Ministro Vera a Standard & Poor’s Global Ratings: Reformas en permisología permitirán convocar mayores inversiones

Créditos de imagen:

Difusión

En reunión con analistas de la calificadora de riesgo Standard & Poor’s Global Ratings, el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, destacó que los avances alcanzados para acortar la permisología permitirán convocar mayores inversiones en el sector minero energético

El ministro Vera, junto a su equipo técnico, recibió a Constanza Pérez, directora asociada de Riesgo Soberano y Finanzas Públicas de S&P Global Ratings, y Joydeep Mukherji, con quienes abordó la situación actual y perspectivas de las actividades extractivas en los subsectores minería, electricidad e hidrocarburos. 

El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) resaltó que se ha logrado el destrabe de 8 importantes proyectos este año y que para ingresarán otros dos importantes proyectos el 2026, Galeno (US$3,500 millones) y Michiquillay (US$ 2,500 millones), ubicados en Cajamarca, para continuar dinamizando la economía nacional.

“La minera nacional va por buen camino, este año se logrará un récord en la producción minera, situación que ha permitido generar mayor confianza entre los inversionistas quienes muestran su interés en continuar trabajando en nuestro país”, dijo Vera, quien agregó que la próxima puesta en marcha de la Ventanilla Única de Minería (VUM) mejorará la tramitación de documentos para poner en operación proyectos mineros.

Hidrocarburos y energía

El ministro Vera informó precisó que ya se aprobó la calificación de Altamesa Energy como socio estratégico de Petroperú en el proyecto del Lote 192, en Loreto.  “La rehabilitación de este lote que produce unos 10,000 barriles diarios se incorpora a la producción de otros lotes para abastecer al Oleoducto Norperuano que ya se encuentra en óptimas condiciones”, comentó.

En otro momento, dijo que su gestión está dando un fuerte impulso a la masificación del gas y resaltó los próximos contratos que se firmarán con los gobiernos regionales para la instalación de ductos de suministro y el desarrollo de plantas petroquímicas en el sur peruano. 

“Estamos trabajando para llevar el gas virtual a través de camiones cisternas, en una primera etapa, para luego en paralelo instalar ductos para el gas natural, además estamos optimistas en el desarrollo de la petroquímica para producir fertilizantes. Hay mucho interés de las empresas para realizar estos proyectos”, remarcó Vera Gargurevich.

También se refirió a los avances de la electrificación rural en el país, para llevar este servicio a miles de hogares peruanos ubicados en las zonas más alejadas. “Gracias a la ejecución de 16 proyectos rurales este año en distintas regiones estimamos alcanzar el 88% de cobertura a nivel nacional”, puntualizó.

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...