Iquitos: suspenden actividad minera en río Nanay

La cuenca del río Nanay, ubicada en Iquitos, ha quedado libre de la actividad minera formal. Así lo dispone el Decreto Supremo Nº 030-2023-EM.

Créditos de imagen:

Difusión

La disposición ejecutiva se enmarca como un logro de la sociedad civil organizada. No obstante, especialistas en materia ambiental advierten que norma no aplicaría para la reciente concesión minera otorgada por Ingemmet para seguir explotando el ecosistema.

La cuenca del río Nanay, principal fuente de agua de Iquitos, ha quedado libre de la actividad minera formal. Así lo dispone el Decreto Supremo Nº 030-2023-EM, el cual suspende la admisión de petitorios mineros o concesiones mineras en el área, ubicada el distrito de Alto Nanay, provincia de Maynas, departamento de Loreto.

El anuncio fue dado de manera previa por Jorge Enrique Soto, director general de Minería del Ministerio de Energía y Minas (Minem) durante una audiencia descentralizada de la Comisión de Pueblos del Congreso de la República, el 24 de noviembre, en Iquitos.

La disposición ejecutiva se enmarca como un logro de la sociedad civil organizada, ya que esta se da en el contexto de las multitudinarias movilizaciones ciudadanas, pedidos de organizaciones y autoridades locales que exigen la protección del Nanay frente al avance de la minería y otras actividades contaminantes.

Esto debido a que el río abastece de agua a más de medio millón de personas, además de significar una fuente esencial en recursos naturales.

Población rechaza concesión minera otorgada por Ingemmet

En el marco de la publicación del decreto supremo, —establecido por un plazo de 12 meses—, aún no cesa la preocupación frente a la concesión minera, denominada Raíces Gaddaffy, otorgada el 21 de agosto por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) a nombre de Ricardo Moreno Valderrama, para operar en parte de la cuenca del mencionado río.

Pues, de acuerdo a Joseph Díaz, especialista legal de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), la norma no tendría efecto sobre la concesión ya entregada.

“Ninguna ley es retroactiva, por lo que esta norma no tendría efecto sobre la concesión ya otorgada. La única forma de que la concesión Raíces Gaddaffy se anule es mediante la acción de amparo presentada por [el exfiscal especializado en medio ambiente] Yusen Caraza, por la vía judicial, o por la queja administrativa presentada por la Municipalidad Provincial de Maynas”, explicó Díaz para Actualidad Ambiental.

En esa misma línea, el defensor ambiental y presidente del Comité de Defensa del Agua de Iquitos, José Manuyama, declaró para el mismo portal que: “Si dejamos que esta actividad se instale, como está sucediendo ahora el Nanay, [el río] está condenado a desaparecer, y condenados también nosotros. Más de medio millón de personas que estamos en Iquitos, también estamos condenados a desaparecer. Y como se ha podido ver en imágenes, el Nanay ya se ve como el nuevo Madre de Dios”.

¿Por qué la cuenca del río Nanay es tan importante?

Este río atraviesa la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana —un área natural protegida a minutos de Iquitos— y el Área de Conservación Regional Alto Nanay-Pintuyacu-Chambira, que protege las cabeceras de cuenca del Nanay. Ambos lugares albergan numerosas especies de flora y fauna endémicas con distribución restringida, así como ecosistemas frágiles.

Sin embargo, a pesar de su valor biológico, según un informe del Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (Maap), en la cuenca se ha registrado, solo entre el año pasado y 2023, unas 122 infraestructuras mineras.

Asimismo, existen otros ríos afectados, que pertenecen a la Amazonía norte, como son: Cotuhe, Curaray, Marañón, Mazán, Napo, Patayacu, Pintuyacu, Putumayo, Tigre y Yaguas. En estos se ha detectado la presencia de minería ilegal y se ha logrado detectar cerca de 280 infraestructuras mineras, entre dragas y otras embarcaciones utilizadas para realizar esta actividad.

