Hay más exigencias a la minería formal que a la ilegal para poder iniciar operaciones: para gremios empresariales, el REINFO es un fracaso

Créditos de imagen:

Difusión

La Confiep, la SNMPE, Comex, cámaras de comercio y gremios que agrupan mypes cuestionaron la acción del Gobierno frente a la expansión de la minería ilegal. Tras lamentar el ataque a Minera Poderosa y la muerte de 10 trabajadores este fin de semana, demandaron al Ejecutivo el cierre del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

Alfonso Bustamante, presidente de la Confiep, consideró que se debe empoderar y fortalecer a la Policía y evitar que la minería ilegal tome territorios a la fuerza y cuestionó que haya más exigencias a la minería formal que a la ilegal para poder iniciar operaciones.

Por su parte, la gerente general de la SNMPE, Ángela Grossheim, demandó que no se reabra el Reinfo porque con él se permite que un sector de mineros que, sin haber logrado la formalización, puedan adquirir insumos como explosivos.  Igualmente, pidió empoderar a las fiscales de medio ambiente, además de darles protección.

En tanto, Pablo de la Flor, de Minera Poderosa, consideró que el Reinfo permite la impunidad y la inmunidad de un sector de mineros. Indicó que un grupo importante de ellos trabaja en territorios de terceros, sin que la Policía sea capaz de intervenirlos. Añadió que hay que limpiar el Reinfo y advirtió que hay un lobby muy fuerte de mineros ilegales para ampliarlo y reabrirlo.

Por su parte, Julia Torreblanca, de Comex y directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, indicó que las medidas del gobierno contra la minería ilegal y el crimen organizado no han servido. En tal sentidO, demandó que las muertes en Pataz (La Libertad), donde opera Minera Poderosa, sea un punto de inflexión.

Congreso

A la fecha, en el Parlamento hay tres proyectos de ley que buscan reabrir y ampliar el Reinfo. Se tratan dos de la bancada de Perú Bicentenario, y uno, de Acción Popular. Las propuestas se acumularon en un solo dictamen y están en la agenda del pleno desde junio de este año.

El documento tiene como objetivo establecer nuevas condiciones para el acceso al Reinfo y determinar un plazo de inscripción en dicho padrón administrado por el Ministerio de Energía y Minas. El propósito detrás de estas propuestas sería impulsar la formalización de la pequeña minería y minería artesanal.

En el documento se plantea que mineros operen aun cuando incumplan los estándares mínimos de cuidado ambiental, eludiendo los procesos de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, debido a que su inscripción y permanencia en el Reinfo los exime de responsabilidad penal por el delito de minería ilegal.

También te puede interesar

Mineral Resources venderá el 30% de su participación en empresa conjunta de litio a POSCO por US$ 765 millones

La nueva entidad controlará el 50% de la participación de Mineral Resources  en las minas de litio de Wodgina y Mt Marion, otorgando a POSCO una participación indirecta del 15% en cada uno de los proyectos...

Tormenta eléctrica: fallece trabajador de empresa proveedora de Antamina

El accidente sucedió ayer, martes 11 de noviembre de 2025, durante una tormenta eléctrica mientras se encontraba en la parte alta de un cerro circundante...

Pese a interrupción operativa temporal, Hudbay Perú está en camino de alcanzar sus previsiones de producción

Las operaciones en sus minas Constancia y Pampacancha, en el Cusco, produjeron 18.114 toneladas de cobre, 26.380 onzas de oro, 577.446 onzas de plata y 185 toneladas de molibdeno durante el tercer trimestre...

Antapaccay optimiza su planta con innovaciones: trabajadores identificaron cuellos de botella

“Los logros de este año se enmarcan en una política que prioriza la seguridad, la eficiencia y la innovación continua gracias a una gestión que mira más allá de los indicadores de producción”, destacó Dercy Soto, gerente de Mantenimiento Planta. ...

“Nos preocupa mucho que no haya una postura clara sobre el Reinfo”, señala la presidenta de la SNMPE

Torreblanca recordó que el Reinfo, implementado originalmente como una herramienta temporal para facilitar la formalización, se ha prorrogado en reiteradas ocasiones sin resultados sostenibles...

Gustavo De Vinatea: “Es un mito que sin Ley MAPE se deba prorrogar el Reinfo”

“Es un gran mito que nos han vendido que si no hay una ley MAPE, se va a caer en un abismo de falta de regulación, en un vacío legal terrible que va a retrasar la minería peruana. Eso es mentira”, enfatizó...

Anglo American instala primer sistema de alerta temprana en relaves mineros en Chile

El nuevo Sistema de Alerta Temprana busca fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad ante emergencias que puedan afectar los tranques de relaves de El Soldado...

Zetti Gavelán: El reto es aprovechar la tendencia alcista del mercado de metales

“Esta nueva normalidad plantea oportunidades, pero también evidencia la necesidad de actuar con rapidez para desarrollar los proyectos en cartera y sacar provecho a la tendencia”, destacó...

El Teniente avanza en su continuidad operacional al reactivar producción en sector Dacita

Esta recuperación se suma al restablecimiento del acarreo en la zona Pacífico Superior, donde se superaron las 100 mil toneladas transportadas luego de la reparación de la vía de transporte...

Metso refuerza su compromiso con la minería sostenible en Sudamérica con visita de su CEO a Perú y Brasil

El recorrido del máximo ejecutivo global de Metso, Sami Takaluoma, incluyó reuniones con clientes estratégicos, revisión de proyectos en ejecución y participación en foros clave para el futuro de la industria en la región...

Toyota incorporará sistemas de propulsión eléctricos a batería para los HiLux en 2026

Asimismo, Toyota ha confirmado que una variante con pila de combustible de hidrógeno (FCEV) se incorporará a la gama en 2028...

Julia Torreblanca: Ningún inversionista destinará capitales a un país donde la minería ilegal puede invadirle concesiones

"La minería ilegal no es pequeña minería, no es el pobre minero, sino que son millones de dólares que mueven, exportando minerales que no beneficia en nada al país, por el contrario, lo dañan, no dan empleo seguro, dañan el medio ambiental, no pagan impuestos para mejorar carreteras, escuelas", recuerda...