Miguel Cardozo: Proyecto de Ordenamiento Territorial pone en riesgo USD 53 mil millones de inversión minera

Créditos de imagen:

Difusión

Miguel Cardozo, presidente de PERUMIN 36, enfatizó el compromiso establecido durante la Convención Minera, donde la industria se comprometió a formar parte activa de un grupo de trabajo multiactor, con el objetivo de agilizar las inversiones privadas y avanzar significativamente hacia una mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos para el desarrollo. Su discurso parecía estar alineado con las declaraciones de las autoridades presentes en el evento.

Sin embargo, en su reciente columna en el diario Gestión, Cardozo reflexionó sobre la continuación del proyecto de Ordenamiento Territorial y la creación del Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial, que fue enviado al Congreso por el Ejecutivo en agosto.

Este proyecto contradice completamente lo expresado por los representantes del sector público en PERUMIN. De ser aprobado, permitiría a las autoridades regionales establecer zonas restringidas para cualquier actividad económica, incluyendo la minería, incluso cuando las empresas cuenten con todos los permisos y condiciones necesarias para operar.

De esa manera, la norma pone en riesgo la cartera de inversión minera de USD 53,000 millones y desalienta a los empresarios de generar nuevas inversiones en el país.

“El proyecto claramente es un nuevo escollo para la inversión, desalienta a los empresarios y otra vez es un paso atrás para crear las condiciones de confianza que, sobre todo ahora, se requieren para reactivar la economía”, señaló Cardozo.

Como parte de los riesgos que representa dicho proyecto, Cardozo hizo mención de la influencia del criterio ideológico, que muchas veces se impone al técnico e impide el desarrollo económico y social. “Esta no es la primera vez que las autoridades de este país proponen un procedimiento de espíritu excluyente, que rompe la confianza de los inversionistas”, agregó.

En esa línea, recapituló que en el 2021, el gobierno intentó promover una norma similar, y el Ministerio de Energía y Minas emitió una opinión contraria. Dos años más tarde, en julio 2023, la bancada de Perú Libre también presentó una propuesta de Ley de Ordenamiento y Gestión Territorial al Congreso y en el mismo mes, el Premier Otárola, ante el II Consejo de Estado Regional, anunció la aprobación en el gabinete ministerial del proyecto de Ley para el Ordenamiento Territorial señalando que el proyecto fija la rectoría de la PCM como ministerio articulador en la materia.

Asimismo, Otárola invocó a la Mesa Directiva del Congreso a agendar la atención de dicha iniciativa.

“Estos proyectos no difieren en su esencia, por lo que se conservan los riesgos que constituyen un desaliento para la inversión”, precisó el presidente de PERUMIN 36, quien finalizó la columna reafirmando la importancia de darle impulso a la industria minera como motor de crecimiento y sobre todo de desarrollo, que tanto se necesita para todos los peruanos.

“Nada de ello será posible si no se logran sinergias con las autoridades locales, regionales y las nacionales. Las necesidades que afronta el país, demandan diálogo y acuerdos de todas las partes”, apuntó.

También te puede interesar

Antapaccay operó con energía 100 % renovable durante 2024

Por cuarto año consecutivo, la empresa recibe el reconocimiento internacional por distribuir un total de 1,019.0 GWh entre las plantas de procesamiento Tintaya y Antapaccay...

Elevada oferta y una demanda ralentizada: expectativas del mercado del litio a la baja

“Para el corto plazo, las expectativas continúan siendo negativas. El superávit de mercado se mantendrá durante 2025 y 2026, lo que sugiere que los precios permanecerán en niveles bajos hasta que la oferta se ajuste o la demanda de vehículos eléctricos se acelere de manera más contundente”, explica Cochilco...

Chevrolet y MSA Automotriz entregan flota de camionetas Colorado a Minera Yanacocha

Como parte de un contrato de alquiler y servicio de vehículos para el proyecto Yanacocha Water Treatment Project...

Anglo American nombra a Carlos Espinoza como nuevo gerente general de Los Bronces

Su rol más reciente fue como gerente general de Minera Centinela, posición que ocupó por cinco años. Durante ese período, su gestión se destacó por alcanzar resultados operacionales de excelencia y mantener sólidos indicadores de seguridad, sin registrar accidentes fatales...

Cadena de suministros: BHP y XCMG sellan alianza

El acuerdo no incluye compromisos de participación de mercado, pero permitirá realizar descubrimientos más profundos ya en marcha, en particular para flotas, componentes y posibles soluciones integrales en las operaciones de BHP...

Peruano Ignacio Bustamante, nuevo director de chilena Antofagasta plc

Anteriormente fue consejero delegado y director ejecutivo de Hochschild Mining plc, compañía con operaciones de oro y plata. Ocupó varios puestos ejecutivos de alto nivel en el grupo Hochschild en áreas como operaciones, finanzas y desarrollo empresarial...

Minera La Granja lanza INSPIRA, un programa de becas integrales para jóvenes de Querocoto, en Cajamarca

El programa está orientado a jóvenes que hayan obtenido los primeros lugares durante los cinco años de educación secundaria en instituciones educativas locales...

Exploración en yacimiento polimetálico Ticlio

La empresa contempla la habilitación de 18 plataformas de perforación, donde se realizarán un total de 35 sondajes...

«El rol de las consultoras es clave para presentar propuestas técnicamente sólidas y alineadas a los requerimientos de las autoridades»

Los estándares internacionales, junto con los corporativos de las empresas mineras y las normativas locales, exigen cada vez más un enfoque integral y multidisciplinario, afirma Giselle Vera, Mine Closure Practice Lead de la multinacional Ausenco en Perú...

Litio: alianza Codelco-SQM es respaldada por el grueso de la población chilena

El acuerdo contempla que Codelco será socio mayoritario de la sociedad, con 50% más una acción...

IPE: Tensiones geopolíticas apuntan al alza del oro

“El oro en general ha venido rompiendo récords las últimas semanas y, dado el contexto geopolítico, probablemente va a seguir el mismo camino. Con ello, nuestras exportaciones de oro, tanto ilegales como legales, seguramente van a mantener una tendencia al alza”, sostuvo Maita. ...

Industrialización de roca fosfórica en Sechura podría movilizar US$ 2.000 millones en inversiones

Proyecto Sechura: en marzo, el Ministerio de Energía y Minas remitió a ProInversión el informe de evaluación correspondiente, aprobado el 17 de junio, con lo cual se dio inicio formal a la fase de estructuración...