Presidente del IIMP cuestiona que siga en pie el proyecto de ley sobre Ordenamiento Territorial

Créditos de imagen:

Difusión

El presidente del IIMP hizo un llamado a retomar la coherencia entre el discurso y las acciones legislativas.

El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Abraham Chahuan, cuestionó que siga en pie el proyecto de ley sobre Ordenamiento Territorial y la creación del Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial.

“De aprobarse esta propuesta, las autoridades subnacionales tendrían la capacidad de establecer zonas restringidas para cualquier actividad económica, incluida la minería, incluso a pesar de que las empresas cuenten con todos los permisos y condiciones para poder operar”, señaló en su reciente columna en el diario Correo.

Chahuan consideró contradictorio este accionar por parte el Ejecutivo, dada la voluntad expresada durante PERUMIN para promover las inversiones, plantear procedimientos más eficientes y crear la Ventanilla Única Digital.

“Este proyecto de ley representa un obstáculo adicional para la inversión formal, y no contribuye a crear el necesario clima de confianza para reactivar la economía (…) Resulta necesario que retorne la coherencia entre el discurso y las acciones legislativas”, apuntó.

En ese sentido, resaltó que actualmente el país tiene una cartera de proyectos mineros por un valor de US$ 53,000 millones, para la cual esta norma representa un riesgo enorme y se vería afectada si llega a aprobarse.

Por otro lado, recalcó la importancia de la inversión privada formal para el cierre de brechas en el país y el compromiso declarado de la industria minera para trabajar de la mano con las autoridades locales y regionales en favor del desarrollo territorial.

“Las necesidades de los pueblos son enormes, y no hacer uso de los recursos con los que contamos carece de sentido si en pleno siglo XXI las regiones mantienen indicadores sociales inaceptables”, reflexionó.

“Evitar contingencias legislativas es fundamental para permitir que el país avance hacia un futuro de prosperidad y bienestar para todos los peruanos”, subrayó finalmente. 

También te puede interesar

Gold Fields, una de las mejores empresas para el talento joven

El Ranking EFY General Perú 2025 identifica a las mejores empresas para jóvenes profesionales menores de 35 años y se ha consolidado como el estudio más grande sobre experiencia del colaborador y marca empleadora en Latinoamérica...

BHP Xplor abre postulaciones 2026 para aceleradora de exploraciones

Las postulaciones para el cohorte 2026 de BHP Xplor están abiertas desde el 8 de septiembre hasta el 15 de octubre de 2025...

F45 Fotografía Industrial lanza servicio de “time lapse” en 6K para la gran minería

"Gracias a la energía solar y la conectividad global, los equipos directivos pueden visualizar el avance en tiempo real desde cualquier parte del mundo", señaló Rolando Suaña, CEO de F45 Fotografía Industrial...

Proyecto de oro Volcán: Hochschild firma acuerdo con Railtown Capital Corp.

"Como parte de nuestra estrategia más amplia para evaluar alternativas estratégicas para activos no estratégicos, hemos elegido esta vía para generar valor en Volcán y, al mismo tiempo, permitir que Hochschild centre sus recursos en nuestra cartera de alta calidad en Perú, Brasil y Argentina. Ante la continua fortaleza de...

Antamina: Construcción del nuevo Hospital de Huari ronda el 94% de avance

Esta obra emblemática dotará a la provincia de una infraestructura moderna y funcional, diseñada para brindar atención integral a más de 100,000 personas...

Applied Intuition y Komatsu se unen para redefinir la autonomía en minería

Actualmente, solo alrededor del 3% de los camiones mineros a nivel mundial operan de forma autónoma, un mercado valorado en 1.600 millones de dólares, pero que se proyecta que crezca a 12.600 millones de dólares para 2031 a medida que se acelera su adopción...

El futuro minero del Perú exige una posición firme contra la ilegalidad, señala Juan Carlos Ortiz

Comentó que anuncios recientes hechos por compañías mineras globales para adquirir nuevos proyectos en el país confirman que el Perú sigue siendo un destino atractivo para la inversión extranjera y que los capitales privados mantienen confianza en nuestro potencial geológico...

Anglo American y Teck se fusionan para crear un nuevo gigante del cobre

Anglo Teck será uno de los mayores productores de cobre del mundo y se beneficiará de algunas de las dotaciones de cobre de mayor calidad del planeta...

Senace aprobó primer ITS de la MEIA-d Tambomayo

El proyecto se ubica en los anexos Puna Chica y Tocallo, distrito de Tapay, provincia de Caylloma, región Arequipa...

IIMP: “El Perú tiene las reservas de cobre más extensas del mundo”

"Se necesita destrabar permisos y generar confianza para atraer inversiones", afirmó Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del IIMP...

Más de 6 mil personas ya están trabajando en el Proyecto Adaptación Operacional de Minera Los Pelambres

La iniciativa considera una inversión cercana a los US$2.000 millones para duplicar la capacidad de la planta desalinizadora que la compañía posee en Los Vilos y construir un nuevo trazado para su concentraducto, alejándolo de las localidades más pobladas, entre otras obras...

Unimaq realiza primer ‘roadshow’ de maquinaria del país con la nueva generación de minicargadores Cat

Los minicargadores Cat son ampliamente valorados. La nueva generación de estas máquinas ofrece un tren de fuerza de alto rendimiento, con motor Cat C2.8T, que brinda máxima capacidad y control. El minicargador sobre ruedas Cat 250 tiene una capacidad de carga de 1,2 toneladas, mientras que el Cat 260 alcanza...