Search
Close this search box.

Minem estima que las inversiones mineras superarían los USD 7 100 millones al finalizar el 2023

Las inversiones mineras aprobadas en el Perú hasta el cierre del 2023 superarían los 7 100 millones de dólares, anunció el titular del Minem.

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro Oscar Vera destacó que se trata de un avance “significativo y positivo” para el país, si se tiene en cuenta los bloqueos viales que dificultaron las operaciones mineras durante las protestas registradas entre diciembre del 2022 y enero del 2023.

Las inversiones mineras aprobadas en el Perú hasta el cierre del 2023 superarían los 7 100 millones de dólares, anunció el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich.

En declaraciones a RPP, el miembro del Poder Ejecutivo indicó que, de acuerdo con cifras de la Dirección General de Minería (DGM), hasta octubre de este año los proyectos de inversión aprobados en las empresas mineras suman más de USD 4 324 millones, esencialmente en el plan de minado, concesiones de beneficios y en labores de exploración de nuevos yacimientos.

Entre las inversiones aprobadas figuran los proyectos mineros: Chinalco (USD 812 millones), Las Bambas (USD 254 millones), Constancia (USD 171 millones), Concentradora de Botiflaca (USD 100 millones) y Marcobre (USD 194 millones).Así como Constancia (USD 796 millones), Cerro Corona (USD 210 millones) y tres proyectos de Antapaccay Expansión Tintaya, cada uno de 564, 315 y 225 millones de dólares, detalló el titular del Minem.

A finales de año, complementó Vera Gargurevich, se esperan inversiones mineras adicionales por más de USD 1 500 millones. Y es que próximamente se aprobarán los proyectos como Inmaculada, La Zanja, Poderosa, entre otros que generarán inversiones por más de USD 2 800 millones; por lo que la cifra al cierre superaría los USD 7 100 millones.

“Es un muy significativo y positivo avance para el país, porque teníamos la industria minera paralizada por los bloqueos”, dijo el ministro, tras recordar el cierre de carreteras durante las protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte, que se registraron desde diciembre del 2022 hasta enero del 2023.

Avances de la exploración petrolera en La Libertad

En otro momento, el ministro Oscar Vera se refirió a las exploraciones petrolíferas que realiza la compañía Anadarko – filial de la multinacional Occidental Petroleum Corporation (OXY) – en altamar, frente a las costas de La Libertad y Lambayeque.

Vera detalló que la petrolera inició la etapa de exploración 3D para mapear el subsuelo de los lotes Z-61, Z-62 y Z-63; y que los resultados, que podrían confirmar la existencia de los yacimientos de crudos, se conocerán en al menos 60 días.

“Dentro de muy pronto tendremos noticias”, apuntó.El Minem estimó que la producción proyectada de petróleo es de 200 000 barriles diarios, cuando inicie la producción tras la construcción de pozos en los referidos lotes.

Cabe precisar que el Lote Z-61 está ubicado en el zócalo continental frente a las costas de las provincias de Chiclayo (Lambayeque), así como Chepén, Pacasmayo y Ascope (La Libertad).Mientras que el Lote Z-62 se encuentra frente a las costas de las provincias de Ascope y Trujillo (Libertad); y el Lote Z-63 está situado frente a las costas de las provincias de Trujillo y Virú (La Libertad).

Las últimas

También te puede interesar

Pese al repunte del precio del cobre, persiste la incertidumbre

Esta semana, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales alcanzaron un total de 497,975 toneladas. Los inventarios globales de cobre registraron una caída semanal de 6.3%, según los últimos reportes de las principales bolsas de metales...

FLS inaugura en Chile moderna y sostenible planta de revestimientos para molinos con la menor huella de CO₂

La compañía también estrenó en Antofagasta una planta de reciclaje de revestimientos ARMOUR™, que reduce hasta un 61% las emisiones de carbono y refuerza su compromiso con la economía circular...

Proyecto de Adaptación Operacional de Minera Los Pelambres alcanza un 19% de avance

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) duplicará a 800 l/s la capacidad de la planta desalinizadora que la Compañía puso en operación en el 2024 en Los Vilos y cambiará el trazado de su concentraducto alejándolo de los centros más poblados...

Las Bambas entrega “mochilas digitales” para comunidades campesinas

Las comunidades beneficiadas son: Queuña, Sacsahuillca, Quehuira, Allahui, Ccasa, Carmen Alto, Antuyo, Choquecca Antío, Chuicuni, Quello, Pumamarca, Manuel Seoane Corrales, Chumille, Huanacopampa y la APV Manantiales...

“Hay un tren [corredor] gasífero entre las regiones de Madre de Dios y Cusco, pues eso revela que existe un gran potencial en el Perú”

El potencial existente en la cuenca Madre de Dios se estima en, aproximadamente, 30 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural...

Premier Adrianzén: En 2024 y primer trimestre de 2025 se destruyeron bienes de minería ilegal por más de S/2,700 millones

El titular de la PCM también anunció que el Ejecutivo ha decidido depurar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), con el objetivo de excluir a las personas que no desarrollan estas actividades mineras o que se encuentren suspendidos...

Aprende a optimizar la cadena de valor minera con estos cursos en proEXPLO 2025

Expertos impartirán capacitaciones especializadas en geometalurgia, geología y exploración minera...

Condor Energy: Hay un potencial de hasta 3,000 millones de barriles de petróleo en la Cuenca de Tumbes

“La estimación independiente de recursos de Netherland Sewell & Associates Inc. confirma nuestra firme convicción del potencial de clase mundial de nuestra superficie en la Cuenca de Tumbes”, dijo Serge Hayon, director general de la empresa y geólogo petrolero de profesión...

Reconstrucción de maquinaria, disposición de desechos y embalajes sustentables: Ferreycorp, Ferreyros y Soltrak cumplen metas del Acuerdo de Producción Limpia

Gracias a iniciativas como la reconstrucción de maquinaria Caterpillar, Ferreyros evitó generar 1,800 toneladas de chatarra en el transcurso de un año: resultado 40% superior al trazado en la meta original...

Perupetro: Fondos de desarrollo social de lotes de Talara acumulan US$ 7.7 millones a febrero de este año

El valor de los aportes está directamente relacionado con la producción de cada Lote, es decir, a mayor producción de hidrocarburos, mayor es el monto destinado al Fondo de Desarrollo Social...

Siete regiones: conversaciones entre el Minem y Cálidda avanzan

"El gas natural irá a los hogares, los negocios y a las fábricas. Este proyecto es importante, pues de esa manera estamos democratizando en la economía de cientos de miles de familias del sur con un combustible que es limpio, que permite la transición energética y que es peruano", agregó...

Lotes 95 y 131: PetroTal alcanzó los 23,280 barriles por día y superó su proyección del año

El buen rendimiento del Campo Bretaña también se ve reflejado en el Fondo Permanente para el Desarrollo del Distrito de Puinahua (Fondo 2.5), al que PetroTal entrega quincenalmente el 2.5% del valor de su producción de petróleo y que, al mes de abril, ha aportado un total de S/ 94.7...