Estudios geológicos revelan actualización en yacimientos de metales base en la costa del Perú

Créditos de imagen:

Difusión

En la primera ponencia magistral durante el XXI Congreso Peruano de Geología, el geólogo español, Dr. Lluis Fontboté dio la primera charla magistral, discutiendo las edades de mineralización de yacimientos ubicados en la costa peruana y dentro de la franja que incluye minas como Cerro Lindo, Palma, María Teresa, hasta Tambogrande. Se concluye que el cinturón está infra explorado y los nuevos datos geocronológicos servirán para identificar nuevos objetivos de exploración.


La ponencia denominada “Yacimientos de tipo VMS en el arco magmático del Cretácico «medio» de la costa del Perú”, es una presentación donde se refieren los yacimientos de tipo sulfuro masivo hospedado en roca volcánica, en donde se presentan mineralizaciones de cobre, plata, zinc y plomo. La presentación se realizó en la Universidad ESAN, en Lima.


El investigador señaló que los yacimientos en donde se encontraban Tambogrande (Piura) tenía antigüedades de 104 millones de años, mientras que Cerro Lindo (Ica) en 105.7 millones. Otros depósitos como Aurora Augusta (Jicamarca Alta, al este de Lima) se encontraban en 116 millones de años, tiempo en que fueron formadas estas estructuras geológicas. Para ello, se han realizado diferentes técnicas de estudios para evaluar su antigüedad, que van desde exámenes de datación uranio-plomo para registro de circonio; y evaluaciones de rutilo.


Cabe comentar que, entre las conclusiones, se comentó que las edades geológicas de yacimientos como Palma (provincia de Huarochiri, región Lima) se encuentran en 108 millones de años; mientras que María Teresa (provincia de Huaral) está en alrededor de los 101.7 millones, cuando anteriormente se dataron con edad más reciente. Fontboté agregó que estas franjas son poco exploradas; pero revelan que estas estructuras se ubican en lo que se denomina Cretácico medio (alrededor de los 100 millones de años).


Se deduce también que yacimientos cercanos como el de Perubar (también conocido como Santa Cruz de Cocachacra), y el depósito de Palma muestran una geología similar al encontrarse relativamente cerca uno del otro. Sin embargo, el experto detalló la necesidad de que se hagan más estudios en Perubar para actualizar datos de edades.


Lluis Fontboté es profesor emérito de Geología Económica en la Universidad de Ginebra (Suiza), realizando investigaciones de depósitos de oro orogénico, drenaje minero ácido y sobre el futuro de los recursos minerales globales.

También te puede interesar

Minem: Estado excluirá a mineros que no desean formalizarse y utilizan el Reinfo de manera inadecuada

Respecto a la polémica de incorporar nuevamente en el proceso de formalización a más de 50,000 mineros excluidos del Reinfo, indicó que estos casos necesitan analizarse de manera individual...

Cuajone optimiza mantenimiento de su cinta transportadora con REMACLEAN GBM y Tecnomina

Las medidas implementadas en 2024 y 2025 tuvieron como objetivo alinear los intervalos de mantenimiento de los cepillos de limpieza con los del sistema de cintas transportadoras y mejorar significativamente la reducción de residuos, derrames y el control del polvo...

Cochilco eleva precio promedio del cobre a US$4.55 la libra para el 2026

Para el 2025, Cochilco prevé que la producción mundial de cobre mina llegue a 22,9 millones de toneladas, la cual aumentaría a 23,8 millones de toneladas en 2026, lo que significa un crecimiento cercano al 3,9% interanual...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Ampliación del Reinfo hasta 2027: “Es un retroceso”, afirma presidenta de la SNMPE

"Creo que los peruanos podemos visualizar qué intereses tienen los miembros de la comisión y que el señor Ticona, quien preside la comisión, debería darnos las explicaciones del proyecto de ley que se acaba de aprobar", manifestó a RPP Julia Torreblanca...

Exportaciones: minería metálica y no metálica alcanza los US$ 36,257 millones a agosto

Este resultado se explica por los estímulos aplicados en China, que incrementaron la producción de baterías de litio, motocicletas eléctricas y maquinaria industrial. La mayor demanda interna impulsó los metales asociados a infraestructura y tecnología, sumado al contexto arancelario entre Estados Unidos y China...

Congreso aprueba prórroga del Reinfo hasta 2027

La votación alcanzó 17 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención...

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...