Más minería para una menor dependencia de los combustibles fósiles

Créditos de imagen:

Difusión

Oportunidad: Crear productos más industrializados y manufacturados dentro de nuestros propios países, en vez de exportar concentrados para importar los productos con su valor inicial multiplicado.

Los geólogos económicos enfrentan muchos desafíos y oportunidades en sus carreras. Ellos deben descubrir los depósitos que la sociedad requiere para seguir manteniendo y mejorar el estándar de vida. Debe comunicarse e interactuar con la sociedad en general de un modo eficiente y claro, pero parece que en este punto se falla.

Hay errores de comunicación o comunicación no lo suficientemente clara. Evidentemente atrayendo nuevos talentos se podría cerrar este gap en el futuro. Así señaló Francisco Azevedo, durante su conferencia magistral “Geología Económica y la Industria Minera: Retos y Oportunidades”, en el marco del XXI Congreso Peruano de Geología y II FIPMIN.


¿Cuáles son las oportunidades? Una de ellas es el cambio a una menordependencia de la economía a los combustibles fósiles, lo cual requerirá más minería que nunca en la historia. Es hora de aumentar nuestro alcance y comenzar a hacer un mejor marketing de lo que brindamos para una mejor calidad de vida a la sociedad.


¿Cómo podemos hacerlo mejor? Por ejemplo, en el caso del cobre. Perú y Chile representan casi el 40% de la producción mundial del metal rojo. Ese cobre se exporta, sobre todo a China (58.3%) y otros países, los cuales nos devuelven el producto en forma de tuberías, insumos eléctricos, comunicaciones, medicina,
joyería, transporte, aleaciones y subproductos. Es decir, el cobre vuelve a los países exportadores con su valor multiplicado cuando importamos dichos insumos.


La creación de productos más industrializados y manufacturados creados dentro de los propios países, en vez de exportar concentrados para importar los productos con su valor inicial multiplicado, es una oportunidad.


También podemos hacerlo mejor, negociando como bloques regionales para crear condiciones de valor añadido a los productos minerales. La ONU ha publicado 17 metas para el desarrollo sostenible (Reducir la pobreza, acceso a sistemas de salud, educación, etc..). Hay varias de esas metas que no se pueden lograr sin minería. Reducir la pobreza requerirá el incremento en lo que minamos para proveer a más de 1000 millones de personas que actualmente viven sin medios básicos.


En 1556 Georgius Agricola (Georg Bauer) escribió como clarividente, “antes de empezar a minar una veta, debemos considerar: La situación (geología), las condiciones (mecánica de rocas), el agua (hidrología), los caminos (accesos), los derechos de propiedad (los vecinos), y el clima”. Actualmente está totalmente vigente.

También te puede interesar

Diez observaciones de la SNMPE al predictamen de la Ley MAPE

El dictamen encubre la continuidad del REINFO, pero con el nombre de Registro Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (RENAPMA), afirma la entidad gremial...

Perú se consolida como referente en manejo sostenible de pasivos ambientales, afirma AMSAC

“Nuestros visitantes internacionales siempre nos dan comentarios bastante favorables. No tenemos nada que envidiar ni en temas regulatorios ni en temas de políticas nacionales respecto de la remediación ambiental”, dijo Dante Aguilar...

Svetlana, la nueva planta de procesamiento de oro de Dynacor en Ecuador

Dynacor pagará US$ 9.75 millones por el 100% de las acciones de la planta de procesamiento con capacidad para 1.500 tpd...

Aumenta el apetito de China: compra minas en todo el mundo para asegurarse recursos

Los gobiernos occidentales están tomando medidas para reducir su dependencia de China en el suministro de estos metales y reconstruir cadenas de suministro alternativas...

Ministro Montero sobre formalización: Más de 100 profesionales del sector revisan expedientes para agilizar procesos detenidos durante años

“En este momento tenemos casi 100 profesionales revisando los instrumentos de gestión ambiental que han estado detenidos por meses o incluso años, sin haber sido evaluados ni aprobados. Eso ya cambió”, destacó Montero...

Codelco: salida de gerente general de División Salvador

En su reemplazo, Codelco designó en carácter de interino a Patricio Viveros López, actual gerente de plantas de la misma operación...

Ministro Montero: Más de 45 mil registros excluidos del Reinfo no reportan actividad minera desde hace más de 4 años

"No laboran, no tienen actividad minera hace más de 4 años, no tiene la documentación al día, lo que es condición básica para mantenerse vigentes. Por eso no pueden estar en el proceso de formalización. Son más de 44 mil de los 50,560 excluidos. No estamos dejando si trabajo a...

Komatsu-Mitsui, entre las mejores empresas para realizar prácticas profesionales

‘’Para lograrlo, es esencial implementar iniciativas tangibles que respondan a las expectativas del talento actual, promoviendo entornos de trabajo que integren innovación, sostenibilidad y desarrollo humano’’, explicó Verónica Pacheco, directora de Gestión Humana de Komatsu-Mitsui...

Juan Carlos Ortiz: “Tenemos que separar a quienes realmente buscan formalizarse de aquellos que solo utilizan el Reinfo como fachada para actividades ilícitas”

“Si no se cumplen los plazos establecidos para avanzar en la formalización, el proceso debe reiniciarse. No se trata de castigar, sino de construir un sistema creíble y sostenible”, anotó en el evento del IIMP...

Grupo TAKRAF suministrará equipos para el mayor proyecto mundial de espesamiento de relaves en Chile

“Nos enorgullece apoyar las ambiciones de Codelco en materia de sostenibilidad y seguridad”, señaló Andrés Costa, director general de TAKRAF Chile y Perú. “Nuestra tecnología DELKOR está diseñada para maximizar la recuperación de agua y garantizar un rendimiento robusto incluso en las condiciones más exigentes”...

Minem: 31,560 registros continuarán su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre de 2025

Añadió que la depuración del Reinfo con amparo normativo, pues busca ordenar la formalización de la pequeña minería y minería artesanal, separando al minero en proceso de formalización de aquel minero que no ha cumplido con los requisitos para formalizarse...

Royal Gold adquiere Sandstorm Gold por US$ 3.500 millones

“Me complace anunciar estas adquisiciones, que se ajustan a nuestro objetivo estratégico de adquirir activos de metales preciosos de alta calidad y larga vida útil en jurisdicciones favorables para la minería”, comentó Bill Heissenbuttel, presidente y director ejecutivo de Royal Gold. ...