Espinarenses recibieron implementos médicos en campaña patrocinada por Antapaccay

Créditos de imagen:

Difusión

“Una luz de esperanza” es una campaña de la minera Antapaccay que ha beneficiado a 2,400 espinarenses. Su primera etapa se realizó en octubre con 2,256 atenciones médicas y de SISFHO. Su última fase se realizó este 6 de diciembre, entregando implementos médicos en estrecha coordinación con el Centro de Formación Campesina, la Municipalidad Provincial y el Hospital de Espinar.

“Nos sentimos alegres por ser parte de este proyecto y sumar esfuerzos para hacer posible esta campaña. En una primera etapa, en octubre se atendió a más de 2,000 pobladores y hoy más de 400 personas se beneficiarían con la entrega de estos instrumentos médicos: 40 lentes a medida, 7 audífonos unilaterales medicados, 48 implementos médicos ortopédicos como 28 sillas de ruedas, 1 muleta, 13 bastones y 4 bastones guía para invidentes. Esperamos realizar nuevamente esta campaña el próximo año”, comentó Artemio Pérez, en representación de Antapaccay.

Los implementos entregados en diciembre se dieron a todos quienes previamente recibieron atención médica en la jornada desarrollada en octubre. La campaña fue ejecutada por el Centro de Formación Campesina y financiada por Antapaccay con S/ 226,960. Cabe resaltar que la municipalidad provincial de Espinar, el hospital de la provincia y programas sociales gubernamentales también participaron activamente para sacar adelante la campaña.

“Estas campañas benefician a los pacientes más vulnerables por lo que son muy importantes”, comentó Edwin Soto, director del hospital de Espinar. “Agradecemos a Antapaccay, la Municipalidad Provincial de Espinar y el Centro de Formación Campesina quienes hicieron posible este proyecto”, añadió.

Durante la primera etapa en octubre, la empresa brindó atención médica en las especialidades de oftalmología, optometría, obstetricia, nutrición, inmunización, medicina general, entre otras.

También te puede interesar

Yanacocha: US$ 15 millones para optimización de  lixiviación y otras obras

El objetivo es lixiviar el oro remanente en zonas donde la solución lixiviante no ha podido llegar debido a factores físicos como canalizaciones o impermeabilizaciones causadas por la elevada presencia de finos...

Nexa Resources reportó utilidad neta de US$100 millones en tercer trimestre

El capex totalizó US$90 millones, destinados principalmente a inversiones de sostenimiento, incluyendo el desarrollo de minas y el mantenimiento operativo. De este monto, aproximadamente US$12 millones se invirtieron en la Fase I del Proyecto de Integración Cerro Pasco...

Linglong, Sinotruk y Cepsa, la apuesta de JCH Llantas para la minería peruana

JCH Llantas destaca inversión del 3% al 5% de Linglong en I+D, lo que resulta en innovaciones como la vulcanización a baja temperatura...

Dynacor comienza transporte de su planta a Senegal y continúa la integración en Ecuador

En Ecuador, la corporación adelanta que la integración de su filial continúa en tres frentes: organizativo, operativo y comunitario...

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$25 mil millones

Raúl Benavides señaló que, según el Anuario Minero 2024 del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se han identificado 6,001 PAM a nivel nacional, de los cuales 3,346 no están siendo gestionados. Sin embargo, precisó que hay un grupo de PAM que deberían ser prioritarios...

Tambomayo: conformidad para aumentar recuperación de metales

Buenaventura contempla ejecutar la cianuración de oro y plata del concentrado de zinc obtenidos del proceso de flotación, con una ley entre 5 a 8 gramos/tonelada de oro, 20 onzas/tonelada de plata y 38% de zinc...

Estaño: San Rafael hasta 2028

El monto estimado de inversión para la etapa de construcción del proyecto es de US$ 293.5 millones...

La apuesta tecnológica de Ferreyros para una minería en transformación

Ferreyros continúa avanzando con nuevos desarrollos, como su Gemelo Digital MineLink, ganador del Premio Desarrollo Sostenible de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

Romina: nuevo método de explotación y hasta las 3,300 toneladas por día

La empresa requiere modificar el método de explotación subterránea aprobado Sublevel Caving por el método Sublevel Stoping...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...