Miguel Cardozo: Proyecto de Ordenamiento Territorial pone en riesgo USD 53 mil millones de inversión minera

Créditos de imagen:

Difusión

Miguel Cardozo, presidente de PERUMIN 36, enfatizó el compromiso establecido durante la Convención Minera, donde la industria se comprometió a formar parte activa de un grupo de trabajo multiactor, con el objetivo de agilizar las inversiones privadas y avanzar significativamente hacia una mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos para el desarrollo. Su discurso parecía estar alineado con las declaraciones de las autoridades presentes en el evento.

Sin embargo, en su reciente columna en el diario Gestión, Cardozo reflexionó sobre la continuación del proyecto de Ordenamiento Territorial y la creación del Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial, que fue enviado al Congreso por el Ejecutivo en agosto.

Este proyecto contradice completamente lo expresado por los representantes del sector público en PERUMIN. De ser aprobado, permitiría a las autoridades regionales establecer zonas restringidas para cualquier actividad económica, incluyendo la minería, incluso cuando las empresas cuenten con todos los permisos y condiciones necesarias para operar.

De esa manera, la norma pone en riesgo la cartera de inversión minera de USD 53,000 millones y desalienta a los empresarios de generar nuevas inversiones en el país.

“El proyecto claramente es un nuevo escollo para la inversión, desalienta a los empresarios y otra vez es un paso atrás para crear las condiciones de confianza que, sobre todo ahora, se requieren para reactivar la economía”, señaló Cardozo.

Como parte de los riesgos que representa dicho proyecto, Cardozo hizo mención de la influencia del criterio ideológico, que muchas veces se impone al técnico e impide el desarrollo económico y social. “Esta no es la primera vez que las autoridades de este país proponen un procedimiento de espíritu excluyente, que rompe la confianza de los inversionistas”, agregó.

En esa línea, recapituló que en el 2021, el gobierno intentó promover una norma similar, y el Ministerio de Energía y Minas emitió una opinión contraria. Dos años más tarde, en julio 2023, la bancada de Perú Libre también presentó una propuesta de Ley de Ordenamiento y Gestión Territorial al Congreso y en el mismo mes, el Premier Otárola, ante el II Consejo de Estado Regional, anunció la aprobación en el gabinete ministerial del proyecto de Ley para el Ordenamiento Territorial señalando que el proyecto fija la rectoría de la PCM como ministerio articulador en la materia.

Asimismo, Otárola invocó a la Mesa Directiva del Congreso a agendar la atención de dicha iniciativa.

“Estos proyectos no difieren en su esencia, por lo que se conservan los riesgos que constituyen un desaliento para la inversión”, precisó el presidente de PERUMIN 36, quien finalizó la columna reafirmando la importancia de darle impulso a la industria minera como motor de crecimiento y sobre todo de desarrollo, que tanto se necesita para todos los peruanos.

“Nada de ello será posible si no se logran sinergias con las autoridades locales, regionales y las nacionales. Las necesidades que afronta el país, demandan diálogo y acuerdos de todas las partes”, apuntó.

También te puede interesar

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...

IIMP: Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen la oportunidad de construir una agenda minera conjunta

“Perú y Chile comparten retos y oportunidades similares −en transporte, puertos, energía o ductos−, por lo que avanzar a un modelo de cooperación ofrece una vía para impulsar el crecimiento conjunto”, señaló Gustavo De Vinatea...

Quellaveco alcanzó su primer millón de toneladas de cobre

La mina, ubicada en Moquegua, ha generado más de 8.800 empleos directos e indirectos, US$ 750 millones en compras a proveedores locales desde 2018 y US$ 120 millones invertidos en programas de desarrollo social...

Emerson automatizará proyecto de litio Thacker Pass, de Lithium Americas Corp.

Se prevé que la Fase 1 de Thacker Pass produzca hasta 40,000 toneladas anuales de carbonato de litio de calidad para baterías, suficiente para abastecer la producción de baterías para hasta 800,000 vehículos eléctricos al año...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 10,632 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Mineral Resources venderá el 30% de su participación en empresa conjunta de litio a POSCO por US$ 765 millones

La nueva entidad controlará el 50% de la participación de Mineral Resources  en las minas de litio de Wodgina y Mt Marion, otorgando a POSCO una participación indirecta del 15% en cada uno de los proyectos...