Moquegua: Implementan aula de psicomotricidad en I.E. San Martín de Porras

El Comité Comunitario de Torata y Southern Perú hicieron “entrega” de un aula de psicomotricidad a la I.E. 253 San Martín de Porras en Moquegua, institución que ganó el concurso de proyectos por convocatoria “Impulsa Torata”.

Créditos de imagen:

Difusión

Menores cuentan con espacio que contribuirá a mejorar su nivel cognitivo y motor de los
estudiantes.

El Comité Comunitario de Torata y Southern Perú hicieron “entrega” de un aula de psicomotricidad a la I.E. 253 San Martín de Porras del Centro Poblado Yacango (Torata – Moquegua), institución que ganó el concurso de proyectos por convocatoria “Impulsa Torata”.


Como parte del capital semilla en especies la comunidad educativa recibió un nuevo ambiente edificado en un área total de 85.65 metros cuadrados. En dicho espacio, organizado y reservado, 37 niños menores de 6 años, desarrollarán destrezas y habilidades motrices para el dominio de su cuerpo (equilibrio, coordinación óculo manual y podal), así mismo se reforzará la seguridad y promoverá su socialización.


Adicionalmente, se incluirá 03 sesiones de capacitación especializada en Práctica Psicomotriz
Autocuturier (PPA), un método que forma parte de estrategias innovadoras que fomentan la
autonomía en la primera infancia.


El aula de psicomotricidad está hecha en Drywall con base de concreto, techo con cielo raso, y cuenta con instalaciones eléctricas, puertas contraplacadas, cerraduras y ventanas con perfiles de aluminio y vidrio laminado.


Dicho capital semilla está valorizado en S/ 65,153.03 y a él se suma la contrapartida de la institución por S/ 11,100 que consistió en la mano de obra para la nivelación del terreno, acondicionamiento de espacio para la construcción y organización del aula. Se sumará la realización de escuelas de padres de familia y pasantías a otras instituciones educativas para el fortalecimiento de competencias. Con el funcionamiento del aula, docentes y padres de familia de la institución educativa esperan incrementar en un 90% las actividades de psicomotricidad de los menores.


Las líderes del proyecto Fanny Torres y Araceli Montes destacaron los beneficios de contar con el nuevo ambiente, pues a nivel cognitivo permitirá a los pequeños aumentar su capacidad de atención, concentración, expresión, creatividad y memoria. A nivel motor, los niños tomarán conciencia y tendrá el control de su cuerpo y movimientos.


La docente Fanny Rodríguez agradeció el capital semilla y explicó que será de mucha valía para
superar los problemas que desencadenó el confinamiento durante la pandemia. “Es trascendente
este capital porque los menores, a raíz del encierro por la pandemia presentaban un retraso en su desarrollo motor, había inseguridad, falta de atención y conflictos. Esto es un gran anhelo para
la institución educativa.

También te puede interesar

Antamina: Inician construcción de tres colegios mediante Obras por Impuestos en Llata

Los colegios contarán con infraestructura moderna y equipamiento integral, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación y Antamina...

Marcelo Santillana: Perú tarda 8 meses más que el promedio regional en aprobar un EIA

“Por ejemplo, el trámite promedio del EIA tarda 32 meses en el Perú, muy por encima del promedio latinoamericano que es de 24 meses”, sostuvo Santillana...

Ronald Ibarra sobre formalización: “Se les exige lo básico, un Reinfo vigente, RUC, Igafom”

"Aprovechemos esta oportunidad para determinar la trazabilidad del oro, que contribuirá a que la formalización sea objetivamente verificable", culminó...

Ministro Montero: Mañana 4 de julio se presentará informe sobre número de mineros que continúan en proceso de formalización

"Es decir, se indicará claramente cuántos registros continúan su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre del año 2025 y cuántos registros están excluidos", sostuvo Montero, en conferencia de prensa tras la culminación de la sesión del Consejo de Ministros...

Minera Chinalco Perú impulsa su transformación digital con sala IROC

“La sala IROC representa mucho más que una innovación tecnológica. Es un nuevo modelo de trabajo que fortalece nuestra eficiencia operativa, promueve decisiones más ágiles y eleva nuestros estándares de seguridad y sostenibilidad”, destacó Wang Xing, su CEO y gerente general...

Renzo Macher: Inteligencia artificial podría elevar en 10% la producción minera

Además, proyectó que la automatización de camiones y scoops sin conductor permitiría a la industria minera superar hasta un 30% de optimización operativa...

Ronald Isidoro Ibarra, nuevo viceministro de Minas

Ibarra es economista por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco y magíster en investigación para el desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid en España...

CChEN autoriza cuota de extracción de litio a Minera Tarar de Codelco para operar en el Salar de Atacama a partir de 2031

La autorización entregada por CChEN permitirá a la futura sociedad conjunta (formada por Codelco y SQM) operar con continuidad, desde el término del actual contrato de SQM Salar en 2030, sin generar interrupciones en la producción y comercialización de litio a partir de 2031...

HSBC eleva sus perspectivas del precio del oro

El oro al contado alcanzó un máximo histórico de US$ 3.500 la onza a finales de abril...

Litio en Puno: US$ 15 millones planea invertir Macusani Yellowcake en exploración

La empresa, con la finalidad de continuar con la evaluación de reconocimiento de las áreas mineralizadas en la zona sur del país, ha propuesto un programa de exploración diamantina que contempla la realización de 280 plataformas de perforación...

Regulador ambiental aprueba plan de US$877 millones de Las Bambas para extender vida útil de Chalcobamba

Una vez agotadas las reservas del tajo, la operación de Chalcobamba consistirá en el remanejo de mineral almacenado en el stockpile hacia la planta concentradora, el cual se realizará hasta el año 2036...

Antapaccay operó con energía 100 % renovable durante 2024

Por cuarto año consecutivo, la empresa recibe el reconocimiento internacional por distribuir un total de 1,019.0 GWh entre las plantas de procesamiento Tintaya y Antapaccay...