Ampliación Toromocho culminará construcción en abril de 2024

Créditos de imagen:

Difusión

Además, en toda esta etapa generará más de 7 600 empleos, entre directos e indirectos.

Según dio a conocer Álvaro Barrenechea, asesor del CEO de Chinalco Perú, durante su exposición en Peru Mining Business, el proyecto Ampliación Toromocho tiene previsto completar su construcción para abril de 2024 e iniciar el precomisionamiento y comisionamiento en el mes de julio.

Con esta ampliación, la mina de cobre ubicada en Junín proyecta incrementar su capacidad de procesamiento en 30,000 toneladas por día (tpd) y llegar a una capacidad de producción de 170 000 tpd.

Además, desde que inició la construcción en octubre del presente año, ha traído un impacto positivo en la generación de empleo que todavía se proyecta a incrementar. Barrenechea precisó que para el mes de marzo de 2024 -en el momento pico de la construcción- tendrán 1,536 puestos de empleo directo en el proyecto y 6,142 de empleo indirecto para las comunidades (que incluye los servicios locales como hoteles, restaurantes, transporte, ect.), lo cual suma un total de 7,678 puestos de trabajo.

Cabe mencionar que en esta etapa de ampliación se implementará un molino SAG, un molino de bolas, una celda de flotación, un espesador, un filtro 5, una estación de bombeo de relaves, una nueva barcaza y una tubería adicional.

Asimismo, Barrenechea dijo que están viendo una planta piloto de filtrados de relaves para ver cómo se comporta en la zona, que tiene copiosas precipitaciones pluviales en ciertas épocas del año.

“Vamos a hacer una prueba por seis meses, a medio turno y, de acuerdo a los resultados, ver si se puede implementar una planta definitiva que tenga una capacidad mayor”, sostuvo.

Demoras para permisos de ampliación minera

El asesor también hizo mención del tiempo que demora sacar adelante un proyecto minero en el país. “El proceso completo, desde el kick off en octubre del 2017 hasta la colocación de la primera piedra el primero de octubre del 2023, tomó 21 72 días o 5.95 años. Esto es una muestra palpable del nivel de demoras que tenemos en este proceso”, refirió.

También te puede interesar

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...

IIMP: Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen la oportunidad de construir una agenda minera conjunta

“Perú y Chile comparten retos y oportunidades similares −en transporte, puertos, energía o ductos−, por lo que avanzar a un modelo de cooperación ofrece una vía para impulsar el crecimiento conjunto”, señaló Gustavo De Vinatea...

Quellaveco alcanzó su primer millón de toneladas de cobre

La mina, ubicada en Moquegua, ha generado más de 8.800 empleos directos e indirectos, US$ 750 millones en compras a proveedores locales desde 2018 y US$ 120 millones invertidos en programas de desarrollo social...

Emerson automatizará proyecto de litio Thacker Pass, de Lithium Americas Corp.

Se prevé que la Fase 1 de Thacker Pass produzca hasta 40,000 toneladas anuales de carbonato de litio de calidad para baterías, suficiente para abastecer la producción de baterías para hasta 800,000 vehículos eléctricos al año...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 10,632 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...