También te puede interesar

Las Bambas, la mejor minera para trabajar en el Perú

La compañía minera alcanzó el 1° puesto del sector minero y el 17° lugar en el ranking general nacional del Merco Talento 2025...

Entre las mejores: Komatsu-Mitsui escala 13 puestos en el ranking Merco Talento 2025 en solo un año

"Trabajamos día a día para ser una empresa en la que las personas puedan crecer, aportar y sentirse orgullosas de lo que construyen", señaló Verónica Pacheco, directora de Gestión Humana de Komatsu-Mitsui. ...

Quellaveco: Anglo American muestra logros de desarrollo productivo y riego en Moquegua

Entre el 2019 y 2024, con un financiamiento que supera los S/ 39 millones, Anglo American impulsó el riego seguro de zonas de cultivo con proyectos como la ampliación agrícola de Cullabaya, que irrigará 90 nuevas hectáreas de cultivo, y la construcción de bocatomas en Tumilaca...

Financiamiento de Antamina: Huarmey se posiciona como principal proveedor de cuyes de razas mejoradas en Áncash

Antamina ha financiado la ampliación de las instalaciones del CPR de Huarmey a través de  la construcción de dos nuevos galpones con los cuales se proyecta contar con aproximadamente 1,000 hembras reproductoras y alcanzar una población total de 3,000 cuyes...

Moquegua, pionera en el uso de inteligencia artificial para cuidar el agua

La herramienta se llama Go Live, y es una plataforma de inteligencia artificial capaz de identificar fugas no visibles en las redes de agua y anticipar fallas antes de que ocurran...

Ferreyros suma 12 años consecutivos entre las 10 de mejores empresas para trabajar en el Perú

"Estamos comprometidos con impulsar el crecimiento y el bienestar de nuestros más de 5,000 colaboradores y colaboradoras, unidos en el propósito de contribuir al desarrollo del país", señaló Gonzalo Díaz Pró, gerente general de Ferreyros...

BHP elige a Singapur como su centro de desarrollo de tecnología IA

BHP utiliza la IA para generar un impacto real en sus sistemas operativos. Por ejemplo, la empresa ha ahorrado 3.000 millones de litros de agua y 118 GWh de energía desde el año fiscal 2022 gracias al control de planta con IA en su mina de cobre Escondida en Chile...

Komatsu adquiere Core Machinery para ampliar su red de concesionarios en Estados Unidos

La venta se concretó el 9 de junio. Estas seis ubicaciones forman parte de un territorio ampliado de distribuidores propiedad de Komatsu, que ahora abarca Arizona y el sur de California...

Minem y GORE Áncash dan paso clave hacia la transparencia con el primer estudio sobre uso del canon minero

Las transferencias de canon y regalías en la región han sido esenciales y, durante el período 2015-2023, el 76.56% de estos recursos se concentró en 20 entidades principales, destacando el Gobierno Regional de Áncash (S/2,391 millones, 19.8%) y la Municipalidad Distrital de San Marcos (S/2,153 millones, 17.8%)...

Las Bambas y la Municipalidad Distrital de Challhuahuacho inician ejecución del convenio marco por S/ 5.78 millones

Las Bambas busca adquirir una ambulancia Tipo III, la de mayor capacidad en toda la provincia, una camioneta para ampliar la atención de salud comunitaria, y la adquisición de equipos biomédicos...

Antapaccay podría operar hasta 2052 con puesta en marcha de proyecto Coroccohuayco

El proyecto Coroccohuayco y la planta de óxidos forman parte de la estrategia de Antapaccay para mantener su competitividad frente a la disminución de la ley de minerales y los desafíos de la industria del cobre...

Hochschild suspende por seis semanas operaciones en Mara Rosa

"Las amplias medidas que estamos implementando en Mara Rosa se centran en lograr un nivel sostenible de rendimiento operativo. Mantenemos nuestra confianza en el potencial geológico del activo y en el papel de Brasil como pilar fundamental de nuestra estrategia de crecimiento a largo plazo", dijo Eduardo Landin, CEO de...