Search
Close this search box.

Southern Peaks apunta a recircular hasta el 95% del agua en mina Condestable con filtrado de relaves

Créditos de imagen:

Difusión

Nueva planta se implementaría en 2024 para otorgar mayor eficiencia en el manejo del recurso hídrico y con ello conservar el Certificado Azul emitido por la ANA.

En diálogo con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Adolfo Vera, CEO de Southern Peaks Mining, afirmó que se espera la aprobación del Informe Técnico Sustentatorio de la unidad minera Acumulación Condestable, por el que se prevé invertir USD 30.8 millones en una planta de relave filtrado e instalaciones auxiliares.

Precisamente, recordó que el proyecto brindará mayor sostenibilidad a la operación minera, principalmente en términos de eficiencia con el manejo de los recursos naturales, pues se estima que su implementación permitirá incrementar el nivel de recirculación de agua para procesos del 65% al 95%, lo que implicará en adelante una menor huella hídrica.

“Con el proceso y las revaleras actuales, la mina Condestable recircula el 65% del agua, pero cuando se construya la planta de filtrado, que tendría que ser hacia el año 2024, dependiendo del tiempo que demore la fabricación de los filtros, deberíamos pasar del 65 % al 95 % del agua reciclada, con lo que tendríamos una huella hídrica mucho menor”, anticipó.

Según el ejecutivo, en materia de sostenibilidad, la empresa minera obtuvo en los últimos tres años el Certificado Azul, documento emitido por la Autoridad Nacional del Agua, el cual buscan conservarlo este año y que los conmina a la permanente gestión adecuada del recurso hídrico en beneficio de la población y entorno cercano a sus operaciones.

Electromovilidad y huella de carbono

Adicionalmente, Adolfo Vera sostuvo que, en el Perú, Condestable fue la primera operación minera en adoptar suministro energético de origen totalmente renovable para sus actividades, así como también se convirtió en la primera mina subterránea en emplear camiones y camionetas enteramente eléctricas.

“Son todavía experiencias piloto que esperamos fortalecerlas el próximo año. Estamos pasando de tener un camión a tener cuatro camiones eléctricos, lo que representa aproximadamente el 25% de la flota que necesitamos para transportar el mineral y el desmonte en Condestable. Y las camionetas eléctricas en superficie serán todas eléctricas”, adelantó.

De este modo, sostuvo que la empresa minera reafirma su compromiso con la electromovilidad en la unidad minera Condestable, pues es el camino propicio no solo para impulsar el sistema de transporte ecológico, sino también para contrarrestar los niveles de emisión de gases de efecto invernadero y con ello ejercer un menor impacto ambiental en el entorno.

“Luego de que terminemos la medición de las emisiones en Condestable, esperamos publicar nuestro informe de huella de carbono de los niveles 1, 2 y 3 a fines del 2023, y posteriormente establecer metas agresivas con el objetivo de alcanzar una disminución de huella de carbono bastante importante hacia el 2030”, señaló el titular de Southern Peaks Mining.

Las últimas

También te puede interesar

Culminó primera etapa de Monitoreo Ambiental Participativo 2025 ejecutado por el proyecto Zafranal

El objetivo de hacerlo participativo es involucrar a la población para que conozca y supervise de forma presencial, el monitoreo ambiental, promoviendo de esta manera el relacionamiento basado en la transparencia con la empresa minera...

Concurso “El Mejor Operador de Equipo Pesado del Perú” de Ferreycorp: inscripciones son ampliadas hasta el 24 de abril

Los tres primeros lugares representarán al Perú en el campeonato latinoamericano de operadores de Caterpillar, buscando clasificar al torneo mundial, además de recibir importantes premios y becas...

Presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia: Demanda de cobre aumentará en un 70% para 2050

BHP pretende avanzar con su plan de inversiones que anunció para sus tres operaciones en Chile, por un total de US$ 13 mil millones, a ser ejecutados durante la próxima década. ...

Primetals Technologies, Mitsubishi Corp., Voestalpine y Rio Tinto, en busca del hierro verde

Las empresas implementarán y operarán una planta prototipo a escala industrial con un nuevo proceso para la fabricación de hierro con potencial de cero emisiones netas de CO2 en la planta de Voestalpine en Linz (Austria). La puesta en marcha de la planta está prevista para mediados de 2027...

Cachorro: Antofagasta Minerals invertirá US$ 200 millones para avanzar con desarrollo de proyecto de exploración cuprífero

El trabajo incluirá más de 700 sondajes, perforación de relleno para mejorar el modelado geológico y la construcción de un túnel horizontal de 300 metros de profundidad...

Huawei impulsa transformación digital de la minería con conectividad inteligente y automatización

Según datos del Mining Intelligence Center de GlobalData, en julio de 2024 había 2,080 camiones de acarreo autónomos en operación en minas a cielo abierto, cifra que se espera aumente a 2,800 para 2026...

Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp: “Continuaremos incrementando la participación de mujeres en la corporación”

Así se resaltó en el octavo Encuentro de Mujeres Líderes de Ferreycorp, que convocó a 300 mujeres que trabajan en la corporación y sus empresas, procedentes de once regiones y de otros países...

Pese al repunte del precio del cobre, persiste la incertidumbre

Esta semana, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales alcanzaron un total de 497,975 toneladas. Los inventarios globales de cobre registraron una caída semanal de 6.3%, según los últimos reportes de las principales bolsas de metales...

FLS inaugura en Chile moderna y sostenible planta de revestimientos para molinos con la menor huella de CO₂

La compañía también estrenó en Antofagasta una planta de reciclaje de revestimientos ARMOUR™, que reduce hasta un 61% las emisiones de carbono y refuerza su compromiso con la economía circular...

Proyecto de Adaptación Operacional de Minera Los Pelambres alcanza un 19% de avance

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) duplicará a 800 l/s la capacidad de la planta desalinizadora que la Compañía puso en operación en el 2024 en Los Vilos y cambiará el trazado de su concentraducto alejándolo de los centros más poblados...

Las Bambas entrega “mochilas digitales” para comunidades campesinas

Las comunidades beneficiadas son: Queuña, Sacsahuillca, Quehuira, Allahui, Ccasa, Carmen Alto, Antuyo, Choquecca Antío, Chuicuni, Quello, Pumamarca, Manuel Seoane Corrales, Chumille, Huanacopampa y la APV Manantiales...

Premier Adrianzén: En 2024 y primer trimestre de 2025 se destruyeron bienes de minería ilegal por más de S/2,700 millones

El titular de la PCM también anunció que el Ejecutivo ha decidido depurar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), con el objetivo de excluir a las personas que no desarrollan estas actividades mineras o que se encuentren suspendidos...