Search
Close this search box.

MEF anuncia Plan Unidos con buenos deseos para la minería, pero sin medidas concretas

Créditos de imagen:

Difusión

El Gobierno anunció el lanzamiento del Plan Unidos con el objetivo de reactivar la economía y dejar atrás la recesión, pero a decir verdad, por ahora, son promesas repetidas. Esperemos que pronto haya medidas concretas y que el programa reactivador no sea solo una estrategia para ganar tiempo y mantenerse en el gobierno.

Un aspecto positivo del plan es que se ha colocado a la minería como lo que es: el sector que más inversión y actividad económica puede generar en el país, además que se ha identificado, en parte, cuál es uno de sus principales problemas para reactivarlo: la permisología.

Es por ello, que en conferencia de prensa, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, anuncio que se ejecutarán las siguientes medidas:

  1. Shock de destrabe a la minería con 13 medidas de gestión y normativas para impulsar el sector.
  2. Shock simplificador de procesos en proyectos de inversión privada.
  3. Facilidades para la obtención del estudio de impacto ambiental.
  4. Destrabe de proyectos mineros por USD 4646 millones hacia 2025 y por un total de USD 46 657 millones en los próximos años.

El problema es que se trata de anuncios de medidas. En este punto y a esta hora del ciclo económico, en plena recesión, lo menos que podía esperarse es alguna acción concreta de parte del gobierno.

No perdemos la esperanza de que en los próximos días haya un desarrollo de este plan.

Esperamos que la estrategia del MEF haya sido conversada y acordada previamente con las instituciones públicas implicadas en la simplificación y el destrabe normativo y que las cosas comiencen a suceder pronto.

El sector extrañará además, la omisión a un segundo gran problema para el desarrollo minero: la convulsión social alrededor de los proyectos.

La empresa minera hace innumerables esfuerzos para tener una buena relación con las poblaciones cercanas a sus minas, sin embargo, los proyectos emblemáticos siguen trabados, y muchas veces por una oposición ideológica. Nada dijo el Gobierno sobre este tema. En ese sentido, el Plan Unidos empieza cojo para la Minería.

Otras medidas
5. Protección de la cadena de pagos con ampliación de Impulso Myperú de 5,000 a 15,000 millones de soles.

6. Fondo para la recuperación del sector agropecuario: Financiamientos al agro hasta por S/1000 millones para mitigar los efectos del FEN y apoyo a pequeños agricultores.

7. Incentivos por invertir en el sector agropecuario y agroexportador.

8. Ejecución de megaproyectos de infraestructura hídrica (Chavimochic, Iruro, Yanapujio, Chinecas).

9. Impulso a la industria petroquímica mediante inversión de 1,500 millones de dólares para producción de fertilizantes (urea) y explosivos (nitrato de amonio).

10. Promoción de la inversión en energía renovable.

11. Ampliación del Bono Familiar Habitacional por 200 millones de soles.

12. Fortalecimiento del Fondo Mivivienda con titulización de cartera de créditos para expandir opciones de financiamiento oportuno.

13. Creación de un Fondo de Fideicomiso para Vivienda Social.

14. Impulso al sector turismo con relanzamiento de la Marca Perú, mejora de gestión del aeropuerto Jorge Chávez y proyectos de inversión públicos para circuitos turísticos priorizados como Choquequirao, Áncash e Iquitos.

15. Impulsar el desarrollo de la Amazonía Peruana con inversión de 1,000 millones de soles.

16. Impulso al crecimiento económico con el hub portuario de Callao-Ancón-Chancay.

17. Plan de recuperación de las mypes por 100 millones de soles mediante programa para recuperación crediticia a empresas afectadas por la pandemia a través del Fondo Mipyme Emprendedor.

18. Un millón de kits escolares para impulsar las compras a las mype en 2024.

19. Plan de mantenimiento de 5,000 millones de soles, con 900 millones destinados a mantenimiento vial.

20. Soporte al empleo temporal a través del programa Llamkasun Perú con 200 millones de soles.

21. Programas de créditos educativos.

22. Aceleración de la ejecución de proyectos de infraestructura eléctrica con un monto de inversión de 1,584 millones de dólares en 2024.

23. Shock de asociaciones público-privadas (APP) con adjudicación de proyectos por 7,976 millones de dólares en 2024 y 6,755 millones de dólares entre 2025 y 2026.

