Search
Close this search box.

MEF anuncia Plan Unidos con buenos deseos para la minería, pero sin medidas concretas

Créditos de imagen:

Difusión

El Gobierno anunció el lanzamiento del Plan Unidos con el objetivo de reactivar la economía y dejar atrás la recesión, pero a decir verdad, por ahora, son promesas repetidas. Esperemos que pronto haya medidas concretas y que el programa reactivador no sea solo una estrategia para ganar tiempo y mantenerse en el gobierno.

Un aspecto positivo del plan es que se ha colocado a la minería como lo que es: el sector que más inversión y actividad económica puede generar en el país, además que se ha identificado, en parte, cuál es uno de sus principales problemas para reactivarlo: la permisología.

Es por ello, que en conferencia de prensa, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, anuncio que se ejecutarán las siguientes medidas:

  1. Shock de destrabe a la minería con 13 medidas de gestión y normativas para impulsar el sector.
  2. Shock simplificador de procesos en proyectos de inversión privada.
  3. Facilidades para la obtención del estudio de impacto ambiental.
  4. Destrabe de proyectos mineros por USD 4646 millones hacia 2025 y por un total de USD 46 657 millones en los próximos años.

El problema es que se trata de anuncios de medidas. En este punto y a esta hora del ciclo económico, en plena recesión, lo menos que podía esperarse es alguna acción concreta de parte del gobierno.

No perdemos la esperanza de que en los próximos días haya un desarrollo de este plan.

Esperamos que la estrategia del MEF haya sido conversada y acordada previamente con las instituciones públicas implicadas en la simplificación y el destrabe normativo y que las cosas comiencen a suceder pronto.

El sector extrañará además, la omisión a un segundo gran problema para el desarrollo minero: la convulsión social alrededor de los proyectos.

La empresa minera hace innumerables esfuerzos para tener una buena relación con las poblaciones cercanas a sus minas, sin embargo, los proyectos emblemáticos siguen trabados, y muchas veces por una oposición ideológica. Nada dijo el Gobierno sobre este tema. En ese sentido, el Plan Unidos empieza cojo para la Minería.

Otras medidas
5. Protección de la cadena de pagos con ampliación de Impulso Myperú de 5,000 a 15,000 millones de soles.

6. Fondo para la recuperación del sector agropecuario: Financiamientos al agro hasta por S/1000 millones para mitigar los efectos del FEN y apoyo a pequeños agricultores.

7. Incentivos por invertir en el sector agropecuario y agroexportador.

8. Ejecución de megaproyectos de infraestructura hídrica (Chavimochic, Iruro, Yanapujio, Chinecas).

9. Impulso a la industria petroquímica mediante inversión de 1,500 millones de dólares para producción de fertilizantes (urea) y explosivos (nitrato de amonio).

10. Promoción de la inversión en energía renovable.

11. Ampliación del Bono Familiar Habitacional por 200 millones de soles.

12. Fortalecimiento del Fondo Mivivienda con titulización de cartera de créditos para expandir opciones de financiamiento oportuno.

13. Creación de un Fondo de Fideicomiso para Vivienda Social.

14. Impulso al sector turismo con relanzamiento de la Marca Perú, mejora de gestión del aeropuerto Jorge Chávez y proyectos de inversión públicos para circuitos turísticos priorizados como Choquequirao, Áncash e Iquitos.

15. Impulsar el desarrollo de la Amazonía Peruana con inversión de 1,000 millones de soles.

16. Impulso al crecimiento económico con el hub portuario de Callao-Ancón-Chancay.

17. Plan de recuperación de las mypes por 100 millones de soles mediante programa para recuperación crediticia a empresas afectadas por la pandemia a través del Fondo Mipyme Emprendedor.

18. Un millón de kits escolares para impulsar las compras a las mype en 2024.

19. Plan de mantenimiento de 5,000 millones de soles, con 900 millones destinados a mantenimiento vial.

20. Soporte al empleo temporal a través del programa Llamkasun Perú con 200 millones de soles.

21. Programas de créditos educativos.

22. Aceleración de la ejecución de proyectos de infraestructura eléctrica con un monto de inversión de 1,584 millones de dólares en 2024.

23. Shock de asociaciones público-privadas (APP) con adjudicación de proyectos por 7,976 millones de dólares en 2024 y 6,755 millones de dólares entre 2025 y 2026.

