Macusani Yellowcake: no se requiere de consulta previa para trabajos de exploración minera del proyecto Quelcaya

Créditos de imagen:

Difusión

Como resultado final de la evaluación y análisis de toda la información obtenida y proporcionada, y en mérito al informe 122-2023-MINEM-OGGS/OGDPC/CACC, el pasado 28 de noviembre la Dirección de la Oficina General de Gestión Social (OGGS) del Ministerio de Energía y Minas ha concluido que no se requiere implementar el proceso de Consulta Previa en la comunidad campesina de Quelcaya, relacionado al inicio de las actividades de exploración minera del proyecto Quelcaya.

Como es conocido, en el mes de mayo del año en curso, la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros del Ministerio de Energía y Minas (DGAAM), aprobó la Declaración de Impacto Ambiental-DIA del proyecto de exploración denominado “Proyecto Quelcaya”, propiedad de Macusani Yellowcake SAC.

Antes de ello, la Dirección General de Minería (DGM), previo a dar la autorización para el inicio de las labores de exploración, solicitó y determinó la necesidad de la Consulta Previa para llevar adelante estos trabajos de Exploración Minera autorizados por la DGAAM.

Cabe precisar que, el proyecto de exploración minero Quelcaya se encuentra sobre terrenos bajo la titularidad de la comunidad de Quelcaya. Al respecto se ha identificado que el área donde se desarrollarán íntegramente las actividades de exploración minera del proyecto Quyelcaya NO se superpone sobre terrenos que son usufructuados o utilizados con fines productivos, religiosos y económicos por parte de la comunidad de Quelcaya.

El informe también señala que “producto del análisis del levantamiento de información realizado por la OGGS, en el ámbito geográfico donde habitan y ejercen sus derechos colectivos los pobladores de la comunidad de Quelcaya, se concluye que, si se aprueba la medida administrativa de autorización de inicio de actividades de exploración del proyecto minero Quelcaya, dicha autorización NO afectaría directamente los derechos colectivos del pueblo originario quechua de Quelcaya, durante las actividades del proyecto de exploración minero Quelcaya. 

En ese sentido, como resultado final de este análisis se concluye que NO se requiere implementar, en la comunidad campesina de Quelcaya, el proceso de consulta previa de la medida administrativa relacionada a la autorización de inicio de actividades de exploración del proyecto minero “Quelcaya” de empresa Macusani Yellowcake S.A.C.

Según la compañía minera, este es un hecho importante y único en el sector minero, pues, grandes empresarios mineros opinan que, para atraer la inversión, que tanto necesita el país, es necesario eliminar la Consulta Previa para proyectos de exploración minera, logro que ha conseguido Macusani Yellowcake.

También te puede interesar

Vicepresidente del IIMP: No se puede construir un sector minero sólido si se cede ante presiones de la ilegalidad

Juan Carlos Ortiz expresó su preocupación por las protestas encabezadas por gremios de mineros informales que desde fines de junio vienen bloqueando vías en diversas regiones del país, exigiendo la derogación del cierre del Reinfo...

Bloomberg: Empresa de criptomonedas Tether tiene oro por valor de 8.000 millones de dólares almacenado en una bóveda suiza

En una entrevista con Bloomberg, el director ejecutivo de Tether, Paolo Ardoino, describió su bóveda de oro como "una de las más seguras del mundo", aunque no proporcionó más detalles aparte de una ubicación genérica (Suiza), alegando razones de seguridad...

Senace aprueba ITS estratégico para el desarrollo de la unidad minera Pallancata

El proyecto está ubicado en el distrito de Coronel Castañeda, provincia de Parinacochas, región Ayacucho, y en el distrito de Cotaruse, provincia de Aymaraes, región Apurímac...

Capstone Copper recibe permiso ambiental para proyecto Mantoverde Optimizado

Esta aprobación extiende la vida útil de la mina de 19 a 25 años y marca un paso clave en los planes más amplios de Capstone para crear un importante distrito de cobre y cobalto en el norte de Chile...

Tierras raras: MP Materials llega a un acuerdo de US$400 millones con el Departamento de Defensa de EE UU

"Esta iniciativa marca una acción decisiva de la administración Trump para acelerar la independencia de la cadena de suministro estadounidense", declaró James Litinsky, fundador y director ejecutivo de MP Materials, en un comunicado...

Chile espera saber si aranceles al cobre de EE UU incluyen a los cátodos

"Estamos esperando la comunicación oficial del gobierno de Estados Unidos sobre cuál será la política: si incluye o no los cátodos de cobre, cuáles son los límites y si se implementará", declaró Boric a la prensa, según el medio local Emol...

Centinela, mina productora de cobre que utiliza agua de mar sin desalar

La compañía está viviendo una etapa de crecimiento gracias a la construcción Nueva Centinela, el proyecto de una segunda línea de producción de sulfuros caracterizada por una nueva planta concentradora y una serie de obras de infraestructura en diversos frentes...

Adolfo Heeren deja el cargo de CEO de Antamina

Abraham Chahuan continuará ejerciendo el rol de presidente y gerente general (CEO) interino...

Gold Fields, una de las mejores empresas del Perú para practicantes

“Mantenernos como parte del ranking BIE para nosotros es un orgullo. Es un reflejo del legado que como empresa estamos buscando dejar a nuestros jóvenes practicantes y nuestro compromiso con brindar una experiencia única en Gold Fields donde cada uno de ellos pueda ser protagonista de su desarrollo”, expresó Laura...

PERUMIN reunirá delegaciones de 16 países en el Pabellón Internacional

Este espacio estratégico reunirá delegaciones de Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Estados Unidos, Finlandia, Hungría, Reino Unido, Sudáfrica, Suiza, Turquía e Italia...

Codelco y Huawei sellan colaboración para desarrollar tecnologías innovadoras

“Este acuerdo es el resultado de las conversaciones que iniciamos durante un viaje a China que hice a principios de año, para potenciar el desarrollo tecnológico e innovación de Codelco, que nos mantendrá en un rol protagonista en la minería global, como la mayor productora de cobre del mundo”, comentó...

Espinar busca reducir en 7% la anemia infantil con programa social  financiado por Antapaccay

El programa, ejecutado por el Centro de Formación Campesina, contempla atención nutricional personalizada, seguimiento médico, educación alimentaria a las familias, fortalecimiento de capacidades locales e implementación de estrategias de seguridad alimentaria. Antapaccay financia esta intervención con una inversión directa de 4.8 millones de soles...