MEF anuncia Plan Unidos con buenos deseos para la minería, pero sin medidas concretas

Créditos de imagen:

Difusión

El Gobierno anunció el lanzamiento del Plan Unidos con el objetivo de reactivar la economía y dejar atrás la recesión, pero a decir verdad, por ahora, son promesas repetidas. Esperemos que pronto haya medidas concretas y que el programa reactivador no sea solo una estrategia para ganar tiempo y mantenerse en el gobierno.

Un aspecto positivo del plan es que se ha colocado a la minería como lo que es: el sector que más inversión y actividad económica puede generar en el país, además que se ha identificado, en parte, cuál es uno de sus principales problemas para reactivarlo: la permisología.

Es por ello, que en conferencia de prensa, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, anuncio que se ejecutarán las siguientes medidas:

  1. Shock de destrabe a la minería con 13 medidas de gestión y normativas para impulsar el sector.
  2. Shock simplificador de procesos en proyectos de inversión privada.
  3. Facilidades para la obtención del estudio de impacto ambiental.
  4. Destrabe de proyectos mineros por USD 4646 millones hacia 2025 y por un total de USD 46 657 millones en los próximos años.

El problema es que se trata de anuncios de medidas. En este punto y a esta hora del ciclo económico, en plena recesión, lo menos que podía esperarse es alguna acción concreta de parte del gobierno.

No perdemos la esperanza de que en los próximos días haya un desarrollo de este plan.

Esperamos que la estrategia del MEF haya sido conversada y acordada previamente con las instituciones públicas implicadas en la simplificación y el destrabe normativo y que las cosas comiencen a suceder pronto.

El sector extrañará además, la omisión a un segundo gran problema para el desarrollo minero: la convulsión social alrededor de los proyectos.

La empresa minera hace innumerables esfuerzos para tener una buena relación con las poblaciones cercanas a sus minas, sin embargo, los proyectos emblemáticos siguen trabados, y muchas veces por una oposición ideológica. Nada dijo el Gobierno sobre este tema. En ese sentido, el Plan Unidos empieza cojo para la Minería.

Otras medidas
5. Protección de la cadena de pagos con ampliación de Impulso Myperú de 5,000 a 15,000 millones de soles.

6. Fondo para la recuperación del sector agropecuario: Financiamientos al agro hasta por S/1000 millones para mitigar los efectos del FEN y apoyo a pequeños agricultores.

7. Incentivos por invertir en el sector agropecuario y agroexportador.

8. Ejecución de megaproyectos de infraestructura hídrica (Chavimochic, Iruro, Yanapujio, Chinecas).

9. Impulso a la industria petroquímica mediante inversión de 1,500 millones de dólares para producción de fertilizantes (urea) y explosivos (nitrato de amonio).

10. Promoción de la inversión en energía renovable.

11. Ampliación del Bono Familiar Habitacional por 200 millones de soles.

12. Fortalecimiento del Fondo Mivivienda con titulización de cartera de créditos para expandir opciones de financiamiento oportuno.

13. Creación de un Fondo de Fideicomiso para Vivienda Social.

14. Impulso al sector turismo con relanzamiento de la Marca Perú, mejora de gestión del aeropuerto Jorge Chávez y proyectos de inversión públicos para circuitos turísticos priorizados como Choquequirao, Áncash e Iquitos.

15. Impulsar el desarrollo de la Amazonía Peruana con inversión de 1,000 millones de soles.

16. Impulso al crecimiento económico con el hub portuario de Callao-Ancón-Chancay.

17. Plan de recuperación de las mypes por 100 millones de soles mediante programa para recuperación crediticia a empresas afectadas por la pandemia a través del Fondo Mipyme Emprendedor.

18. Un millón de kits escolares para impulsar las compras a las mype en 2024.

19. Plan de mantenimiento de 5,000 millones de soles, con 900 millones destinados a mantenimiento vial.

20. Soporte al empleo temporal a través del programa Llamkasun Perú con 200 millones de soles.

21. Programas de créditos educativos.

22. Aceleración de la ejecución de proyectos de infraestructura eléctrica con un monto de inversión de 1,584 millones de dólares en 2024.

23. Shock de asociaciones público-privadas (APP) con adjudicación de proyectos por 7,976 millones de dólares en 2024 y 6,755 millones de dólares entre 2025 y 2026.

24. Mejora de la conectividad a nivel nacional terrestre, aérea y de internet con un monto de inversión de 16,580 millones de soles.

25. Aceleración de la ejecución de proyectos de infraestructura en agua y alcantarillado con un monto de inversión de 5,392 millones de soles y 4,185 millones de soles para infraestructura agrícola. Además, impulso al desarrollo productivo con una inversión de 1,224 millones de soles y el lanzamiento de mecanismo Servicios por Impuestos.

También te puede interesar

Cochilco eleva precio promedio del cobre a US$4.55 la libra para el 2026

Para el 2025, Cochilco prevé que la producción mundial de cobre mina llegue a 22,9 millones de toneladas, la cual aumentaría a 23,8 millones de toneladas en 2026, lo que significa un crecimiento cercano al 3,9% interanual...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Ampliación del Reinfo hasta 2027: “Es un retroceso”, afirma presidenta de la SNMPE

"Creo que los peruanos podemos visualizar qué intereses tienen los miembros de la comisión y que el señor Ticona, quien preside la comisión, debería darnos las explicaciones del proyecto de ley que se acaba de aprobar", manifestó a RPP Julia Torreblanca...

Exportaciones: minería metálica y no metálica alcanza los US$ 36,257 millones a agosto

Este resultado se explica por los estímulos aplicados en China, que incrementaron la producción de baterías de litio, motocicletas eléctricas y maquinaria industrial. La mayor demanda interna impulsó los metales asociados a infraestructura y tecnología, sumado al contexto arancelario entre Estados Unidos y China...

Congreso aprueba prórroga del Reinfo hasta 2027

La votación alcanzó 17 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención...

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...