Corporación coreana invertirá para desarrollar mina de litio en Perú

Créditos de imagen:

Difusión

Corporación surcoreana STX Corp. se suma a la fiebre del litio en Sudamérica con acuerdos en Perú y Brasil para desarrollar mina y comercializar concentrados de minera.

En el auge de la producción e industrialización del litio en Sudamérica, la corporación surcoreana STX Corp. ha decidido sumarse a la creciente demanda de este “oro blanco”, esencial para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos. En un acuerdo tripartito con socios locales en Perú y Brasil, STX Corp. planea desarrollar minas de litio y comercializar concentrados de espodumeno, un mineral abundante en litio.

Bajo estrictos términos de confidencialidad, los nombres de los socios locales no han sido divulgados. Sin embargo, se ha revelado que el compromiso de inversión de STX Corp. abarca el desarrollo de una mina peruana con aproximadamente 20 millones de toneladas de reservas de litio. En Perú, el proyecto de litio más avanzado hasta ahora es Falchani, ubicado en Puno y perteneciente a la canadiense American Lithium Corp.

De otro lado, STX Corptambién indicó que ha adquirido derechos de transporte y venta de un volumen sustancial de concentrado delitio (que supera las 300,000 toneladas anuales) de una operación brasileña, reportó The Korea Economic Daily.

El trading de litio

En su actividad como trader del sector de energía, productos básicos y maquinarias, STX Corp. está buscando un contrato para suministrar espodumena de litio brasileña a compañías de baterías secundarias (recargables) y planea realizar el procesamiento primario luego de las pruebas de composición de las muestras de espodumena.

Asimismo, ha negociado con fabricantes de baterías secundarias de Brasil para establecer una planta de refinación y procesamiento de litio, con el objetivo de asegurar una gestión competitiva de la cadena de suministro que abarque la minería, la refinación, el procesamiento, el transporte y las ventas de espodumeno.

“Esperamos contribuir a la resolución de las incertidumbres sobre el suministro de materias primas para las principales empresas nacionales e internacionales de baterías secundarias”, comentó una fuente de STX.

Los avances en litio en Perú

A fines de septiembre último, Macusani Yellowcake, filial peruana de American Lithium, ingresó el Estudio de Impacto Ambiental semidetallado (EIA-sd) del proyecto Falchani a la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

De esa manera, propuso la instalación de 420 plataformas de perforación con una profundidad de 300 metros. En función de los plazos regulares, dicho EIA-sd sería aprobado en no más de seis meses y, con las actividades propuestas, los referidos recursos se convertirían en reservas probadas, dando paso a desarrollo del estudio de impacto ambiental (EIA) para explotación.

La evaluación del EIA podría tomar hasta inicios del 2026. Luego, la empresa espera iniciar la construcción de las instalaciones de la mina para operar desde principios del 2027.

También te puede interesar

Las Bambas, la mejor minera para trabajar en el Perú

La compañía minera alcanzó el 1° puesto del sector minero y el 17° lugar en el ranking general nacional del Merco Talento 2025...

Entre las mejores: Komatsu-Mitsui escala 13 puestos en el ranking Merco Talento 2025 en solo un año

"Trabajamos día a día para ser una empresa en la que las personas puedan crecer, aportar y sentirse orgullosas de lo que construyen", señaló Verónica Pacheco, directora de Gestión Humana de Komatsu-Mitsui. ...

Quellaveco: Anglo American muestra logros de desarrollo productivo y riego en Moquegua

Entre el 2019 y 2024, con un financiamiento que supera los S/ 39 millones, Anglo American impulsó el riego seguro de zonas de cultivo con proyectos como la ampliación agrícola de Cullabaya, que irrigará 90 nuevas hectáreas de cultivo, y la construcción de bocatomas en Tumilaca...

Financiamiento de Antamina: Huarmey se posiciona como principal proveedor de cuyes de razas mejoradas en Áncash

Antamina ha financiado la ampliación de las instalaciones del CPR de Huarmey a través de  la construcción de dos nuevos galpones con los cuales se proyecta contar con aproximadamente 1,000 hembras reproductoras y alcanzar una población total de 3,000 cuyes...

Moquegua, pionera en el uso de inteligencia artificial para cuidar el agua

La herramienta se llama Go Live, y es una plataforma de inteligencia artificial capaz de identificar fugas no visibles en las redes de agua y anticipar fallas antes de que ocurran...

Ferreyros suma 12 años consecutivos entre las 10 de mejores empresas para trabajar en el Perú

"Estamos comprometidos con impulsar el crecimiento y el bienestar de nuestros más de 5,000 colaboradores y colaboradoras, unidos en el propósito de contribuir al desarrollo del país", señaló Gonzalo Díaz Pró, gerente general de Ferreyros...

BHP elige a Singapur como su centro de desarrollo de tecnología IA

BHP utiliza la IA para generar un impacto real en sus sistemas operativos. Por ejemplo, la empresa ha ahorrado 3.000 millones de litros de agua y 118 GWh de energía desde el año fiscal 2022 gracias al control de planta con IA en su mina de cobre Escondida en Chile...

Komatsu adquiere Core Machinery para ampliar su red de concesionarios en Estados Unidos

La venta se concretó el 9 de junio. Estas seis ubicaciones forman parte de un territorio ampliado de distribuidores propiedad de Komatsu, que ahora abarca Arizona y el sur de California...

Minem y GORE Áncash dan paso clave hacia la transparencia con el primer estudio sobre uso del canon minero

Las transferencias de canon y regalías en la región han sido esenciales y, durante el período 2015-2023, el 76.56% de estos recursos se concentró en 20 entidades principales, destacando el Gobierno Regional de Áncash (S/2,391 millones, 19.8%) y la Municipalidad Distrital de San Marcos (S/2,153 millones, 17.8%)...

Las Bambas y la Municipalidad Distrital de Challhuahuacho inician ejecución del convenio marco por S/ 5.78 millones

Las Bambas busca adquirir una ambulancia Tipo III, la de mayor capacidad en toda la provincia, una camioneta para ampliar la atención de salud comunitaria, y la adquisición de equipos biomédicos...

Antapaccay podría operar hasta 2052 con puesta en marcha de proyecto Coroccohuayco

El proyecto Coroccohuayco y la planta de óxidos forman parte de la estrategia de Antapaccay para mantener su competitividad frente a la disminución de la ley de minerales y los desafíos de la industria del cobre...

Hochschild suspende por seis semanas operaciones en Mara Rosa

"Las amplias medidas que estamos implementando en Mara Rosa se centran en lograr un nivel sostenible de rendimiento operativo. Mantenemos nuestra confianza en el potencial geológico del activo y en el papel de Brasil como pilar fundamental de nuestra estrategia de crecimiento a largo plazo", dijo Eduardo Landin, CEO de...