Estudios geológicos revelan actualización en yacimientos de metales base en la costa del Perú

Créditos de imagen:

Difusión

En la primera ponencia magistral durante el XXI Congreso Peruano de Geología, el geólogo español, Dr. Lluis Fontboté dio la primera charla magistral, discutiendo las edades de mineralización de yacimientos ubicados en la costa peruana y dentro de la franja que incluye minas como Cerro Lindo, Palma, María Teresa, hasta Tambogrande. Se concluye que el cinturón está infra explorado y los nuevos datos geocronológicos servirán para identificar nuevos objetivos de exploración.


La ponencia denominada “Yacimientos de tipo VMS en el arco magmático del Cretácico «medio» de la costa del Perú”, es una presentación donde se refieren los yacimientos de tipo sulfuro masivo hospedado en roca volcánica, en donde se presentan mineralizaciones de cobre, plata, zinc y plomo. La presentación se realizó en la Universidad ESAN, en Lima.


El investigador señaló que los yacimientos en donde se encontraban Tambogrande (Piura) tenía antigüedades de 104 millones de años, mientras que Cerro Lindo (Ica) en 105.7 millones. Otros depósitos como Aurora Augusta (Jicamarca Alta, al este de Lima) se encontraban en 116 millones de años, tiempo en que fueron formadas estas estructuras geológicas. Para ello, se han realizado diferentes técnicas de estudios para evaluar su antigüedad, que van desde exámenes de datación uranio-plomo para registro de circonio; y evaluaciones de rutilo.


Cabe comentar que, entre las conclusiones, se comentó que las edades geológicas de yacimientos como Palma (provincia de Huarochiri, región Lima) se encuentran en 108 millones de años; mientras que María Teresa (provincia de Huaral) está en alrededor de los 101.7 millones, cuando anteriormente se dataron con edad más reciente. Fontboté agregó que estas franjas son poco exploradas; pero revelan que estas estructuras se ubican en lo que se denomina Cretácico medio (alrededor de los 100 millones de años).


Se deduce también que yacimientos cercanos como el de Perubar (también conocido como Santa Cruz de Cocachacra), y el depósito de Palma muestran una geología similar al encontrarse relativamente cerca uno del otro. Sin embargo, el experto detalló la necesidad de que se hagan más estudios en Perubar para actualizar datos de edades.


Lluis Fontboté es profesor emérito de Geología Económica en la Universidad de Ginebra (Suiza), realizando investigaciones de depósitos de oro orogénico, drenaje minero ácido y sobre el futuro de los recursos minerales globales.

También te puede interesar

La fuerza de una alianza global: Mitsui impulsa  crecimiento y propuesta de valor de Komatsu-Mitsui en mercado peruano

“Digitalización, automatización y sostenibilidad son los ejes que marcarán el futuro del sector, y queremos liderar ese camino”, afirma Masunori Ogawa...

Volcan Compañía Minera ejecuta exitosa emisión de bonos por US$750 millones

"La favorable recepción del mercado reafirma la confianza de los inversionistas en la solidez, trayectoria y capacidad de gestión de Volcan", dice el comunicado de la empresa...

Utilidad neta de Buenaventura de enero a setiembre fue de US$ 424.2 millones

En septiembre, el Ministerio de Energía y Minas del Perú otorgó a Coimolache un nuevo permiso de operación que autoriza la colocación de mineral recién extraído en un nuevo nivel de la plataforma de lixiviación de Tantauhuatay, así como en áreas superficiales adicionales adyacentes...

Proyecto San Gabriel: capex del tercer trimestre fue de US$ 92.3 millones

La puesta en marcha de los tanques de chancado, molienda y lixiviación C1/C2 se encuentra casi completada. ...

Cerro Verde obtiene una utilidad neta de US$323.9 millones en tercer trimestre

En el periodo de enero a setiembre, la compañía ha invertido la suma de US$282.4 millones en propiedad planta y equipo (US$243.8 millones por el periodo enero a setiembre de 2024). ...

Sierra Sun: Primer embarque de concentrados de unidad minera Arcata

"Este primer envío consolida un paso firme hacia el crecimiento sostenido que venimos construyendo juntos, reflejando el cumplimiento de nuestras metas operativas y reafirmando la capacidad técnica y humana de nuestra organización", explicó la empresa...

Yanacocha: US$ 15 millones para optimización de  lixiviación y otras obras

El objetivo es lixiviar el oro remanente en zonas donde la solución lixiviante no ha podido llegar debido a factores físicos como canalizaciones o impermeabilizaciones causadas por la elevada presencia de finos...

Nexa Resources reportó utilidad neta de US$100 millones en tercer trimestre

El capex totalizó US$90 millones, destinados principalmente a inversiones de sostenimiento, incluyendo el desarrollo de minas y el mantenimiento operativo. De este monto, aproximadamente US$12 millones se invirtieron en la Fase I del Proyecto de Integración Cerro Pasco...

Linglong, Sinotruk y Cepsa, la apuesta de JCH Llantas para la minería peruana

JCH Llantas destaca inversión del 3% al 5% de Linglong en I+D, lo que resulta en innovaciones como la vulcanización a baja temperatura...

Dynacor comienza transporte de su planta a Senegal y continúa la integración en Ecuador

En Ecuador, la corporación adelanta que la integración de su filial continúa en tres frentes: organizativo, operativo y comunitario...

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$25 mil millones

Raúl Benavides señaló que, según el Anuario Minero 2024 del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se han identificado 6,001 PAM a nivel nacional, de los cuales 3,346 no están siendo gestionados. Sin embargo, precisó que hay un grupo de PAM que deberían ser prioritarios...

Tambomayo: conformidad para aumentar recuperación de metales

Buenaventura contempla ejecutar la cianuración de oro y plata del concentrado de zinc obtenidos del proceso de flotación, con una ley entre 5 a 8 gramos/tonelada de oro, 20 onzas/tonelada de plata y 38% de zinc...