Central Fotovoltaica Valladolid: Oryx Power Perú pretende invertir 228 millones de euros en proyecto solar de 400 MW en Piura

Créditos de imagen:

Difusión

Oryx Power Perú pretende invertir 228 millones de euros (US$245 millones al tipo de cambio actual) en la ejecución de un proyecto solar en la región de Piura. El proyecto tiene por nombre Central Fotovoltaica Valladolid y, de concretarse, tendrá una potencia de 400 MW.

El proyecto de la Central Fotovoltaica Valladolid conectará a la Subestación Valladolid con una línea de transmisión 500Kv hasta la subestación. Piura Nueva (Miguel Grau), gestionada por el concesionario Cobra, refiere la empresa en documentos obtenidos por Energiminas. El tiempo de vida útil del proyecto es de 40 años.

El presupuesto de 228 millones de euros, indica la empresa, incluye los trabajos preliminares, instalación de paneles fotovoltaicos, caminos y la subestación eléctrica, los cuales se llevarán a cabo durante la etapa de construcción de una duración de aproximadamente 68 semanas. Por otro lado, los costos de operación y mantenimiento ascienden a aproximadamente 9.5 millones de  euros (US$10.2 millones) anuales.

Dadas las características del área de emplazamiento del proyecto, la compañía considera conveniente la utilización de paneles monocristalinos bifaciales, de 132 celdas, con una potencia máxima de 670 Wp por unidad. Se estima que el proyecto en su totalidad contará con aproximadamente 732,824 módulos solares, los cuales estarán distribuidos y ensamblados en secciones de aproximadamente 244,275 unidades y 3 columnas. 

La Central Fotovoltaica Valladolid se encuentra en la cuenca del río Piura, específicamente, en la subcuenca baja, la cual se caracteriza por ser una zona desértica, en los distritos de Castilla, Catacaos y Cura Mori, provincia de Piura, departamento de Piura. 

El proyecto Central Fotovoltaica de Valladolid se encuentra ubicado sobre los terrenos de la Empresa Comunal de Servicios Agropecuarios San Eduardo, por lo que actualmente Oryx Power cuenta con un contrato de opción de compra.

También te puede interesar

Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...

Especialistas: crecimiento industrial y agroexportador del norte avanza más rápido que la infraestructura eléctrica disponible

Alertan que el crecimiento industrial y agroexportador del norte avanza más rápido que la infraestructura eléctrica disponible. Empresas y distribuidores advierten que la falta de regulación, capacidad de red y predictibilidad pone en riesgo nuevas inversiones en la región...

Expertos advierten que la infraestructura de transmisión en el norte opera al límite

El ejecutivo de ISA Energía Perú también destacó que se construye una nueva línea de 500 kV por la sierra, pero recién entraría en operación en 2029. “Son más de 1,100 kilómetros de línea. Antes de construir, debemos pasar por procesos ambientales, prediales y arqueológicos que pueden cambiar sobre la...

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Acciona Energía instalará batería de 1 GWh en Chile

Con puesta en marcha prevista a principios de 2027, será uno de los proyectos de almacenamiento en baterías más grandes de América Latina...

Bloques horarios o plazo de 24 horas: sombras de la Ley N°32249

“Si el usuario es el centro de la regulación, en mi concepto, estas ocupaciones deberían ser por 24 horas, y no por bloque horario”, dijo Carlos Gomero, socio del estudio LQG Energy & Mining Consulting, en el PERÚ ENERGÍA Norte...

Daniel Cámac: Precio promedio global de energía solar está en el orden de los US$41 por megavatio/hora

“Ahora bien, en el Perú los precios son del orden de los US$37-US$38 por megavatio/hora. Eso quiere decir que Perú está en el nivel inferior de precios a nivel global de precios de mercado de contratos de suministro basados en energías renovables”, refirió el presidente de H2 Perú...

“La comercialización de productos eléctricos falsificados es un problema crítico”: EPEI Perú celebra 10 años

"Tras una década de trabajo, nuestra lucha contra la informalidad es más firme que nunca. Es urgente generar conciencia sobre estos riesgos e implementar medidas concretas para erradicarlos", señaló Orlando Ardito, gerente general de EPEI Perú...

Orlando Mercado, de Orygen: “Estamos ante una etapa decisiva para la consolidación de la energía solar en el Perú”

La nueva planta solar de Orygen –que integrará el primer complejo híbrido a gran escala- se encuentra en construcción y entrará en servicio a finales de 2026...

Inversión superior a los S/ 281 millones: Minem culminó ejecución física de 13 proyectos de electrificación rural

Estas obras permiten brindar suministro energético a 965 localidades de las regiones Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junín, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Puno y San Martín...

Trabajan en el desarrollo de 12 obras de electrificación rural para la Mancomunidad del NORVRAEM

La Mancomunidad del NORVRAEM agrupa a los distritos Río Negro, Mazamari, Río Tambo, Llaylla, Coviriali, Pampa Hermosa, Pangoa y Pichanaki en la región Junín, y los distritos de Tahuania y Sepahua en la región Ucayali...

Pluz Energía pone en servicio línea de transmisión de 6 km de longitud en el norte de Lima

La nueva línea, de más de 6km de longitud, está compuesta por una red subterránea de 2.5 km, una red aérea de 3.8 km, 20 postes nuevos, además de una bahía AIS en 220 kV en la subestación Barsi y una bahía GIS en la subestación Malvinas...