Search
Close this search box.

Arequipa, Moquegua y Tacna también tienen potencial para la explotación de litio

Especialista de Ingemmet afirmó que existen áreas con presencia de mineral blanco cuyos valores oscilan entre 10 a 1200 ppm y se encuentran contenidos en forma de salares.

Créditos de imagen:

Difusión

Especialista de Ingemmet afirmó que existen áreas con presencia de mineral blanco cuyos valores oscilan entre 10 a 1200 ppm y se encuentran contenidos en forma de salares.

Tras el anuncio de la canadiense American Lithium sobre el aumento de recursos de litio en el proyecto Falchani en Puno, así como la intención de la surcoreana STX de invertir en una mina de litio, Jorge Acosta, director de Recursos Naturales y Energéticos en Ingemmet, señaló para el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, que así como en Puno, también existen otros territorios con evidencias de litio por cuantificar en su real dimensión, como el Salar Salinas en Arequipa, el Salar Chilicolpa y Salar Laguna Blanca en Tacna y el distrito de Carumas en Moquegua; aunque las leyes son mucho menores, variando de 10 a 1200 ppm según el área.

Dicho esto, el experto calificó como requisito básico para localizar objetivos potenciales de litio y otros minerales críticos no explotados en nuestro país, repotenciar la actividad de exploración.

Frente a ello, destacó que Ingemmet elaboró los mapas metalogenéticos a escala 1:250 000, como aporte significativo para la exploración minera, mediante los cuales es posible identificar los tipos de ambientes tectónicos donde se depositaron las distintas formaciones, grupos y unidades litodémicas que originan a los depósitos minerales.

Con base en estos mapas, ejemplificó que se detectó afloramiento de litio en muestras de roca y sedimentos de quebrada con distintos valores en diferentes partes del Perú, pero con leyes altas de entre 500 a 3000 partes por millón en regiones del centro y sur, como Cusco, Ica, Huancavelica, Ayacucho, Arequipa, Cusco, Moquegua y Tacna.

Acosta añadió que el litio pertenece al grupo de los minerales críticos, necesarios para la fabricación de dispositivos de alta tecnología, aplicaciones en la defensa nacional e industrias con tecnologías, cuyo insumo está en riesgo de interrupción.

Justamente, señaló que el litio es uno de los minerales críticos no explotados en Perú, entre los que también se incluyen el cobalto, aluminio, níquel, cromo y manganeso, por lo que su aprovechamiento oportuno es indispensable para la transición a energías limpias, la reducción de la huella de carbono y la adaptación al cambio climático.

Así, recordó que el proyecto Falchani presenta recursos medidos e indicados de 5.53 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente, lo que lo convierte en uno de los cinco depósitos de litio no contenido en salares más grandes del mundo, situándose por detrás de otros similares en México, Estados Unidos, Australia y República Checa.

Las últimas

También te puede interesar

Macrorregión Centro concentra la mayor inversión en exploración minera en el país con US$ 516 millones

Esta macrorregión incluye 38 proyectos de exploración minera, donde destacan la 8va Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semidetallado (MEIAsd) de Marcobre con US$ 285.9 millones, la 2da MEIAsd de Romina 2 con US$ 28.7 millones y la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de Quicay II con US$ 28.5 millones...

Henry Luna: Estamos enfocados en crear un clima de confianza tanto para grandes empresas como para mineras júniores

“Perú garantiza un entorno favorable para las inversiones, brindando reglas claras, un marco regulatorio predecible y un sistema de permisos ágil que permita acelerar el proceso de otorgamiento de concesiones y exploración”, comentó en diálogo con el IIMP...

Vale y Wabtec ultiman acuerdo de compra de 50 locomotoras

El plan de renovación de la flota de Vale incluye la incorporación de 36 locomotoras Wabtec EVOBBW y 14 locomotoras Wabtec ES58ACi . Estas locomotoras se encuentran entre las más modernas del mercado y podrán operar con una mayor mezcla de biodiésel, lo que reducirá las emisiones de gases de...

Tonelada de cobre, cerca de los US$12,000

Los operadores también se preparan para una mayor demanda industrial del metal, dada la necesidad de que grandes economías como EE UU y la UE modernicen sus redes eléctricas...

Diego Ortega presidirá el Simposio-XVI Encuentro Internacional de Minería que organiza la SNMPE

“Este Simposio-XVI Encuentro Internacional de Minería se convertirá en un espacio que servirá para sentar las bases de una agenda país, desde la perspectiva minera, que contribuya a promover el desarrollo y asegurar la competitividad del Perú”, afirmó Diego Ortega...

Actividad minera genera transferencias por más de S/ 2,486 millones en enero de 2025

Áncash, Arequipa y Tacna destacan como los principales receptores de transferencias por conceptos mineros, debido a la presencia de importantes unidades mineras cupríferas y auríferas. ...

Quellaveco usa inteligencia artificial para monitorear comportamiento del área de molienda

La operación Quellaveco, de Anglo American, no prevé limitar el uso de la IA a su aplicación actual. En la siguiente etapa, su implementación se ampliará a nuevos componentes y procesos dentro de la operación...

Minem solicitará mayor presupuesto para asumir nuevas competencias en formalización minera

Gallo Quintana informó que el presupuesto destinado para el proceso de formalización minera se mantiene en S/ 14 millones, la misma cantidad asignada para el año 2024. Sin embargo, señaló que este monto resulta insuficiente debido a que el Minem ha asumido la competencia de los gobiernos regionales en materia...

Beca Ferreyros DreamBIG: se gradúa tercera promoción de técnicas de maquinaria pesada

“Aprecio especialmente el apoyo de Ferreyros a la inclusión de las mujeres al otorgarnos la beca, lo que permitió que nuestra formación fuera posible y nos impulsó a seguir adelante con mayor motivación. Este es solo el inicio de un futuro lleno de oportunidades”, señaló Roxana Sulla Mayhua, representante de...

Codelco: una década siendo la minera más responsable socialmente de Chile

También destacaron, entre las primeras 100 empresas, BHP (lugar 40), Anglo American (49), Antofagasta Minerals (61) y SQM (97)...

«No hay fronteras cuando se ofrece un producto confiable»: Tega Industries y su impacto en la minería peruana

«Nuestro crecimiento en Perú ha superado el 50% anual por tercer año consecutivo, consolidándonos como líderes en tecnología para la minería», afirma Víctor Ruíz...

InterNexa: Se necesita infraestructura y tendido de fibra óptica para la transformación digital del sector minero

"Necesitamos una infraestructura robusta y escalable para que las empresas mineras aprovechen al máximo la inteligencia artificial, automatización y el monitoreo en tiempo real, tecnologías avanzadas que agilizan sus operaciones", afirmó Dante Torres López, director comercial de InterNexa Perú...