24. Mejora de la conectividad a nivel nacional terrestre, aérea y de internet con un monto de inversión de 16,580 millones de soles.

25. Aceleración de la ejecución de proyectos de infraestructura en agua y alcantarillado con un monto de inversión de 5,392 millones de soles y 4,185 millones de soles para infraestructura agrícola. Además, impulso al desarrollo productivo con una inversión de 1,224 millones de soles y el lanzamiento de mecanismo Servicios por Impuestos.

Las últimas

También te puede interesar

Exportaciones minero-metálicas crecieron un 21.5% en primer bimestre del año

Entre los productos mineros metálicos con mayor crecimiento, se registran la plata (48.5%), el oro (46.6%), molibdeno (38.4%), estaño (29.7%), cobre (15.1%) y zinc (14.2%). ...

Quellaveco: Anglo American potencia la educación en Moquegua con más de 1,400 becas a lo largo de una década

Esta iniciativa, que nació inspirada en una primera experiencia con becas Fulbright, otorgadas por el gobierno de Estados Unidos, hoy transforma vidas mediante el acceso a estudios técnicos, universitarios y de postgrado, en el Perú y el extranjero...

IEA advierte que minerales críticos corren riesgo de sufrir graves interrupciones

En particular, el informe destaca los principales riesgos que enfrentan los mercados del cobre. Con un aumento previsto de la demanda a medida que los países buscan expandir sus redes eléctricas, la cartera actual de proyectos mineros de cobre apunta a un déficit de suministro del 30% para 2035...

Ministro Montero: “En el 2026 no habrá Reinfo”

El titular del Minem sostuvo que el cierre del Reinfo responde a la necesidad de ordenar y controlar de forma más efectiva la actividad minera en el país...

Minsur prevé una inversión social de US$ 1.6 millones para proyectos de exploración ‘greenfield’ en este año

La empresa sigue evaluando oportunidades dentro del Perú también, pero en menor intensidad debido a la cantidad de proyectos en el portafolio en esta nación actualmente. “Nuestro enfoque primario respecto a los commodities es el cobre y oro”, dijo...

Jakob Stausholm, CEO de la gigante Rio Tinto, deja el cargo

"Ha sido un auténtico privilegio dirigir Rio Tinto, una de las grandes empresas de minería y materiales del mundo. Quisiera agradecer a las personas tan dedicadas y talentosas de toda la organización que, en conjunto, han impulsado tanto el rendimiento operativo como la ejecución de proyectos. Nos hemos basado en...

Hoy inicia el MAQ-EMIN 2025: Expertos fijarán su posición sobre el Reinfo, las reformas que necesita el sector y su futuro

El ingreso a la feria será gratuito, en la explanada de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas – (Av. Colonial Puerta 8) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos...

Karina Zevallos: Tres de cada diez empleos creados por mineras en últimos dos años fueron ocupados por mujeres

Zevallos precisó que, pese a avances recientes, la participación femenina en minería peruana aún se encuentra por debajo del 8%...

Juan Carlos Ortiz: “La formalización minera requiere plazos, control ambiental y trazabilidad económica”

“No puede ser que alguien inicie el proceso llenando un formulario y se le otorgue carta blanca de por vida. Tiene que haber un plazo perentorio y si no demuestra voluntad real de formalizarse, ese expediente debe extinguirse”, afirmó...

Leandro García, presidente de MINPRO 2025: La macrorregión sur se consolida como eje clave del desarrollo minero nacional

MINPRO 2025 contará también con la participación de los representantes de las principales empresas proveedoras que operan en el Perú, que presentarán las últimas innovaciones tecnológicas para la industria minera...

Rosneft toma el control del mayor yacimiento de tierras raras de Rusia

Antes del conflicto de Ucrania, Rusia tenía previsto invertir 1500 millones de dólares en minerales de tierras raras, con el objetivo de convertirse en el mayor productor después de China para 2030...

Gobierno argentino apuesta por proyecto de litio de US$2.500 millones de Rio Tinto

La capacidad de Rincón de 60.000 toneladas de litio carbonato de alta calidad para baterías por año incluye la planta inicial de 3.000 toneladas y la planta de expansión de 57.000 toneladas. Está previsto que la vida útil de Rincón sea de 40 años...