MEF anuncia Plan Unidos con buenos deseos para la minería, pero sin medidas concretas

Créditos de imagen:

Difusión

El Gobierno anunció el lanzamiento del Plan Unidos con el objetivo de reactivar la economía y dejar atrás la recesión, pero a decir verdad, por ahora, son promesas repetidas. Esperemos que pronto haya medidas concretas y que el programa reactivador no sea solo una estrategia para ganar tiempo y mantenerse en el gobierno.

Un aspecto positivo del plan es que se ha colocado a la minería como lo que es: el sector que más inversión y actividad económica puede generar en el país, además que se ha identificado, en parte, cuál es uno de sus principales problemas para reactivarlo: la permisología.

Es por ello, que en conferencia de prensa, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, anuncio que se ejecutarán las siguientes medidas:

  1. Shock de destrabe a la minería con 13 medidas de gestión y normativas para impulsar el sector.
  2. Shock simplificador de procesos en proyectos de inversión privada.
  3. Facilidades para la obtención del estudio de impacto ambiental.
  4. Destrabe de proyectos mineros por USD 4646 millones hacia 2025 y por un total de USD 46 657 millones en los próximos años.

El problema es que se trata de anuncios de medidas. En este punto y a esta hora del ciclo económico, en plena recesión, lo menos que podía esperarse es alguna acción concreta de parte del gobierno.

No perdemos la esperanza de que en los próximos días haya un desarrollo de este plan.

Esperamos que la estrategia del MEF haya sido conversada y acordada previamente con las instituciones públicas implicadas en la simplificación y el destrabe normativo y que las cosas comiencen a suceder pronto.

El sector extrañará además, la omisión a un segundo gran problema para el desarrollo minero: la convulsión social alrededor de los proyectos.

La empresa minera hace innumerables esfuerzos para tener una buena relación con las poblaciones cercanas a sus minas, sin embargo, los proyectos emblemáticos siguen trabados, y muchas veces por una oposición ideológica. Nada dijo el Gobierno sobre este tema. En ese sentido, el Plan Unidos empieza cojo para la Minería.

Otras medidas
5. Protección de la cadena de pagos con ampliación de Impulso Myperú de 5,000 a 15,000 millones de soles.

6. Fondo para la recuperación del sector agropecuario: Financiamientos al agro hasta por S/1000 millones para mitigar los efectos del FEN y apoyo a pequeños agricultores.

7. Incentivos por invertir en el sector agropecuario y agroexportador.

8. Ejecución de megaproyectos de infraestructura hídrica (Chavimochic, Iruro, Yanapujio, Chinecas).

9. Impulso a la industria petroquímica mediante inversión de 1,500 millones de dólares para producción de fertilizantes (urea) y explosivos (nitrato de amonio).

10. Promoción de la inversión en energía renovable.

11. Ampliación del Bono Familiar Habitacional por 200 millones de soles.

12. Fortalecimiento del Fondo Mivivienda con titulización de cartera de créditos para expandir opciones de financiamiento oportuno.

13. Creación de un Fondo de Fideicomiso para Vivienda Social.

14. Impulso al sector turismo con relanzamiento de la Marca Perú, mejora de gestión del aeropuerto Jorge Chávez y proyectos de inversión públicos para circuitos turísticos priorizados como Choquequirao, Áncash e Iquitos.

15. Impulsar el desarrollo de la Amazonía Peruana con inversión de 1,000 millones de soles.

16. Impulso al crecimiento económico con el hub portuario de Callao-Ancón-Chancay.

17. Plan de recuperación de las mypes por 100 millones de soles mediante programa para recuperación crediticia a empresas afectadas por la pandemia a través del Fondo Mipyme Emprendedor.

18. Un millón de kits escolares para impulsar las compras a las mype en 2024.

19. Plan de mantenimiento de 5,000 millones de soles, con 900 millones destinados a mantenimiento vial.

20. Soporte al empleo temporal a través del programa Llamkasun Perú con 200 millones de soles.

21. Programas de créditos educativos.

22. Aceleración de la ejecución de proyectos de infraestructura eléctrica con un monto de inversión de 1,584 millones de dólares en 2024.

