Hay más exigencias a la minería formal que a la ilegal para poder iniciar operaciones: para gremios empresariales, el REINFO es un fracaso

Créditos de imagen:

Difusión

La Confiep, la SNMPE, Comex, cámaras de comercio y gremios que agrupan mypes cuestionaron la acción del Gobierno frente a la expansión de la minería ilegal. Tras lamentar el ataque a Minera Poderosa y la muerte de 10 trabajadores este fin de semana, demandaron al Ejecutivo el cierre del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

Alfonso Bustamante, presidente de la Confiep, consideró que se debe empoderar y fortalecer a la Policía y evitar que la minería ilegal tome territorios a la fuerza y cuestionó que haya más exigencias a la minería formal que a la ilegal para poder iniciar operaciones.

Por su parte, la gerente general de la SNMPE, Ángela Grossheim, demandó que no se reabra el Reinfo porque con él se permite que un sector de mineros que, sin haber logrado la formalización, puedan adquirir insumos como explosivos.  Igualmente, pidió empoderar a las fiscales de medio ambiente, además de darles protección.

En tanto, Pablo de la Flor, de Minera Poderosa, consideró que el Reinfo permite la impunidad y la inmunidad de un sector de mineros. Indicó que un grupo importante de ellos trabaja en territorios de terceros, sin que la Policía sea capaz de intervenirlos. Añadió que hay que limpiar el Reinfo y advirtió que hay un lobby muy fuerte de mineros ilegales para ampliarlo y reabrirlo.

Por su parte, Julia Torreblanca, de Comex y directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, indicó que las medidas del gobierno contra la minería ilegal y el crimen organizado no han servido. En tal sentidO, demandó que las muertes en Pataz (La Libertad), donde opera Minera Poderosa, sea un punto de inflexión.

Congreso

A la fecha, en el Parlamento hay tres proyectos de ley que buscan reabrir y ampliar el Reinfo. Se tratan dos de la bancada de Perú Bicentenario, y uno, de Acción Popular. Las propuestas se acumularon en un solo dictamen y están en la agenda del pleno desde junio de este año.

El documento tiene como objetivo establecer nuevas condiciones para el acceso al Reinfo y determinar un plazo de inscripción en dicho padrón administrado por el Ministerio de Energía y Minas. El propósito detrás de estas propuestas sería impulsar la formalización de la pequeña minería y minería artesanal.

En el documento se plantea que mineros operen aun cuando incumplan los estándares mínimos de cuidado ambiental, eludiendo los procesos de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, debido a que su inscripción y permanencia en el Reinfo los exime de responsabilidad penal por el delito de minería ilegal.

También te puede interesar

Hidrógeno, autogeneración y baterías: mineras, cementeras y tecnológicas revelan sus estrategias climáticas

Germaín Salazar, superintendente de Energía y Electricidad de Cerro Verde, subrayó que la transición energética debe ser técnicamente realista y compatible con la competitividad internacional del sector...

Acuerdo entre Anglo y Teck supera prueba de seguridad nacional de Canadá

Está previsto que los accionistas de Anglo y Teck voten sobre el acuerdo el 9 de diciembre en reuniones en Londres y Vancouver...

Grupo Dynacor Inc. anunció pago de su dividendo mensual

Grupo Dynacor es una empresa de procesamiento industrial de minerales dedicada a la producción de oro proveniente de mineros artesanales...

Política Nacional de Minería al 2050: “Estamos ante una oportunidad única para planificar el futuro de manera ordenada, técnica y con visión territorial”, afirma Darío Zegarra

“La institucionalidad es la base de la seguridad y la prosperidad. Sin reglas claras y una articulación efectiva del Estado, es imposible acelerar inversiones y generar bienestar real”, sostuvo Zegarra en el Jueves Minero...

Proceso de diálogo logra avances entre la Comunidad de Tuntuma y Minera Las Bambas

El compromiso asumido por Minera Las Bambas contempla una inversión de S/ 4.2 millones, orientada a impulsar actividades productivas, fortalecer capacidades locales y contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad de Tuntuma...

Fusión de Teck y Anglo American enfrenta revisión de seguridad en Canadá

La revisión de seguridad nacional examinará cómo la transacción podría afectar a los minerales críticos y las cadenas de suministro relacionadas. El cobre está considerado un mineral crítico en Canadá...

Minem: Cobre representa 29.9% del total de las exportaciones peruanas

De acuerdo al Boletín Estadístico Minero (BEM) la exportación del cobre en los últimos ocho meses alcanzó un total de US$ 16,438 millones...

Jorge Soto Yen: “En la práctica no existe una política minera de Estado explícita, que fije objetivos de mediano y largo plazo”

“En los últimos 25 años hemos tenido 10 presidentes, 26 ministros de minas y 18 viceministros de Minas”, dijo...

Primera perforadora autónoma Cat inicia operaciones en Toromocho, controlada 100% de forma remota desde Lima

“Ampliamos el alcance de la autonomía en la minería del Perú, contribuyendo con tecnología de última generación a los objetivos de nuestros clientes. Esta solución, en conjunto con Ferreyros, Minera Chinalco Perú y Caterpillar, marca un nuevo estándar en autonomía para perforadoras eléctricas Cat, lo que amplifica su impacto positivo”...

Minem: Aumenta producción de cobre (+3.7%), zinc (+25.5%), plata (+11.3%), plomo (+18.7%), estaño (+13.4%) y oro (+0.1%)

En setiembre, la producción nacional de cobre alcanzó las 240,995 toneladas métricas finas (TMF), un incremento de 3.7% con respecto al mes anterior; la producción acumulada al noveno mes del año experimentó un aumento de 2.7%...

Geólogo Adán Pino: “Puedo tener todo el recurso mineral que quiera en el suelo, pero mientras no pueda explotarlo, su valor es cero”

“El descubrimiento lo hace un equipo. Y no solo un equipo humano de geólogos. También lo hace el relacionista comunitario, la persona responsable del cumplimiento ambiental y quienes están día a día sosteniendo las operaciones”, señaló...

Integración Coroccohuayco, una propuesta de inversión estimada en US$ 1,800 millones para operar hasta 2040

“Coroccohuayco es una oportunidad histórica para el Perú. No solo proyecta asegurar la continuidad operativa por casi dos décadas más, sino que impulsará empleo formal, dinamizará proveedores locales y reforzará la posición del país como un productor estratégico de cobre para la transición energética global”, señaló Carlos Castro, gerente de...