Hay más exigencias a la minería formal que a la ilegal para poder iniciar operaciones: para gremios empresariales, el REINFO es un fracaso

Créditos de imagen:

Difusión

La Confiep, la SNMPE, Comex, cámaras de comercio y gremios que agrupan mypes cuestionaron la acción del Gobierno frente a la expansión de la minería ilegal. Tras lamentar el ataque a Minera Poderosa y la muerte de 10 trabajadores este fin de semana, demandaron al Ejecutivo el cierre del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

Alfonso Bustamante, presidente de la Confiep, consideró que se debe empoderar y fortalecer a la Policía y evitar que la minería ilegal tome territorios a la fuerza y cuestionó que haya más exigencias a la minería formal que a la ilegal para poder iniciar operaciones.

Por su parte, la gerente general de la SNMPE, Ángela Grossheim, demandó que no se reabra el Reinfo porque con él se permite que un sector de mineros que, sin haber logrado la formalización, puedan adquirir insumos como explosivos.  Igualmente, pidió empoderar a las fiscales de medio ambiente, además de darles protección.

En tanto, Pablo de la Flor, de Minera Poderosa, consideró que el Reinfo permite la impunidad y la inmunidad de un sector de mineros. Indicó que un grupo importante de ellos trabaja en territorios de terceros, sin que la Policía sea capaz de intervenirlos. Añadió que hay que limpiar el Reinfo y advirtió que hay un lobby muy fuerte de mineros ilegales para ampliarlo y reabrirlo.

Por su parte, Julia Torreblanca, de Comex y directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, indicó que las medidas del gobierno contra la minería ilegal y el crimen organizado no han servido. En tal sentidO, demandó que las muertes en Pataz (La Libertad), donde opera Minera Poderosa, sea un punto de inflexión.

Congreso

A la fecha, en el Parlamento hay tres proyectos de ley que buscan reabrir y ampliar el Reinfo. Se tratan dos de la bancada de Perú Bicentenario, y uno, de Acción Popular. Las propuestas se acumularon en un solo dictamen y están en la agenda del pleno desde junio de este año.

El documento tiene como objetivo establecer nuevas condiciones para el acceso al Reinfo y determinar un plazo de inscripción en dicho padrón administrado por el Ministerio de Energía y Minas. El propósito detrás de estas propuestas sería impulsar la formalización de la pequeña minería y minería artesanal.

En el documento se plantea que mineros operen aun cuando incumplan los estándares mínimos de cuidado ambiental, eludiendo los procesos de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, debido a que su inscripción y permanencia en el Reinfo los exime de responsabilidad penal por el delito de minería ilegal.

También te puede interesar

Yanacocha, Poderosa y Boroo encabezan producción de oro peruano a julio

La producción acumulada del metal precioso a julio alcanzó la cifra de 60.287.655 gramos finos, reflejando una contracción de 2.8% frente a similar periodo del 2024 (61 995 837 gramos finos). ...

Las Bambas lidera producción de cobre peruano a julio

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo líder en la producción del metal rojo con una participación de 18.0% del total. En Apurímac se ubicó en segundo lugar con el 15.9% de contribución...

Anglo American entrega equipos de telemedicina para Titire

Con estos equipos, los pobladores de Titire, Aruntaya y comunidades aledañas recibirán ahora un diagnóstico y tratamiento a distancia, mediante citas virtuales, esto gracias a otro componente importante de la estrategia de desarrollo territorial de Anglo American, como es la conectividad...

Gestión del agua, uno de los pilares a tratar en el PERUMIN 37

"Nuestro objetivo es presentar temas de gran actualidad en agua, cambio climático y minería con absoluta objetividad y análisis tanto en forma global como en su aplicabilidad local. Esto será complementado con estudios de caso de iniciativas locales mostrando sus retos, oportunidades y lecciones aprendidas", sostuvo Fabiola Sifuentes, presidenta del...

Julia Torreblanca: “Un retraso de cuatro años en un proyecto minero puede costar S/12.000 millones”

“Tenemos riqueza geológica, ubicación estratégica, fuerza laboral preparada, pero el principal problema no es geológico: es político y normativo”, afirmó...

Fusión Anglo-Teck y acuerdo Codelco-Anglo, grandes noticias para la minería mundial, refiere la Cámara Minera de Chile

El impacto en la minería chilena por la integración de las operaciones de Collahuasi y Quebrada Blanca en Chile podría agregar alrededor de 175,000 toneladas adicionales anuales de producción de cobre, equivalente a la producción de una nueva mina a una fracción marginal del costo operacional, dijo Manuel Viera...

Deutsche Bank eleva su previsión del precio del oro a US$4.000 la onza

El equipo destacó la volatilidad macroeconómica y los acontecimientos políticos en EE. UU., destacando la incertidumbre generada por los crecientes desafíos a la independencia de la Reserva Federal...

Perú busca convertir sus reservas de cobre en el motor de un desarrollo industrial sostenible

“El cobre es un metal crucial para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible del Perú, así como un mineral clave en la transición energética global, gracias a su rol en vehículos eléctricos, infraestructuras de energía renovable y transmisión eléctrica”, señaló Walter Sánchez, director general de Promoción y Sostenibilidad Minera...

PERUMIN 37 analizará impacto de transición energética en dinámicas geopolíticas de América Latina

"Este foro es el espacio clave para debatir esta coyuntura. Un encuentro de alto nivel donde se analizarán los desafíos, oportunidades y decisiones que marcarán el futuro de la minería, la energía y el desarrollo sostenible en la región", mencionó José Estela, presidente del Foro de Transición Energética Minera...

BHP y WIM Perú consolidan alianza estratégica para impulsar balance de género en la minería

"Estamos orgullosos de compartir nuestro recorrido y las múltiples prácticas que hemos incorporado, para que la minería en el Perú continúe transformándose en una industria más diversa, inclusiva y productiva", afirmó Lauren Arias, Head of Joint Ventures BHP Minerals Americas...

Autonomía de Caterpillar contribuye a lograr mayor seguridad y eficiencia operativa en Quellaveco

La flota de 32 camiones mineros autónomos Cat® 794 que viene operando con éxito en Quellaveco fue implementada y recibe el soporte especializado de Ferreyros. ...

Jimena Sologuren, presidenta de PERUMIN 37: Existen más de 67 proyectos mineros listos para ejecutarse

“Necesitamos ser un país atractivo para la inversión y, al mismo tiempo, tener un Estado que sepa cumplir su rol frente a la minería ilegal”, enfatizó...