23. Shock de asociaciones público-privadas (APP) con adjudicación de proyectos por 7,976 millones de dólares en 2024 y 6,755 millones de dólares entre 2025 y 2026.

24. Mejora de la conectividad a nivel nacional terrestre, aérea y de internet con un monto de inversión de 16,580 millones de soles.

25. Aceleración de la ejecución de proyectos de infraestructura en agua y alcantarillado con un monto de inversión de 5,392 millones de soles y 4,185 millones de soles para infraestructura agrícola. Además, impulso al desarrollo productivo con una inversión de 1,224 millones de soles y el lanzamiento de mecanismo Servicios por Impuestos.

También te puede interesar

Las Bambas (15.8%) lidera producción peruana de cobre a junio

Le sigue Southern Peru Copper Corporation, quien ocupó el segundo lugar con 15.7% de contribución, por encima de Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., quien ocupó el tercer puesto con una participación de 15.1%. ...

Senace evalúa expedientes en minería equivalentes a US$ 11.000 millones de inversión

En minería, estudia los proyectos Cerro Verde en Arequipa, Antapaccay en Cusco, Retamas en La Libertad, Quenamari-San Rafael en Puno y Trapiche en Apurímac, entre otros. ...

Más de 420 millones de onzas de plata equivalente podrían recuperarse de centenaria relavera en Cerro de Pasco

Alfonso Palacio, gerente sénior de proyectos de CPR, explicó que la relavera Quilacocha, uno de los principales activos de la concesión, contiene entre 70 y 75 millones de toneladas de relave con esta gran cantidad de minerales...

Inversión minera acumulada alcanzó los US$ 2,306 millones en primer semestre

Destacan, en este punto, el dinamismo de la inversión en planta beneficio (+33.1%), equipamiento minero (+59.0%), exploración (+16.5%), infraestructura (+28.4%) y otros (+13.1%)...

Cerro de Pasco Resources estima inversión de hasta US$ 300 millones para reactivar El Metalurgista

“Hace cien años no existían las tecnologías ni los controles ambientales que tenemos hoy para recuperar estos minerales”, señaló Manuel Rodríguez...

Hudbay produjo 21,710 toneladas de cobre y 551,979 onzas de plata en segundo trimestre

El último programa importante de desbroce en Pampacancha se completó en el segundo trimestre, lo que incluyó mayores cantidades de desbroce de desbroce de lo previsto...

El Teniente solicita al Sernageomin reinicio de operaciones en Diamante y Andes Norte

En cuanto al procesamiento, el molino SAG 2 se encuentra en operación con una tasa ajustada de 2.500 tph, mientras que el SAG 1 continúa en mantenimiento programado...

International Summit Minería 5.0: líderes y autoridades trazan la agenda del futuro minero

Los ejes centrales del evento fueron la transformación digital y automatización en minería, liderazgo humano, diversidad e inclusión en el sector minero, nuevas tecnologías para la eficiencia operativa y la seguridad, y gobernanza y relacionamiento con comunidades...

Raúl Pozo: Estimación de parámetros geotécnicos, vitales desde la exploración hasta el cierre de mina

Pozo explicó que para estudiar la caracterización del macizo rocoso se debe evaluar la roca intacta a través de ensayos en laboratorio de comprensión uniaxial y triaxial...

IPE: Desarrollar un proyecto minero en el Perú tarda 40 años en promedio

Perú no es la excepción: entre la exploración y el inicio de producción, los proyectos mineros tardan 40 años, en promedio, y va en aumento. Incluso, en el caso del cobre, este promedio alcanza los 62 años...

Renting: una oportunidad para contratistas mineros y mediana minería

“Los clientes acceden a máquinas de estreno, de nueva tecnología y de configuración específica, y en consecuencia, pueden lograr buenos niveles de confiabilidad y disponibilidad como beneficio”, recalca Juan Javier Abanto Benavides, gerente comercial de ZAMine Perú...

Minem: Más de 19,000 mujeres trabajan hoy en la minería formal peruana

Las mayores cifras reportadas por empleo minero en general corresponden a las empresas Sociedad Minera Cerro Verde SAA, Anglo American Quellaveco SA y Compañía Minera Poderosa SA, respectivamente...