24. Mejora de la conectividad a nivel nacional terrestre, aérea y de internet con un monto de inversión de 16,580 millones de soles.

25. Aceleración de la ejecución de proyectos de infraestructura en agua y alcantarillado con un monto de inversión de 5,392 millones de soles y 4,185 millones de soles para infraestructura agrícola. Además, impulso al desarrollo productivo con una inversión de 1,224 millones de soles y el lanzamiento de mecanismo Servicios por Impuestos.

Las últimas

También te puede interesar

China responde e impone restricciones a la exportación de tierras raras

China produce alrededor del 90% de las tierras raras refinadas del mundo, un grupo de 17 elementos utilizados en las industrias de defensa, vehículos eléctricos, energías limpias y electrónica...

Reinfo no otorgará permisos eternos a pequeños mineros, afirma el director de formalización del Minem

"La minería en pequeña escala es un negocio familiar. El padre hace minería, el hijo hace minería, los hermanos hacen minería. Todos están dentro del negocio familiar", señaló...

Este 2025, Komatsu-Mitsui proyecta inversión de US$ 85 millones, con planes para ampliar talleres en La Joya y ejecutar mejoras en sucursales

Komatsu-Mitsui ha consolidado su presencia en proyectos estratégicos como Antamina, donde entregará más de 40 camiones modelo 980E-5SE entre 2024 y 2026, además de dos palas H&P 4800 XPC, las más grandes del mundo en su categoría...

Energías renovables y estrategias logísticas: las mineras se ponen objetivos tecnológicamente realistas para reducir emisiones

Southern desarrolla proyectos como la planta solar en Quebrada Honda, que aportará 100 megavatios para reducir sus emisiones...

Transición hacia energías renovables generará una presión sin precedentes sobre la oferta minera: Tamiko Hasegawa, de Anglo American Quellaveco

En Quellaveco, la empresa ha implementado la primera flota autónoma en la minería peruana y la más grande de Sudamérica, sentando las bases para la futura transición hacia equipos sin emisiones. Además, su operación ya funciona con energía 100% renovable, lo que permitió un ahorro de 123 mil toneladas de...

OCIM adquiere dos plantas de procesamiento de minerales auríferos en Perú

OCIM anuncia la adquisición de las plantas de procesamiento  Chala One y Kori One en Perú tras el procedimiento concursal de Inca One Gold Corp...

Quellaveco: Cosapi gana contrato con Anglo American

Este no es el único contrato de Cosapi con Anglo American Quellaveco. La empresa es la responsable de  la Construcción de la Torre de Captación 5 del Sistema de Recuperación de Agua en Presa de Relaves, en la mina Quellaveco. ...

Inician bloqueo de millón y medio de celulares y eliminación de 300,000 líneas de telefonía móvil

Al encabezar una nueva sesión del Cuarto de Guerra, la jefa de Estado anunció que, en paralelo, a partir de hoy se desactivarán 300,000 líneas móviles que no cuenten con un usuario identificado...

proEXPLO 2025: “Las grandes empresas [mineras] pueden esperar, las empresas júnior no”

El geólogo Adán Pino cuestionó que los procesos que tiene establecido el Estado para obtener los permisos toman más de dos años, pues es demasiado tiempo para cualquier empresa minera...

MEF: Inversión pública creció 18 % en primer trimestre y alcanza ejecución histórica de S/ 11,233 millones

El ministro de Economía, José Salardi, explicó que la ejecución sigue acelerada debido al impulso de la inversión pública y público-privada, a través de mecanismos como la Asociación Público-Privada y Obras por Impuestos...

Colegio de Ingenieros plantea que canon minero financie investigación geológica en el Perú

"Deberíamos proponer al Congreso para que un porcentaje pequeño del canon minero vaya a la investigación. Yo espero en verdad que seguramente con el aporte de todas las entidades nos podemos alinear para ayudar también al Ingemmet y quizás hacer una buena propuesta que sea beneficiosa para el país”, planteó...

Presidenta Boluarte: Lo ocurrido en Pataz estos días tendrá consecuencias

"Acá no hay espacio para la minería ilegal, que destruye nuestros bosques, contamina nuestros ríos y quiere perjudicar nuestra inversión. Actuaremos con determinación y contundencia contra estos criminales”, aseveró...