, encima de 5% a partir del año entrante", aseguró Salardi, del MEF...

MEF impulsa adendas de ocho proyectos estratégicos por US$ 7,204 millones

Entre los proyectos priorizados se tiene la expansión de infraestructura en la Línea 1 del Metro de Lima (US$ 2,186 millones) y de Transportadora de Gas del Perú en el sur del país (US$ 2,000 millones), así como nuevas inversiones en el Segundo Grupo de Aeropuertos (US$ 1,300 millones) que...

MEF: Ingresos tributarios crecieron 10,5% real en enero y marcan 8 meses consecutivos de crecimiento

Por tipo de impuesto, en enero, la recaudación del Impuesto General a las Ventas (IGV) continuó registrando una importante recuperación (10,0% real) impulsado por el IGV interno (9,5% real) e importado (11,0% real). De manera similar, el impuesto a la renta (IR) creció notablemente (9,3% real), favorecido por los mayores...

Ejecutivo evalúa estrategia de reestructuración y fusión de ministerios

“Queremos un Estado más pequeño, menos regulador y más abierto, que simplifique, no que duplique esfuerzos, dinero y tiempo”, afirmó el premier Adrianzén...

Ministro Arista: “El Perú no puede crecer si es que no hay inversión privada. Este año 2025 trabajaremos para que la inversión crezca a tasas mayores de 5%”

“Los logros de las reuniones que hemos tenido en Davos son, en general, el compromiso de los inversionistas de visitar el país y evaluar las posibilidades de inversión de largo plazo”, agregó el ministro...