Trabajadores de Las Bambas acatan paro indefinido

Créditos de imagen:

Difusión

Trabajadores expusieron presuntas irregularidades de la minera MMG Las Bambas, por lo que acataron un paro indefinido en Andahuasi y Cusco.

Más de 1000 trabajadores de la minera MMG Las Bambas (Apurímac) acatan un paro indefinido en contra de la empresa al no llegar a ningún acuerdo. Ellos exigen mejoras en el transporte durante la subida y bajada de la unidad minera.

También piden transparencia en los procesos de convocatoria, ascensos y categorizaciones de niveles. Asimismo, demandan el correcto cálculo de días laborados para las utilidades por trabajo.

Cabe recordar que, agremiados al sindicato Único de Trabajadores de Las Bambas iniciaron este paro preventivo el pasado 19 y 20 de noviembre.

Al no tener respuesta a sus demandas, este martes 28 de noviembre paralizaron los trabajos al interior de la mina y con carteles y pancartas se movilizaron al sector de Andahuasi, mientras que otro grupo protestará en el Cusco, en las oficinas administrativas de la minera.

Por su parte, representantes de la mina han señalado que esta paralización deberían de hacerlo en las afueras de la empresa minera, sin embargo, los trabajadores se niegan a salir de este sector.

En tanto, la empresa minera tiene programado para hoy dos mesas de diálogo, uno de ellos con el barrio de Carmen Alto, donde días atrás se produjo un enfrentamiento, y con el barrio de Manantiales.

Minera Las Bambas se pronuncia

Por su parte, la minera Las Bambas informó que la paralización de labores de sus trabajadores es ilegal.

A través de un comunicado, la empresa detalló que el 23 de noviembre informaron a los representantes sindicales que los trabajadores tendrán participación en las utilidades de la compañía. Asimismo, la región Apurímac obtendrá el canon minero correspondiente (50 % del impuesto a la renta).

Pese a esta información, el sindicato mantuvo la decisión de acatar la huelga indefinida que veían convocando. Al respecto, la Autoridad de Trabajo declaró improcedentes la convocatoria del sindicato. “Consecuentemente, la huelga iniciada es una acción ilegal”, precisó.

Asimismo, recordaron que el sindicato acató otra huelga de 48 horas los días 19 y 20 de noviembre, la cual también había sido declarada improcedentes. Las demandas de aquel momento, similares a las actuales, ya fueron atendidas, entre ellas están: el transporte al campamento minero y vuelos comerciales, procesos de ascensos internos y selección de personas, y cálculo de utilidades.

“Es importante mencionar que la producción de Las Bambas ha disminuido debido a paralizaciones por conflictividad política y social de 2022 y 2023, y el retraso en la explotación del tajo Chalcobamba. Asimismo, es importante tener en cuenta que, fue solo a partir del segundo trimestre de 2023, Minera Las Bambas pudo reestablecer sus operaciones y el transporte de concentrado”, detallaron.

Finalmente, la minera Las Bambas afirmó que cumple estrictamente con todas las leyes y regulaciones. Además, reiteró su compromiso con el diálogo abierto y respetuoso e instaron al sindicato a procesar sus demandas dentro de este marco constructivo.

También te puede interesar

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Ampliación del Reinfo hasta 2027: “Es un retroceso”, afirma presidenta de la SNMPE

"Creo que los peruanos podemos visualizar qué intereses tienen los miembros de la comisión y que el señor Ticona, quien preside la comisión, debería darnos las explicaciones del proyecto de ley que se acaba de aprobar", manifestó a RPP Julia Torreblanca...

Exportaciones: minería metálica y no metálica alcanza los US$ 36,257 millones a agosto

Este resultado se explica por los estímulos aplicados en China, que incrementaron la producción de baterías de litio, motocicletas eléctricas y maquinaria industrial. La mayor demanda interna impulsó los metales asociados a infraestructura y tecnología, sumado al contexto arancelario entre Estados Unidos y China...

Congreso aprueba prórroga del Reinfo hasta 2027

La votación alcanzó 17 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención...

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...